Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Comunidad P'urhépecha de Comachuen, Michoacán, comunidad histórica, trabajadora y generosa

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Comunidad P'urhépecha de Comachuen, Michoacán, comunidad histórica, trabajadora y generosa

    Por Raúl Cruz Sebastián.

    Durante algunos años en la comunidad de Comachuén un grupo determinado y perfectamente ubicados han venido dedicándose a la tala inmoderada de la madera de una de las más importante bosques de la Comunidad vecina de Sevina, dicho grupo de comuneros las autoridades comunales los ha venido invitando y reuniéndose para juntos buscar otras alternativas de empleo, desde varias administraciones de autoridades comunales, así como Municipales y Estatales. Esta actividad en estos últimos días se han intensificados debido a que “el movimiento de Cherán provoco en consecuencia” a que las personas que se dedican a la compra y tala de madera de otras comunidades abrieron otra vías y estrategias para seguir haciéndose de la materia prima para la elaboración de los muebles que es la madera algunas personas de Capacuaro. Ahora esta problemática ya ha salido a la luz pública debido a la organización y la irrupción pacifica que han hecho en protesta e inconformidad nuestros vecinos que es la comunidad de Sevina.

    Sin embargo, es evidente que no todo Comachuén que se dedica a este ilícito, sino un grupo de personas que por no encontrar otras fuentes de trabajo se dedican a la tala de la madera, actividad ilícita que toda la comunidad reprobamos debidos que la mayoría de la población no estamos de acuerdo que sigan haciendo este robo, y afectando directamente el equilibrio ecológico de la zona y la relación de hermandad entre vecinos y en sí de todo el planeta. Ahora bien, hemos escuchado algunas declaraciones un tanto imprudentes y falsas que algunos sostengan que el crimen organizado esta detrás de eso, no hay tal algunas autoridades deben de tener cuidado, así como algunos de los medios de comunicación antes tienen que buscar conocer las causas directamente y dimencionalizar con mucha responsabilidad la situación que priva en esta parte de la Meseta P'urhépecha. Así como lo ha sostiene el Secretario de Gobierno Melgoza Radilla al decir “Como también es públicamente sabido, está metido ahí el crimen organizado, esta a participando también en el trafico de madera, protege a algunos de los traficantes de madera, entonces el problema se hace más grave.”(1) ¿Sera más fácil hacer declaraciones apresuradas, que asumir las responsabilidades?

    Este grupo de personas son gentes humildes que no tienen estudios, ni fuentes de empleo para llevar a sus alimentos a sus familias, ellos mismos reconocen desde algún tiempo, incluso están dispuestos de dejar esta actividad ilícita, según como lo han manifestado ellos en anteriores asambleas comunales pero piden empleos, piden más apoyos para sus hijos y su familia, en suma son personas que se mueven por sí solos. Las autoridades comunales en su tiempo han hecho llegar esta preocupaciones y estos problemas en potencia, a las autoridades Estatales y Federales, pero como en otras comunidades no ha habido respuestas, y ha venido creciendo esta problemática. “La gente que roba la madera en los terrenos comunales, no es toda la población, son unos cuantos y esta acción que han tomado la comunidad de Sevina perjudica a toda la población.”(2) Este es el sentir de la mayoría de la población a raíz de la toma de la carretera que hoy cumple una semana.

    Las autoridades como su indiferencia hacer crecer está problemática, provocando no únicamente la devastación ecológica, sino la profundización de la confrontación y la hermandad antigua que se tienen entre los vecinos, ahora con está mostrando la indignación que provoca que sus bosques se están devastando Sevina, sin embargo, les pedimos prudencia y un llamado a la reflexión a nuestros vecinos, esto es un asunto interno y comunal, pero así mismos son problemas que es generalizado en toda la Meseta, el Estado y el País, y no es ajeno a las autoridades competentes que deben tomar cartas en el asunto, cuanto antes tenemos que buscar en destrabar el problema, al contrario pedimos que juntos nos sumemos para que nuestras inconformidad sea única, solida y pacifica ante las autoridades competentes de los tres niveles de Gobierno sobre la tala de los bosques y de falta de empleos que nos golpea a toda la región.

    Ahora, no vemos justo que por la toma la están pagando los jóvenes estudiantes que van a estudiar en las escuelas de la cabecera municipal, y otros ciudades, así como las personas humildes que viven del pequeño comercio y que tienen necesidad de estar saliendo a otras comunidades, se nos aproxima una fiesta patronal en donde mucha gente nos visita de las comunidades aledañas, así como de las ciudades, esta parte en donde vemos muy mal la determinación de nuestros vecinos de Sevina. “Los comachuenses señalan que el bloqueo que lleva cinco días, ha paralizado sus actividades de comercio y ha afectado a decenas de estudiantes quienes tienen que dar vuela por Turicuaro y Arantepacua para llegar a Nahuatzen y por ende gastan más en pasaje.”(3)

    La Comunidad de Comachuén como lo hemos dicho en otros análisis y reflexiones es una población P'urhépecha, con una gran historia desde sus orígenes, así como es la forma de ser tienen mucha actitud solidaria y el respeto a los vecinos, han venido esforzándose en su organización interna, en instrumentalizar con figuras culturales y legales a la misma, sin embargo, es una comunidad que menos ha recibido apoyos, e inclusión en los programas de beneficiados desde muchos años, y quienes lo han hechos están han sido mínimos para toda la población. La realidad para Sevina es diferente han avanzado más en la organización, y a bajado programas del gobierno, así como resoluciones que han logrado en materializarlos, los gobiernos Federal y Estatal han apoyado más a este comunidad vecina en materia de bosques, y de sistemas forestales. Aunque a ellos mismos les han fallado también, los han dejado solos tal como lo declaran en los medios de comunicación “Los comuneros, quienes pidieron omitir sus nombres por temor a represalias, dijeron que por años han pedido la intervención de autoridades como la Comisión Nacional Forestal , de la procuraduría de atención al Medio Ambiente, así como de la policía Forestal y Gobierno estatal, pero los esfuerzos han sido en vano ya que ninguno de las dependencias a quienes les han pedido apoyo han hecho algo para detener la tala ilegal.”(4) Intervenir en buscar el dialogo y las soluciones y no en emplear la fuerza publica.

    Es urgente y necesario que las autoridades de ambas comunidades se reúnan para llegar un buen término este conflicto en donde se requiere la sensibilidad y que las actitudes de hermandad se impongan ante la cerrazón y la violencia, para llegar a un acuerdo concreto. Pero este animo y la necesidad de resolver este problema el pasado jueves se esfumo “Más de 20 campesinos se quedaron en la espera del subsecretario de Gobernación, Antonio Prats García, quien acudiría el día de antier a las 3.00 de la tarde, para tratar de resolver el conflicto entre las comunidades de Comachuén y Sevina por su parte los comuneros manifestaron la falta de intereses que las autoridades estatales tienen por destrabar el conflicto, el cual según comachuenses está afectando a toda la comunidad cuando solo son unos cuantos. Así mismo argumentan que el crimen organizado no está inmiscuido en la problemática de ambas comunidades, tal y como lo han argumentado algunos funcionarios estatales la tala clandestina en las comunidades indígenas es por la falta de empleos y mientras no se tengan mejores oportunidades no se tengan mejores oportunidades se seguirá dando”. Concluyeron los asistentes a esta reunión fallida.

    ____________________
    Fuentes:
    1.- Sayra Casillas, Reportera, Cambio de Michoacán, II Municipios jueves 26 de enero 2012,
    2.- Juan José Estrada Serafín, Reportero, Cambio de Michoacán, Jueves 26 de enero 2012
    3.- Juan José Estrada Serafín, Reportero, Cambio de Michoacán, Jueves 26 de enero 2012
    4.- Angelica Ayala, Corresponsal, La Voz de Michoacán, Regional, Miércoles, 25 de enero 2012



    Tumbí sapichu. Niño P'urhépecha de Comachuén, Michoacán. Fotos de Raúl Cruz S.

  2. #2
    Ixú anapu Avatar de Pirericha
    Fecha de ingreso
    25 ene, 10
    Ubicación
    Tingambato, Michoacán, México
    Nombre real
    Rocío Próspero Maldonado
    Mensajes
    42
    Add Pirericha on Facebook

    Re: Comunidad P'urhépecha De Comachuen, Michoacán, Comunidad Histórica, Trabajadora Y Generosa

    Najtsï chuskuski: Me ha parecido muy oportuno el artículo de tata Iarhini, porque efectivamente, la idea que se está manejando en varias comunidades vecinas, es de que tras los talamontes de Comachuén, está el crimen organizado y ya se está convirtiendo en una mala práctica de autoridades y comunicadores, de manera fácil y simplista hacer semejantes señalamientos, sin siquiera acercarse a tratar de entender que es lo que pasa realmente, como aqui en su nota, nos lo hace notar el compañero. Es muy cómodo "echarle la culpa a otros" para deslindarse de las responsabilidades -en el caso de las autoridades correspondientes- en lugar de asumir la responsabilidad que les toca, porque para eso se les paga.
    Ojalá y como lo señala Sebastían, puedan sentarse a dialogar las autoridades comunales de Comachuén y Sevina, para tratar de encontrar algún camino de solución. Enfrentándose no se podrá lograr nada más que división y mayores problemas.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 08:49.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.