Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán, (UIIM) Vinculada A Los Pueblos Indígenas. Llamado a Fortalecerla

  1. #1

    La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán, (UIIM) Vinculada A Los Pueblos Indígenas. Llamado a Fortalecerla

    [cell class=spoiler]
    (Presentamos este texto para su análisis y reflexión)
    [/cell]
    LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDÍGENA DE MICHOACÁN, (UIIM) VINCULADA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
    Un llamado a fortalecerla.

    La UIIM se debe a la lucha de nuestros pueblos por conquistar autonomía; a la necesidad de reescribir la historia de la que fuimos excluidos; a la esperanza civilizatoria de poder reinsertar en el S. XXI, la herencia cultural y educativa de nuestros antepasados. No es una concesión gratuita del Estado mexicano. Tras incontables esfuerzos, fue aprobada. Ahora, seis años después, dependerá de cómo haga suyo el pensamiento y las aspiraciones de comunidades y pueblos indígenas, para escribir su destino.

    Es tiempo de reflexionar sobre la breve historia de esta institución, para refundarla, de ser necesario. Esta es nuestra casa de estudios, casa de muchos otros también. La necesitamos como una universidad mejor vinculada a comunidades y pueblos, como no la ha habido desde la invasión europea del siglo XVI: la más destructiva de que tenga memoria la historia universal de la humanidad. Ese debe ser su sentido, para que de verdad contribuya a destituir la injusticia y la discriminación.

    La universidad en la que creemos no debe ser imparcial, sino abiertamente parcial en favor de nuestros pueblos originarios. Una institución que enlace tanto al pensamiento universal, como a los valores comunitarios de la Jakajkukua, la Anchekurhekua, la P’urhejkukua y la Kaxumbekua.

    Jakajkukua, para poder creer en la cosmovisión de nuestro pueblo, en sus conocimientos, en su gente, en su naturaleza, en sus ideales, en sus esperanzas, en sus saberes, en sus sueños, en sus compromisos… Anchekurhekua, para poder servir, para ser solidarios con los nuestros, con sus compromisos, con su trabajo comunitario. P’urhejkukua, para luchar por el espíritu social, para defender a nuestro pueblo y a sus conocimientos… Kaxumbekua, para cumplir todas las encomiendas que encierra la honorabilidad comunitaria; para ser parte de ella, para respetar y ser respetados.

    Sólo desde estos valores la UIIM será capaz de contribuir a que el pueblo p’urhépecha llegue a reconstruir su irekua (vivires/existires comunitarios), su k’uiripekua (crecimiento-evolución), su tsirikuarhekua (verdades/realidades); y a que hagan lo propio las comunidades Nahua y Mazahua-Otomí.

    La UIIM debe ser cuna de hombres y mujeres de la Amjurhengua: pensamiento/ razonamiento/inteligencia; de hombres y mujeres que asuman el imperativo ético de que caminar en la sabiduría es ir tras la verdad y la justicia, con respeto a la palabra dada, con honorabilidad… nunca con descalificación o injuria, que de eso se han atiborrado ahora nuestras comunidades.

    La UIIM fue creada por decreto de justeza. Su Acta de Nacimiento recoge las históricas demandas que pueblos y movimiento indígenas han hecho en materia educativa.

    El decreto establece una UIIM con programas educativos de alta calidad. Con una educación que revitalice las lenguas indígenas, de modo que se fomente el diálogo intercultural, respetando la diversidad. Por eso necesita académicos y estudiantes críticos, de actitud científica, solidaria. Por eso se halla obligada a difundir nuestras culturas. Es esto su demanda y su respuesta. Y su promesa.

    Necesitamos, pues, construir entre todos (comunidades, alumnos, académicos, personal de servicio y administrativo) una UIIM que trascienda de contenido el fácil discurso de la interculturalidad. Que contribuya a la libre determinación de nuestros pueblos, y a dar un giro libertador a la historia de conquista, colonización, exclusión, asimilación, integración. Una UIIM que sea un dique a la pérdida acelerada de lenguas, a la fragmentación de la convivencia intercomunitaria, a la devastación ambiental, a una imparable emigración.

    Por eso es que a nosotros, miembros de la comunidad universitaria compuesta por alrededor de mil alumnos, 120 profesores y 40 administrativos, nos preocupan los desencuentros y luchas internas, a causa de intereses individuales y mezquinos de algunos cuantos, a quienes parece que les da igual estar aquí que en otras partes, con tal de continuar jugando su activismo estridente.

    No estamos, ni podríamos estar nunca, contra intereses laborales genuinos. Nos preocupa, sí, que pretendan convertir en rehén a la institución universitaria, para negocio de unos cuantos, y que en los hechos atenten contra una universidad que podría ser fuerte, competitiva, de calidad, tal y como los pueblos originarios la necesitan.

    Hacemos un llamado solidario a respetar y a defender la integridad de la UIIM. A defender su trabajo diario en las aulas. Hacemos un llamado a recuperar la esperanza que esta institución generó al momento de la noticia de su llegada a territorio purépecha. Aspiramos a que los profesores de esta casa de estudios sean luz en el camino de nuestros hijos y nietos; que sean capaces de contemplar el brillo del sol sobre nuestros lagos y bosques; capaces de contemplar las estrellas, guías de nuestros ancestros, y de escuchar el canto de los pájaros.

    No queremos que la UIIM se convierta en una institución secuestrada ni castrada, sino una institución que responda cabalmente a los anhelos de progreso y justicia de nuestros pueblos originarios.

    ¡La UIIM debe priorizar el retorno a nuestra xiranhua (raíz cultural)! ¡Entre todos lo haremos posible!


    CORDIALMENTE

    NOMBRE FIRMA

    (Recolección de firma en proceso)

    .................................................. ........................................
    Comentarios o aportaciones enviar al siguiente:

    Comité-Universidad-Comunidad
    uiim.proyecto.pueblos@gmail.com



    Kananguio, Pichátaro, 21 de abril del 2012.

  2. #2
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán, (UIIM) Vinculada A Los Pueblos Indígenas. Llamado A Fortalecerla

    En primer momento reconozco el trabajo y el esfuerzo que están haciendo los docentes, y los alumnos para seguir sosteniendo a este espacio del conocimiento, pensamiento, y formación que es la Universidad Indígena intercultural de Michoacan, tantos sueños, trabajo y dedicación que se ha llevado de muchos hermanos y hermanas P'urhépecha de las comunidades quienes somos parte de los fundadores de esta Universidad Indígena para hacer establecer esta Universidad.

    Después de estar en estructura reconocemos que convergieron personas de las mas diversas y concepciones e intereses teóricos, incluso laborales, que de momento se perdió el verdadero objetivo para esta Universidad, llegaron desde las ciudades los mejores "perfiles" y "gente iluminada" que tienen sus buenas trayectorias académicas y de investigación, pero que en el mundo nuestro sencillamente no pudieron construir un puente de dialogo y de entendimiento real y honesta, sino que lo que se trata finalmente hay que justificar el quehacer académico y ya, y en contraposición, sin generalizar hay hermanos y hermanas de las comunidades que para mucho de ellos la Universidad represento como el fuente de empleo inmediato y de ahí se quedaron y ya no buscaron ir mas allá, no supieron dar una lectura real e histórica que esta Universidad era de nuevo tipo, sino que lo miraron con ojos de las escuelas clásicas, tradicionalistas, arcaicas y viciadas.

    Ahora hemos escuchado que ha habido varios eventos de carácter académicos, encuentros artísticos, así también de los problemas que se han suscitado desde dentro, expulsiones, desvíos de fondos, presiones politicas, etc. Este es el gran momento que se pueda realizar un gran "Congreso de Refundación de Nuestra Universidad", para que se invite y se escuche de nueva cuenta a todas las comunidades.

    Raúl Cruz Sebastián
    Comachuén

  3. #3
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    21 feb, 12
    Ubicación
    Vive en Morelia. Originario de Uruapan, Michoacán
    Nombre real
    Martín Equihua
    Mensajes
    5
    Add Martín Equihua on Facebook

    Re: La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán, (UIIM) Vinculada A Los Pueblos Indígenas. Llamado A Fortalecerla

    Sí. Es cierto. La UIIM debe servir a nuestros pueblos o no servirá de nada. ¡Aguas con los iluminados! Sólo tienen diarrea verbal.

    Raúl: Comparto a ciegas tu opinión. La UIIM no nació ayer. En cada columna de sus edificios, en cada alumno y esperanza iluminada, están acumulados “tantos sueños, trabajo y dedicación… de muchos hermanos y hermanas P'urhépecha de las comunidades”.

    No puede ser ahora botín de algunos iluminados que, como dices, a pesar de sus etiquetas, “no pudieron construir un puente de diálogo y entendimiento real y honesto…”. Hoy dicen que ya nombraron un nuevo rector, en la figura de un amigo de etiquetas, con seis meses de trabajo en la UIIM. Manipularon a algunos estudiantes –haciéndoles creer que elegirían rector en una votación según ellos por usos y costumbres-, y con estridencia han pregonado que llegaron para quedarse al frente de una institución que no puede ser sino fruto de la lucha de nuestros pueblos.

    Un Congreso como el que propones es lo que se ocupa, para que se escuche “de nueva cuenta a todas las comunidades”. Saludos.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 15:49.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.