Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La comunidad de Sevina, Mich., toma la carretera que comunica con Comachuén, debido a la tala clandestina de bosques
-
25/01/2012 #1
La comunidad de Sevina, Mich., toma la carretera que comunica con Comachuén, debido a la tala clandestina de bosques
Por: Juan José Estrada Serafín / NAHUATZEN
Comuneros de Sevina, Michoacán toman el acceso de la carretera que comunica a la comunidad de Comachuen, debido al conflicto que existe entre estas dos comunidades debido a la tala clandestina en la Meseta Purépecha.
Desde el paso sábado, que los comunero de Sevina mantiene tomado la única vía que comunica estas dos comunidades y que los mismo comuneros de Sevina amenazan con destruir el puente que comunica a las mismas comunidades, y que el sábado se detuvieron a tres talamontes y que en negociaciones liberaron entre los comuneros se les dejo en libertad.
Comunero comentaron para este diario que la situación que ellos están viviendo la misma situación que la comunidad de Cherán estaban viviendo antes de que se levantaran en protección de sus bosques.
Las zonas que están muy devastadas en la comunidad debido a la tala clandestina que según comuneros, es un grupo de 40 personas de la comunidad de Comachuen y que durante 60 años han acabado con los lugares mencionados: la virgen, el pinabete, las flores, el pozo, agua nueva y la tinaja, aunque han manifestado que no es la comunidad entera, pero la acción que emprendieron los comuneros de Sevina es para que las comunales de Comachuen emprendan acciones para detener a su gente.
Las guardias que están realizando los cuatro barrios de la comunidad de Sevina, manteniendo vigilado la carretera tomada y en los lugares afectados por los talamontes han determinado en asamblea comunal de seguir manteniendo la toma de carretera hasta que la intervención del gobierno estatal pueda ayudar a los habitantes de realizar una zanja de 5 por 4 metros en los linderos que colinda con la comunidad de Comachuen.
Aunque la toma de la carretera a afectado a todo la población entera, ya que esta es la ruta por donde mas transitan los habitantes para realizar su actividades fuera de la comunidad, la misma comunidad ha convocado a asambleas comunales en estos últimos días para poderle solución al conflicto que se vive.
En entrevista a los comuneros de Sevina comentaron “que las reuniones que se han tenido con las autoridades comunales de Comachuen, han manifestado que ellos no pueden hacer nada al respecto y que los comuneros de Sevina sean los que hagan vales la justicia por sus propias manos, inclusivo en reunión con los habitantes comentaron que si era necesario hacer usos de la fuerza.
La madera que es cortada en los terrenos de la comunidad de Sevina en su gran mayoría son vendida a los habitantes de Capacuaro y en la forma que esta madera es saqueada de la comunidad es con caballos, yutas de bueyes y burros por la noches, denunciaron habitantes de Sevina.
Los conflictos relacionados con la tala clandestina en la Meseta P'urhépecha cada vez son más graves para el bienestar de las comunidades, para algunos comunidades el robo de la madera por la noche es algo que se viene practicando durante algunos años para acá esto debido a que algunas comunidades han terminado con sus bosques a con secuencia de la tala clandestina de madera que se da en comunidades indígenas.
La reunión que se llevo a cabo el día domingo por la noche que comuneros de Sevina fue a la asamblea de la comunidad de Comachuen para ver como se podía resolver el conflicto que se tiene por terrenos comunales, aunque el conflicto entre estas dos comunidades, es a raíz de la tala clandestina que se vive en la meseta purépecha.
Con la amenaza de destruir un puente que comunica a estas dos comunidades, desde varios días los comuneros han cambia su ruta de comercio, antes que era una ruta obligada para realizar sus actividades de comercio para Nahuatzen y Patzcuaro, ahorra los habitantes de la población de Comachuen tienen pasar por las comunidades de Turicuaro, Arantepacua para llegar a la cabecera municipal.
Cabe señala que hasta el momento no se acercado ninguna autoridad ya que los habitantes de la comunidad de Sevina confían que entre estas comunidades de la Meseta Purépecha pueda resolver este conflicto dialogando entre ellos.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx










Citar