Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Puede que de ese cerro. A la memoria de Tata Juan Victoriano Cira
-
12/09/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Puede que de ese cerro. A la memoria de Tata Juan Victoriano Cira
Por: Francisco Martínez. Meseta P’urhé. Enero, 2011.

No existes ya, pero vives
-en nuestra música- habitas con
tus rumores cadenciosos
y melodías intangibles
¡nos revistes!
que los que saben, dicen,
que por bien sabido tienen
que la kaxúmbekua,
el janhanharperakua
y la mimíxekua
propias no son de pusilánimes
tampoco de juventudes
tardías,
que así nos lo susurra
tu música.
Ésa que a leñar ibas
xarintku meru,
si la inspiración te venía
y si vientos favorables tenías,
al piruani juata
y en otros días,
ya en otras correrías,
el Santa Cruz juata
el kuatsioni y el karhapani juata
recibían tus correrías;
bajabas de ahí, unas veces
ch’ijkari ma k’takata
a tus espaldas
para que Naná Dominga
la acunara en la parhangua;
otras, que fueron las más,
era música lo que leñabas,
te ibas al jurhinhekua juata
porque al cielo te acercaba,
¡era de ahí donde la bajabas!
puede que de ese cerro,
leñado para tu tierra
nos hayas:
Jenchekua, P'imu akuricha,
Sebastianita y Male Rosita.
O puede que de ahí
otras cosas muy tuyas
leñaras:
tu sangre, tu bondad inmensa,
tu alegría de vivir,
tu sonrisa aviesa,
tu inspiración rauda,
tu mirada buena,
las injusticias sufridas
y tu profunda vergüenza.
Una cosa sola es cierta,
Tatá Juan:
¡ay, cómo te extrañamos!
¡ay, cómo tu música es bella!
¡ah, cuánto nos deleita!
Foto: Tatá Juan Victoriano Cira. † (1927-2010) Originario de la Comunidad indígena de San Lorenzo, Municipio de Uruapan, Michoacán.
-
12/09/2011 #2Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Re: Puede Que De Ese Cerro. A La Memoria De Tata Juan Victoriano Cira
A un año de su fallecimiento (27 de septiembre, 2010),
así lo queremos recordar siempre,
con su música,
con su lenguaje,
con su filosofía,
con su obra,
con su sabiduría,
con sus pirekuecha.
Gracias Tata Juan.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar