Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Los plantíos de aguacate acarrean y provocan serios problemas de deforestación en gran parte de Michoacán
Ver modo hilado
-
20/01/2012 #1
Los plantíos de aguacate acarrean y provocan serios problemas de deforestación en gran parte de Michoacán
El uso y cambio de suelo que ha provocado el aguacate en la meseta purépecha en donde una parte de los habitantes están plantando, a causa de la deforestación y la falta de oportunidades que existen en la región y considerando las ganancias que deja para quienes lo producen.
En las comunidades de Pomacuaran en el municipio de Paracho, Pichataro del municipio de Tingambato, Comachuen y Turicuaro del municipio de Nahuatzen, han sido de las comunidades que se les ha visto en la práctica de cambio de suelo.
Con grades retos se han enfrentado las personas que han decidido plantar esta planta ya que las dificultades de llevarles agua a los lugares que estas se encuentra, ha generado que los mismo dueños de las huertas este creando nuevos caminos en los lugares que antes era muy difícil de llegar.
En los últimos 3 años familias enteras se han propuesto la idea de que la creación de estas huertas de aguacate puede ser una mejor oportunidad de cambiar su economía, dándole una como resultado un trabajo intenso para la limpia de los terrenos provocando así la deforestación de pequeñas propiedades.
La falta de oportunidades de empleo para los habitantes de la Meseta Purépecha a decido no plantar mas pinos, ya que han considerado que el aguata a dejado mejores ganancias para las familias quienes practican este cultivo en la región.
Terrenos comunales de algunas comunidad se al visto invadidas por sus propios comuneros con la finalidad de adueñarse de los terrenos comunales y que ha generado conflictos internos de las comuneros, como es el caso de la comunidad de Turicuaro y que se encuentran cercados y hasta la fechas se está produciendo aguacate en terrenos comunales. En los últimos 10 años ha llevado a conflictos entre los mismos comuneros ya que sus habitantes a tratado de apropiarse de terrenos comunales y que varias familias.
El cultivo de aguacate es de gran importancia en México y particularmente en el estado de Michoacán. Entre 2000 y 2008 la superficie cultivada de aguacate en el país aumentó de 94,104 a 112,479 ha y la producción de 907,439 a 1,162,429 toneladas. En este periodo la participación del estado de Michoacán aumentó del 83.3 al 85.0% de la superficie cultivada y del 87.6 al 88.1% de la producción nacional. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estima que en 2009 la producción alcanzará 1,188,000 t y la participación de Michoacán será del 92% de la producción nacional.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx









Citar