Con este breve resumen en video, de más de 6 horas que duró Kúperantskua Piréricheri el pasado 23 de septiembre, día en que el Tatá Jurhíata se ubicó en el punto exacto (Equinoccio* otoñal 23/09/2011 9:05) quedó demostradoque el Festival de ZACAN "concurso artístico de la raza purhépecha" es solo para justificar los enormes sueldos, viáticos, gastos de publicidad y otros gastos que genera las “políticas publicas culturales” entre otras cosas.




Para vivir nuestro patrimonio cultural: la Pirekua, no hizo falta recurrir a las instituciones, con la Jarhoájperakua, de personas P’urhépecha de la región, de quienes viven en EU y en otras partes del mundo dijeron allí un poco de apoyo y todo eso se hizo este gran encuentro.




Aquí también se demuestra que seguimos NO estando de acuerdo con la forma en que designo para llevar la Pirekua a la UNESCO.




También se puso en claro que los pirericha y los escuchas tenemos capacidad para generar una estrategia de difusión, que podemos difundir a nivel nacional e internacional, quitar esa idea de que son solo pocos o solo aquellos que laboran o que tienen contratos con la Secretaría de Cultura y Turismo quienes pueden viajar para difundir la música.




Es hora de haber valer nuestros derechos culturales, la música es unos de los caminos.






Con mis SALUDOS.




Pedro Victoriano Cruz. Desde San Lorenzo Narheni Anapu




1 de octubre del 2011




*Equinoccios:




Los equinoccios son los dos puntos de la esfera celeste en que la eclíptica corta el ecuador celeste y se llaman "primer punto de aries o equinoccio vernal" y "primer punto de libra o equinoccio otoñal". El equinoccio vernal se produce en torno al 21 de marzo, y da paso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur (en este caso se denomina equinoccio otoñal). El equinoccio otoñal se produce en torno al 23 de septiembre, dando paso al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el hemisferio sur (en este caso se denomina equinoccio vernal).