Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Llegan los simbolos de kurhikuaeri k’uinchekua a Nahuátzen, Michoacán
-
24/02/2012 #1Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Llegan los simbolos de kurhikuaeri k’uinchekua a Nahuátzen, Michoacán
LLEGAN LOS SIMBOLOS DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA A NAHUATZEN.
La celebración Kurhíkuaeri K’uínchekua (Renovación del Fuego e inicio del Año Nuevo P’urhépecha) , se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a sus dioses: Curícaveri (Kurhíkuaeri) Deidad de los antiguos P’urhépecha de donde surgimos los P’urhépecha, Kurhíkua = Fuego, Eueri - Eri= somos, (genitivo).
Actualmente, dicha celebración simboliza la unidad y fortalecimiento del pueblo P’urhepecha contemporáneo. Es un espacio en donde se intenta recuperar y fortalecer la cultura en general sustentada en cuatro valores que son sus pilares: Jakajkukua (creencia en el propio pueblo, cosmovisión), Anchekurhikua (trabajo comunitario), P’urhejkukua (ser guerrero) y Kaxúmbekua (honorabilidad comunitaria).
El sede para celebrar esta ceremonia en el año 2013, fue elegida por el Consejo General de Tamapu T’erunchietiecha a la comunidad de Nahuatzen, por lo que la comunidad de Conguripo sede anterior, hará entrega de los Míndakuecha (símbolos): P’andojkukua, (bandera), Tsakapu miuukua (piedra calendario y Tsirikuarheta (bastón que representa la sabiduría)
La Recepción de los Míndakuecha = Signos, tendrá inicio este domingo 26 de febrero de 2012, a las 12:00 horas en el lindero con la comunidad hermana de Cherán K’eri. La Ceremonia contiene los siguientes elementos:
1.- Eroperakua = Bienvenida.
2.- Sesikua Pétakua = La comunidad de Conguripo solicitara el permiso para entregar los simbolos culturales.
3.- Uandaperakua = Entrega y recepción de los Míndakuecha.
4.- Xanharakua = Marcha con los símbolos.
5.- Eiámperakua = Mensaje por parte de los T'erunchietiecha de Nahuatzen.
6.- Marhoatperakua = Comida comunitaria.
6.- Tángurhikua = Reunión de Consejo.
7.- P’arhandikua = Presentación y entrega del Plan Anual de Actividades.
Todas las actividades, excepto la entrega y recepción de los Míndakuecha, se realizaran en la Casa Comunal.
FUENTE: T’erunchietiecha de Nahuatzen.
-
27/02/2012 #2irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Llegan Los Simbolos De Kurhikuaeri K’uinchekua A Nahuátzen, Michoacán
La celebración K’urhikuaeri K’uínchekua...se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a sus dioses...Actualmente, dicha celebración simboliza la unidad y fortalecimiento del pueblo P’urhepecha contemporáneo
Antes que nada espero que nadie se incomode por las siguientes inquietudes y preguntas. Ojala que alguien me pueda aclarar algunas dudas que tengo. De antemano, Nana K'ueraaperi maiamu.
Primero, existe una diferencia entre una ceremonia y una celebracion. Por ejemplo, se celebra el cumple años con una celebracion (fiesta) o cuando algun grupo deportista gana un torneo se celebran despues de la victoria (en una celebracion). Al contrario una ceremonia conlleva en si la idea de lo sagrado y profundo; e.g., los Wixarika (conocido como Huichol) participan en una ceremonia cuando toman al sagrado hikuri (peyote) despues de peregrinar hacia su sagrado lugar de origen.
Segundo, lo citado describe al K'urikua K'erhi y los demas Dioses P'urhepecha solamente como parte de un pasado que no existe, como algo externo del los P'urhepecha contemporaneos. Ademas, ahí dice que en la actualidad "dicha celebración" simboliza unidad y fortalecimiento.
Ahora, mis preguntas son las siguientes:
"K'urhikuaeri K'uinchikua" es una "celebracion" o una ceremonia?
Es una ceremonia? porque no describirla como es (si en verdad es una ceremonia) y abiertamente anunciar que la veneracion de K'urikua K'erhi es una parte viva en la vida de muchos P'urhepecha contemporaneos.
Es una celebracion? porque es asi? Tiene que ver la iglesia catolica o personas catolicas (que rechazan lo sagrado P'urhepecha) en ese asunto?
Cordiales Saludos,
Niku T'arhechu T'arhesïJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar