Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Maestro Leodegario Sebastian F., parteaguas en la historia de grandes músicos de la comunidad de Comachuén, Michoacán
-
05/04/2012 #1
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Maestro Leodegario Sebastian F., parteaguas en la historia de grandes músicos de la comunidad de Comachuén, Michoacán
Por: Raúl Cruz Sebastián.
Maestro Tatá Leodegario Sebastián Felipe., es un compositor y músico P’urhépecha, originario de la Comunidad de Comachuén, discípulo de músicos importantes y destacados de la misma comunidad, como su antecesor, el maestro Domingo Ramos Felipe, un músico e intelectual de la misma y que ha dejado y un acerbo musical muy basto dentro y fuera de la comunidad y ha plasmado su obra en cuadernos de música en las Universidades.
El maestro Leo es hermano mayor de 7 hermanos, hijo mayor que lo llevo a enfrentarse y a buscar alternativas de vida con sus padres en un tiempo en donde las condiciones de vida sociales eran muy difíciles, y las oportunidades de acceder a la educación era muy precarias, sin embargo, gracias a la actitud visionaria de sus padres y por el apoyo de sus hermanas propiciaron que el maestro Leo adquiriera educación particular 3 años en la cabecera municipal; escuela en donde se han formado destacados personajes y ahora están contribuyendo con las comunidades en sus más diversas disciplinas del arte y del conocimiento.
En una amena plática con él logramos que nos compartiera datos y facetas de su vida que no conocíamos antes, le preguntamos:
Maestro Leo ¿cómo surgido el interés de la música y porque el trombón?
-Una ocasión de jovencito andábamos en la comunidad de Tingamabato porque mi padre me pidió que fuera a comprar flores para una fiesta que íbamos a tener, y nos desocupamos pronto y fuimos un poco en la plaza de la comunidad, lugar donde una banda de música estaba tocando en los portales, música que nos gusto mucho yo andaba con mi paisano Aureliano Hernández, apenas nos habíamos acomodado en una de las bancas cuando en eso escuchamos una hermosa pieza; donde destaco un trombonista que tocaba con una gran maestría, una obra que más después investigue y se llama Flor de Cereza, desde esa vez nos hicimos la promesa con mi paisano que íbamos a ser músicos y de ahí empezó todo.
¿Cómo se llamaba aquel maestro trombonista que escucharon?
-Más después me le acerque a la gente que estaban ahí presentes y les pregunte qué de donde era y como se llamaba el maestro del Trombón y me respondieron que sí era de Tingambato y que todos lo conocían por el maestro Vidrios y fue así que regresamos a nuestra comunidad con la firme idea de aprender y ser músicos.
¿Sus padres sabían de sus intensiones?
-Si porque les platique de mi interés por la música, mi padre estaba un poco renuente de mis aspiraciones porque pensaba que iba adquirir vicios, a lo que yo personalmente me presente a la casa donde vivía el maestro Domingo Ramos aquí en la comunidad, bien me acuerdo esa ocasión el maestro estaba leyendo en el patío de su casa, me pidió que pasara, le platique y le pedí que me enseñara a aprender música, él dejo un poco su periódico y me miro y me dijo muy bien hijo pero nada más te pido de favor que sea en serio porque yo no estoy dispuesto a perder el tiempo, el maestro Ramos eran muy rígido y disciplinado.
¿Así incursiono en la música con el maestro Ramos?
-Así fue, sin embargo, la situación económica fue muy difícil y era complicado para pagar mis clases de música, aunque él venía siendo como mi tío porque eran primos con mi madre por el apellido Felipe, no obstante, no tuve otra más que salir a trabajar a la Ciudad de México, y fue así que viaje a la Capital del País; mis estudios en Nahuatzen me ayudaron de desenvolverme en aquella ciudad, y encontré un empleo en un imprenta y me dedique a empastar libros.
En algunas ocasiones lo he escuchado citar a músicos y pensadores ¿Cuántas obras ha leído?
-Gracias a mi trabajo en la imprenta, a veces llegaba a estar solo trabajando y pensaba que ¿Qué bonitos libros? Y fue así que me sentaba a leer, el olor de aquellos libros eran muy agradables porque los forrábamos con pura piel y los títulos bañados de oro, por mis manos pasaron el Quijote de la Mancha de Cervantes, La Divina Comedia de Dante, Los Libros de Rubén Romero, Los sueños de Don Bosco, Libros Sagrados, y las Sagradas Escrituras y de música las Travianas, muchas más, pero la que más me gusto es la Divina Comedia, esa obra me marco y por eso actualmente, conservo un ejemplar de este filosofo.
¿Cuál fue la razón por la que regreso de la Ciudad de México?
-Las razones eran muchas, pero en ese momento se agudizo de manera más fuerte el movimiento estudiantil del 68, yo andaba trabajando en los años anteriores de esta fecha histórica me regrese a Comachuén, me case y inmediatamente me reporte nuevamente con él maestro Domingo, para ese entonces mi padre me apoyo y más lo que yo había ganado fue así que le pagamos al maestro por adelantado mi carrera de música, y de ahí no nunca más le falte ninguna clase.
¿Qué estado de la República Mexicana y fuera de país considera que hay buenos músicos?
-Primeramente aquí en Michoacán, así como en Oaxaca hay mucha creación musical, así como bandas de música muy importantes y buenos compositores, en el caso de fuera del país, Europa de ahí han salido los grandes músicos que son muy conocidos pero en lo más personal me gusta mucho la música del Medio Oriente, música Árabe.
Maestro Leo ¿Por qué su Banda de Música lleva el nombre la Asunción, y donde andaba cuando se entera de la muerte de su maestro Domingo Ramos?
- Muy buena pregunta, un día yo fui a mis clases normales y encontré a mi maestro acompañado de algunas personas fuera de la comunidad, y él me llamo y me presento ante aquellas personas, y me sirvió de algo de tequila (yo no quería porque antes había mucho respeto con los mayores), y fue allí que escuche en voz de él decir, aquí les presento a mi mejor alumno y brindemos porque él es que va sacar adelante este compromiso. Dos días después, yo andaba trabajando en unas tierritas por el camposanto de aquí, cuando se me acerco un señor y me dijo ¿qué andas haciendo aquí Leo?, Que no sabes que tu maestro en este momento lo están velando. Llegue en su casa corriendo y así fue mi maestro había muerto por un accidente, había mucha gente, y fue así que asumí la dirección de la Banda La Asunción, que desde antes ya se llamaba así en honor a la Virgen de aquí y fue así que cumplimos el compromiso en la comunidad de Jarácuaro, lugar donde debute por primera vez, ese momento entendí aquellas palabras que me quería decir días antes el maestro.
¿En cuál otra comunidades toco después de Jarácuaro?
-Después lo que es el destino regrese en Tingambato y después de la presentación que hicimos en la plaza, después una familia me invito a comer y fuimos nos atendieron muy bien, después un señor con una edad avanzada de ahí, me dijo maestro lo invite porque lo escuche que toca usted muy bien el trombón me recordó a un hijo que tenía y hace poco que falleció, y también tocaba el trombón; yo en silencio escuche y le agradecí en mis adentros, estaba en la casa del maestro Vidrios que me inspiro a ser músico y frente a su señor padre a tu servidor un sueño se me había cumplido.
Por últimos ¿Qué mensaje les da a las nuevas generaciones?
-Dos cosas fundamentales que estudien, que se preparen para que puedan lograr sus metas en sus vidas independientemente a los obstáculos que se les presenten, ahora gracias a la música mi familia, mis hijos, hermanos, nietos y una parte de la comunidad se dedican a esta noble profesión y arte, y segundo, voy a repetir el consejo que me dio uno de mis otros maestros Francisco Salmerón de Quinceo, me dijo una ocasión “hijo ahora ya sabes y conoces la música pero te voy a pedir un favor, evita tomar porque este trabajo es muy socorrido, valora tu profesión y el sacrificio que te costo”. Y así pasa con todo las profesiones, se debe “valorar el sacrificio que te costo ser lo que eres”.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx