Resultados 1 al 4 de 4
Tema: El grito de la independencia. Santa Fe de la Laguna, Michoacán. 15/Sep/2011
-
15/12/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
El grito de la independencia. Santa Fe de la Laguna, Michoacán. 15/Sep/2011
El tradicional "Grito de la Independencia de México", muy al estilo de la comunidad indígena Purépecha de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga, Michoacán, México.
15 de Septiembre de 2011. En la plaza principal de la comunidad y en donde también se estaba realizando el segundo día de las fiesta patronales.
¡Viva Elpidio Domínguez Castro!
¡Viva Antonio Yépez!
¡Viva Alejandro Yépez!
¡Viva Juanita Ramírez!
¡Viva Mateo Pérez Ramírez!
¡Vivan los Pueblos indios!
¡Viva el EZLN!
¡Viva Juchari Uinápekua!
¡Viva México!
-
15/12/2011 #2Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Re: El Grito De La Independencia. Santa Fe De La Laguna, Michoacán. 15/Sep/2011
Por un momento pense y me alegre que Santa Fe habia ido mas lejos que Cheran K'eri. Pero decepción este post se refiere a abonar a la fiesta de los criollos y mestizos: malamente llamada Independecia de Mexico.
Espero que un día nos animemos a celebrar La Independencia de Santa Fe, o la Indenpendencia del Pueblo P'urhepecha.
Saludos.
-
15/12/2011 #3Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: El grito de la independencia. Santa Fe de la Laguna, Michoacán. 15/Sep/2011
La independencia de Santa Fe de la Laguna!
Pues si que se escucha muy, pero muy bien.
Y si, por supuesto que me alegrará también el día que la comunidad de Santa Fe y el resto de las Comunidades Purépechas hagan uso de la reciente "reforma sobre derechos de comunidades indígenas".
Hay que hacer Territorios, nuevas formas de Organización y Gobierno P'urhépecha propios, dentro de las cuatro sub-regiones que conforman la Nación P'urhépecha.
¡Abajo el mal gobierno!
-
15/12/2011 #4irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: El Grito De La Independencia. Santa Fe De La Laguna, Michoacán. 15/Sep/2011
Hola,
Espero que mi granito de maiz no sea una molestia y sea recibida por lo que es, una simple reflexion.
Estoy totalmente de acuerdo con los dos Tata, los aconteciemientes recientes rindieron eventos fructiferos para los del presente, y espero que sean una base en donde el futuro podria definir su postura como los gigantes que en realidad son--P'urhepecha.
Tambien me surge una pregunta, cuales son los lugares que pertenecen y no pertenecen al concepto de las cuatro sub-regiones?
A contemplarlo pienso que los t'urhixi tuvieron mucho que ver en definir cuales eran los parametros considerado de "indios" y cuales ellos querían apropiar. Atraves del tiempo, ese sistema de pensamiento fue absorbado por los sistemas gobermentales y aplicado a nuestra tierra ancestral. A ser aplicado ganaba fuerza, y aun peor nos adoctrinaron, y poco a poco las ideas fueron repitidos por nuestra propia gente, a acceptar que estas tierras (aunque sean netamente p'urhepecha) sean t'urhixi, mientras el espacio que llamabamos nuestras tierras p'urhepecha, se disminuia. que mas podría explicar la transformación de algunos herman@s nuestr@s p'urhepecha , en particular, a las comunidades que se dicen Mexicanos/mestizos, pero recientemente (los años cuarenta)en esos mismos espacios había una mayoría de p'urhe hablantes, una mayoria clasificado como "indio".
Que pareceria una idea, un concepto, una vision de nuestra tierra P'urhepecha? Si nos basamos a una perspectiva de tua anapuecha, seria el territorio p'urhepecha mas que sub-regiones, es decir un territorio que sobre pasa lo que se reconoce en la actualidad como territorio p'urhepecha y incluye el territorio de Tua anapuecha?
Cordiales Saludos,
Niku T'arhechuJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar