Resultados 1 al 2 de 2
Tema: ¿Sabes por que Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, reprime a las casas del estudiante de la UMSNH?
-
29/04/2012 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
¿Sabes por que Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, reprime a las casas del estudiante de la UMSNH?
Desde hace tiempo se ha venido satanizando el papel de los albergues estudiantiles de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), repitiendo hasta el cansancio que son un desperdicio de recursos. La verdad, es que las casas de estudiantes, son instancias de asistencia para jóvenes de escasos recursos que cursan estudios de nivel medio y superior dentro de las aulas de nuestra máxima casa de Estudios. Los servicios que en ellas se brinda son: a) hospedaje; b) alimentación; c) biblioteca y centro de cómputo; d) servicios de luz, agua, gas; y f) condonación de pagos a la universidad.
¿Les recuerda algo? a mi, al escuadrón Olimpia en 1968 y ahora tal parece que el PRI ahora si esta de regreso....
Miles de profesionistas que el día de hoy contribuyen al desarrollo de la vida económica de nuestro Estado y de nuestro país, lo hacen gracias a que tuvieron el apoyo de las Casas del Estudiante. A lo largo de la historia, de estos albergues han surgido luchadores sociales, académicos, científicos y humanistas de gran importancia para la sociedad.
Pero aún bajo este contexto y la necesidad urgente de contar con más y mejores profesionistas para el desarrollo de nuestro país, el día de hoy 28 de abril de 2012, elementos de la Policía Estatal Preventiva y al parecer también de la policía federal tomaron por asalto albergues estudiantiles pertenecientes a nuestra máxima casa de estudios y afiliados a la Coordinadora de universitarios en lucha, estos elementos actuaron por instrucciones del gobierno priísta encabezado por Fausto Vallejo Figueroa.
Sin entablar dialogo y con lujo de violencia los elementos policiacos ingresaron a los albergues estudiantiles (casa del estudiante nicolaita, casa 2 de octubre y casa Lucio Cabañas) desalojándolas por completo y privando de su libertad a más de 500 estudiantes sin conocerse el paradero de por lo menos 300, hay decenas de heridos uno de ellos de gravedad. Se conoce la utilización de gases lacrimógenos y balas de goma, quema de colchones, robo de pertenencias personales como celulares y dinero por parte de los agentes de la fuerza pública que irrumpen en las inmediaciones de los albergues estudiantiles.
Este abuso de la fuerza, es característico de los gobiernos autoritarios y represivos como el encabezado por Fausto Vallejo, el cual, ha demostrado gobernar con la F de la fuerza para mantener los intereses de las minorías empresariales por encima de los intereses de nosotr@s, los que con nuestro trabajo nos ganamos el sustento.
Fausto Vallejo es un gobernante que llegó cuestionado por sus adversarios acerca de la legitimidad de su triunfo, incluso a decirse que este había sido apoyado por el crimen organizado, hoy intenta legitimarse con clases altas de nuestras ciudad quienes le han exigido ponga en orden al estado (entiéndase esto como represión a los movimientos sociales en lugar de dar solución a los conflictos que a diario nos aquejan).
La actual lucha de los moradores de la Coordinadora de Universitarios en Lucha, es por obtener recursos para visitar los municipios y alentar a los jóvenes de escasos recursos a que se inscriban a la universidad y que conozcan a las casas de estudiante y la beneficiosa labor que estas realizan.
Por intentar abrir las puertas de la máxima casa de estudios a tus hijos y hermanos, es que las Casas del Estudiante están luchando y son brutalmente reprimidas.
No te dejes engañar por los que nos malgobiernan, malinforman y reprimen, el deber constitucional de los gobernantes es otorgar educación pública, gratuita y de calidad a tod@s los mexican@s, no solo a los Michoacan@s como algunos medios de comunicación le exigen a la UMSNH y al Gobierno, descalificando a los moradores de las casas de estudiantes por no haber nacido en este Estado República. Es necesario recordar que la Universidad Michoacana depende en su mayoría de presupuesto federal recaudado de los impuestos de los trabajadores de todo el país, entonces ¿Por qué negarles a sus hijos el ingreso a nuestra Universidad?.
Finalmente, responsabilizamos a Fausto Vallejo Figueroa y al Partido Revolucionario Institucional que hoy gobiernan el Estado de Michoacán de cualquier acto de represivo contra los estudiantes y moradores de las Casas. Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantenerse informados. Exigimos la liberación de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y castigo a los responsables de la represión.
FRATERNALMENTE
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR)
Morelia, Michoacán a sábado 28 de abril de 2012
____________________
Fuente:
MIR - Página facebook.
-
29/04/2012 #2irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Re: ¿Sabes por que Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, reprime a las casas del estudiante de la UMSNH?
AL PUEBLO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
En la madrugada de hoy, el gobierno del Estado de Michoacán desplegó una amplia acción policiaca contra las casas del estudiante pertenecientes a la Universidad Michoacana. Sin entablar dialogo y con lujo de violencia los elementos policiacos ingresaron a la Casa de Estudiante Nicolaita, la Casa de Estudiantes 2 de Octubre y la Casa del Estudiantes Lucio Cabañas, privando de su libertad a más de 500 estudiantes sin conocerse el paradero de por lo menos 300. Fueron heridos decenas de jóvenes, uno de ellos de gravedad del cual se desconoce su paradero. Durante este operativo por demás injustificado, se utilizó de forma excesiva la fuerza, empleando gases lacrimógenos, balas de goma y tanquetas de agua. Se ha documentado que las fuerzas policiacas quemaron colchones, que existió robo de pertenencias personales de estudiantes como celulares, computadoras y dinero.
Los abajo firmantes, miembros de la sociedad civil, organizaciones, colectivos, casas de estudiantes, intelectuales, sindicatos y organizaciones políticas, manifestamos nuestra inconformidad y descontento con el operativo realizado a primeras horas de la madrugada contra los mencionados estudiantes, organizados en la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), sin que mediara flagrancia ni órdenes de aprehensión o de cateo.
No se puede implantar el orden con más desorden; por demás, el actual gobierno estatal ha demostrado su vena represiva. Por ello, exigimos la libertad inmediata de los estudiantes presos y la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos.
Exigimos también que el rector de la Universidad, Dr. Salvador Jara Guerrero, se pronuncie en defensa de la autonomía universitaria y contra el allanamiento de sus albergues estudiantiles. Exigimos que se resarza el daño realizado al patrimonio universitario en estos operativos.
Invitamos a la sociedad civil a hacer conciencia sobre la importancia de los albergues estudiantiles, los cuales, son lugares de asistencia para jóvenes de escasos recursos que cursan estudios de nivel medio y superior dentro de las aulas de nuestra máxima casa de Estudios. Los servicios que en ellas se brinda son: a) hospedaje; b) alimentación; c) biblioteca y centro de cómputo; d) servicios de luz, agua, gas; y f) condonación de pagos a la universidad.
¡En defensa de los albergues estudiantiles y la educación pública!
¡Contra los abusos policiacos y por un orden de garantías a los ciudadanos y a las instituciones educativas!
Atentamente
Organizaciones
Organización de Normales Oficiales del Estado, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Frente Popular Revolucionario, Sección XVIII del Magisterio Democrático, Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, Partido Comunista de México, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Liga Estudiantil Leninista 27 de mayo, Casa del Estudiante: Josefa Ortiz de Domínguez, Casa Che Guevara, Casa Efrén Capiz, Casa Utopía Purhépecha, Colectivo Purhépecha, Joven Guardia.
Académicos e Intelectuales
Efraín Acosta Mía, José María Gerardo Carmona Rocha, Antonio García Ahumada., Arturo García Campos, José Enrique González Ruiz, María del Rosario Herrera Guido, Javier Lachino Cortés, Jorge Martínez Aparicio, Eduardo Nava Hernández, Verónica Oikión Solano, Salvador Padilla Hernández, Pedro Hugo Romero Flores, Ramiro Sánchez Pérez, Ibrahim Santacruz Villaseñor, Guillermo Vargas Uribe.
Morelia Michoacán a 28 de abril de 2012
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar