Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Inicia En Zamora Primer Coloquio De La `Pirekua Y Su Patrimonio´
-
30/03/2012 #1
Inicia En Zamora Primer Coloquio De La `Pirekua Y Su Patrimonio´
Este viernes dio inicio el Primer Coloquio de la “Pirekua y su Patrimonio” mismo que tiene lugar en las instalaciones del Colegio de Michoacán y que congregó a una gran cantidad de investigadores, compositores, interpretes y promotores culturales.
La Pirekua, es uno de los géneros musicales propios del pueblo Purépecha del estado de Michoacán, originalmente la pirekua nace del sincretismo de la música y cantos religiosos de los evangelizadores europeos con las reminiscencias de la música indígena (sonecitos de la Tierra y sones del Costumbre).
Actualmente, representa un medio de expresión de la lengua purépecha y constituyen una manera de exaltar su conciencia étnica a fin de salvaguardar la pindekua (tradición y costumbre). La Pirekua, en sus ritmos abajeño (6/8) y son valseado (3/4) transmite mensajes de amor, de desamor, historia purépecha y de la vida social de la comunidad.
En entrevista para Cambio de Michoacán al encargado de llevar a cabo el primer Coloquio de la Pirekua y sus Patrimonio, Pedro Márquez Joaquín comentó “el contenido que a estado exponiendo pretende puntalear líneas de investigación temas que consideramos están pendientes que la Pirekua y que se conoce poco”.
Señalo que no habido ningún otro evento que trate el tema de la Pirekua y en este sentido recalcó que están logrando el objetivo de dar a conocer la Pirekua y sus implicaciones históricas, compositivas con la presencia de autores de la interpretación.
El Colegio de Michoacán A.C., a través del Centro de Estudios de las Tradiciones en donde se presentarán ponencias, comentarios y reflexiones en torno a la Pirekua y su patrimonio, que durante 7 horas estarán discutiendo y flexionado sobre el patrimonio del canto purépecha por excelencia.
Asistieron también al primer coloquio de la Pirekua y su patrimonio los comisionados que vinieron del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, el Colegio de Michoacán, Escuela Nacional de Música UNAM, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Escuela de Bellas Artes de la UMSNH, Centro Universitario de Artes, Arquitectura Diseño de la Universidad de Guadalajara y la Escuela Secundaria Intercultural de Santa Fé de la Laguna, quienes están interesados en la defensa y el cuidado en los patrimonios culturales.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar