Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Firman acuerdo para asegurar cumplimiento de derechos lingüísticos en Michoacán
-
12/10/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Firman acuerdo para asegurar cumplimiento de derechos lingüísticos en Michoacán
Un acuerdo de trabajo entre el gobierno del estado de Michoacán y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), firmado ayer por representantes de las dos instancias, “permitirá erradicar la violación e incumplimiento en materia de derechos lingüísticos” para cuatro idiomas indígenas que perviven en Michoacán.
Lo anterior se informó durante la firma del convenio de colaboración entre el Inali y el gobierno michoacano, representados por el director de la primera dependencia, Javier López Sánchez, y el secretario de Gobierno en Michoacán, Rafael Melgoza Radilla, respectivamente, acompañados por el secretario de Pueblos Indígenas en el estado, Alfonso Vargas; el rector de la Universidad Intercultural Indígena, Hugo Rodríguez; el director del Instituto Superior Purépecha, Adán Avalos; el responsable de Educación Indígena en la Secretaría de educación en el Estado, Gerardo Alonso, y el activista y religioso asignado a la comunidad indígena de Nahuatzen, Francisco Martínez.
Aunque la ceremonia tenía como punto central la firma del decreto de creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Michoacán, para lo que se hizo llegar a Morelia a integrantes de cuatro pueblos
indígenas de Michoacán en calidad de testigos, entre ellos el purépecha, mazahua, nahua y otomí, la firma del decreto quedó cancelada por la ausencia del gobernador Leonel Godoy.
Sin embargo, los discursos de los funcionarios no cambiaron su contenido y se refirieron al decreto como si ya estuviera promulgado, cuando se refrieron a las acciones del gobierno de Michoacán por preservar las lenguas originarias aunque con divergencias en el número de idiomas ancestrales que existen en la entidad, pues mientras Alfonso Vargas mencionó a los cuatro que estaban representados en la ceremonia y añadió a la etnia matlazinca, el secretario de Gobierno, Rafael Melgoza, aseguró que sólo existen los primeros cuatro.
Alfonso Vargas dijo que en el estado existen 140 mil 820 hablantes de algún idioma ancestral, y que están expuestos al proceso de desaparición que enfrenta el resto de las 360 variantes lingüísticas que existen en el país, de las cuales 64 se encuentran en alto riesgo de extinción.
Luego, el director del Inali, Javier López, se encargó de explicar las funciones del instituto que ayer quedaría creado, cuando dijo que “se encargará exclusivamente de fomentar, revitalizar, estudiar, proteger los idiomas
indígenas que se hablan en este hermoso estado, pero sobre todo, como un organismo que ayude al ejercicio del derecho que tenemos todos los mexicanos a expresarnos y a ser atendidos en nuestro propio idioma”, pues el funcionario puso como ejemplo que en el país existen alrededor de 10 mil indígenas presos que no tuvieron acceso a un intérprete al enfrentar a la justicia, además de que la falta de intérpretes también obstaculiza que los hablantes de lenguas ancestrales reciban atención médica, entre otros servicios básicos.
Por último, Rafael Melgoza dijo a nombre del gobierno michoacano que “los beneficios del convenio y del decreto que signamos (aunque el segundo no se signó) serán entonces mucho mayores ahora al garantizar que la voz de los pueblos indígenas estará presente en la toma de decisiones; ello permitirá proteger y promover la preservación de las lenguas originales y de esta forma defender los derechos y libertades fundamentales que les pertenecen”, y aseguró que “estamos cumpliendo cabalmente con los derechos esenciales establecidos en la carta magna”.
______________________
Fuente: Erick Alba. Periódico "Jornada de Michoacán".
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx