Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La UMSNH y el Centro Cultural “El Huerto”, invitan a la semana cultural de Música Tradicional Mexicana. Michoacán
-
15/11/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
La UMSNH y el Centro Cultural “El Huerto”, invitan a la semana cultural de Música Tradicional Mexicana. Michoacán
La Facultad de Historia Música – UMSNH, Música y Baile Tradicional A.C., La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Centro Cultural "El Huerto", el Centro Cultural T'arimu, El Instituto Mexicano del Seguro Social, les invita del 18 al 25 de Noviembre de 2011 a la:
SEMANA DE LA MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA.VIERNES 18 DE NOVIEMBRE: Museo del Estado de Michoacán. Morelia Michoacán.
P R O G R A M A :
17:00 hrs. Mesa Redonda “El futuro de la Música Tradicional Mexicana”
Participan:
- Oscar Valdovinos (UIIM)[/*:m:1imd87mh]
- David Durán Naquid (Música y Baile Tradicional A.C.)[/*:m:1imd87mh]
- Raúl Eduardo González (UMSNH)[/*:m:1imd87mh]
- Misael Pineda (Tecnológico de Monterrey, Morelia)[/*:m:1imd87mh]
- Moderador: Yunuén Flordalia Barajas Servín (Música y Baile Tradicional Centro Cultural El Huerto).[/*:m:1imd87mh]
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE.
* Centro Cultural “El Huerto”. La Corregidora #805, Morelia, Centro.
09:00 hrs. Taller Música y Baile Tradicional de la Tierra Caliente
09:00 hrs. Master class: El violín de Tierra Caliente (Mtro. Serafín Ibarra).
* Estadio de Lombardía. Municipio de Lombardía
15:00 hrs. Fandango con caballos bailadores
Participan “Los Jilguerillos del Huerto “ (Música y Baile Tradicional)
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE.
* Centro Cultural T’arimu, Comunidad P'urhépecha de Ihuatizio, Michoacán.
10:00 hrs. Programa de Radio. Ex Libris Radio
12:00 hrs. Fandango: música de las revoluciones
Participan:
- Orquesta Uapanekua (música purépecha)[/*:m:1imd87mh]
- Los Zorreros (Conjunto de arpa grande de Churumuco y la Huacana)[/*:m:1imd87mh]
- Los Regionales (Conjunto de Arpa Grande de Apatzingán)[/*:m:1imd87mh]
- Jaqueline Cortés y Quetzal Rieder (Boleros de la independencia y corridos de la Revolución)[/*:m:1imd87mh]
* Escuela de Calabazas. Municipio de Lázaro Cárdenas
10:00 hrs. Taller de baile tradicional de artesa para niños y jóvenes.
Imparte: Yunuén Flordalia Barajas Servín (Música y Baile Tradicional Centro Cultural El Huerto)
* Plaza principal de Calabazas
18:00 hrs. Fandango: Baile de golpe
Participan:
- “Los Jilguerillos del Huerto” [/*:m:1imd87mh]
- Los Minueteros de Arteaga[/*:m:1imd87mh]
- Grupo de Arpa de Playa Azul[/*:m:1imd87mh]
LUNES 21 DE NOVIEMBRE.
* Centro Cultural “El Huerto”. La Corregidora #805, Morelia, Michoacán, Centro.
17:00 hrs. Mesa redonda: “Música Tradicional y Educación básica”
Participan:
- Marco Antonio Sánchez Lemus (SECUM)[/*:m:1imd87mh]
- David Durán Naquid (Música y Baile Tradicional A.C.)[/*:m:1imd87mh]
- Rodolfo Favela Pérez (Centro Cultural Independiente Tiripetío)[/*:m:1imd87mh]
- Minerva Escárcega Durán (Universidad de la Ciénega)[/*:m:1imd87mh]
- Moderador: Ulises Fierro (UIIM)[/*:m:1imd87mh]
20:00 hrs. Velación en Honor a Santa Cecilia
Participan:
- Orquesta Uapanekua (Música purépecha)[/*:m:1imd87mh]
- Los Jilguerillos del Huerto (Música de la Tierra Caliente del Balsas)[/*:m:1imd87mh]
- Los Zorreros (Conjunto de Arpa Grande de Churumuco y Huacana)[/*:m:1imd87mh]
- Los Regionales de Tiripetío (Conjunto de Arpa Grande de Apatzingán)[/*:m:1imd87mh]
- Jaqueline Cortés y Quetzal Rieder (Boleros de la independencia y corridos de la Revolución)[/*:m:1imd87mh]
MARTES 22 DE NOVIEMBRE.
* Centro Cultural “El Huerto”. La Corregidora #805, Morelia, Michoacán, Centro.
17:00 hrs. Exhibición del video: La música del movimiento popular de Oaxaca.
Discusión: Música Tradicional y movimientos sociales
Moderador: Camilo Lachino (Música y Baile Tradicional A.C. Centro Cultural El Huerto)
19:00 hrs. Exhibición del video: Son herencias musicales (Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente) y clip de Video: La Música Campesina
Discusión: Música Tradicional y Patrimonio Cultural.
Moderador: Gustavo García Robles. (Música y Baile Tradicional A.C. Centro Cultural El Huerto).
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE.
Facultad de Historia. UMSNH. Av. Universidad S/N, Morelia Michoacán.
16:00 hrs. Mesa redonda: Las declaraciones de patrimonio cultural de la humanidad UNESCO y la Música Tradicional.
Participan:
- Juan Zacarías. (UIIM)[/*:m:1imd87mh]
- Víctor Hernández (El Colegio de Michoacán)[/*:m:1imd87mh]
- Ismael García Marcelino (Centro Cultural Independiente T’arimu)[/*:m:1imd87mh]
- Juan Ávila Osornio (ORTICA A.C.)[/*:m:1imd87mh]
- Nestor Dimas Huacuz (Director de Educación Intercultural Bilingüe SEP)[/*:m:1imd87mh]
- Francisco Bautista (Secretaría de Difusión Cultural UMSNH)[/*:m:1imd87mh]
- Moderador: Jorge Amós Martínez Ayala (Facultad de Historia UMSNH)[/*:m:1imd87mh]
* Teatro Estela Inda. IMSS Morelia, Michoacán.
18:00 hrs. Festival Artístico insIMiSSmarte. Montaje escénico de la Tradición campesina de la Tierra Caliente. Dir. David Durán Naquid (Música y Baile Tradicional A.C. Centro Cultural El Huerto)
Participantes:
“Los Jilguerillos del Huerto” y bailadores de Tiripetío, Acuitzio, Guacamayas, Huetamo y Turicato.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE.
Facultad de Historia. UMSNH.
17:00 hrs. Conferencia: Estrategias Metodológicas para estudiar la música y la danza tradicionales desde la historia cultural.
Jorge Amós Martínez Ayala (Facultad de Historia UMSNH)
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE.
Centro Cultural El Huerto. Corregidora #805, Morelia, Michoacán, Centro.
17:00 hrs. Fandango
Participan:
[list][*] Orquesta Uapanekua (música purépecha)[*] Los Jilguerillos del Huerto (Música de Tierra Caliente del Balsas)[*] Los Zorreros (Conjunto de Arpa grande de Churumuco y Huacana)[*] Los regionales de Tiripetío (Conjunto de arpa grande)[list]
* Fotografía de Antonio Castro. l 1er. Concurso de Fotografía de Tierra Caliente
LOS ESPERAMOS!!!
La participación, hace el cambio…
Por la tradición, por la cultura.
Mayores informes: Centro Cultural “El Huerto”.
Tel. 01 (443) 3 12 19 27
Cel. 44 31 31 96 12
Cel. 44 33 80 82 52
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx