Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Juan Zacarías Paz, estudiante Nicolaita ganó el premio al mérito juvenil en defensa de los derechos y culturas indígenas
-
12/09/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Juan Zacarías Paz, estudiante Nicolaita ganó el premio al mérito juvenil en defensa de los derechos y culturas indígenas
Morelia, Mich., 12 de Septiembre de 2011.- El joven nicolaita Juan Zacarías Paz, estudiante del curso propedéutico para la Maestría en Derecho, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibirá el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2011, en la categoría de los Derechos y Culturas Indígenas. El galardón es otorgado por el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de los Jóvenes.
Entrevistado al respecto, el profesionista se mostró contento con este premio, el cual, dijo, no hubiera sido posible sin el apoyo que a lo largo de su vida estudiantil recibió de diferentes instancias, sobre todo, de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad ya que fue morador de una casa de estudiante durante seis años, a partir de su ingreso a la Escuela Preparatoria “Lilc. Eduardo Ruiz” (EPLER) en la ciudad de Uruapan y posteriormente, en la capital del estado durante sus primeros años de carrera universitaria.
Juan Zacarías, es un joven indígena P'urhépecha proveniente de la comunidad de Urapicho, municipio de Paracho, Michoacán, y en el año 2006 también se hizo acreedor al Premio Padre de la Patria.
Puntualizó que una de las principales satisfacciones de haber resultado ganador de este premio, fue que su propia comunidad lo postulara como candidato para obtener el reconocimiento, por el trabajo que desde hace algún tiempo realiza a favor de su lugar de origen.
Señaló que su estudio de investigación para obtener el título universitario estuvo enfocado en el Derecho desde una visión no legalista, enfocado a las artesanías de Michoacán, en el cual, abordó aspectos como el discurso del Estado, los derechos culturales, la globalización como un aspecto que da identidad, y cómo a partir de la Revolución Mexicana las artesanías fueron el elemento necesario para dar una identidad nacional al país y a partir de ahí, construir políticas públicas en torno al arte popular.
Entre los resultados de las investigaciones que ha realizado en torno a las artesanías desde el Derecho, ha sido encontrar la figura jurídica para proteger su origen, mismos que le condujeron a diversos análisis y encontró que las marcas colectivas son el elemento más apropiado para proteger las artesanías.
Cabe señalar que Juan Zacarías también estuvo becado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el programa de estancias de investigación de tesis para estudiantes indígenas.
Fuente: Difusión Cultural, UMSNH.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar