Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Llegará la Kuinchekua `Fiesta Grande de Michoacán´ al Palacio de Bellas Artes, por la Secretaria de Cultura de Michoacán
-
01/09/2011 #1
Llegará la Kuinchekua `Fiesta Grande de Michoacán´ al Palacio de Bellas Artes, por la Secretaria de Cultura de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Las expresiones de la música como las danzas y las ceremonias forman parte de una cultura que se encuentra viva entre nuestro pueblo, razón por la cual, con la participación de artistas originarios de diversas regiones del estado de Michoacán, se celebrará el próximo 10 de septiembre a las 19:00 horas la denominada Kuinchekua (Fiesta Grande), en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México.
Lo anterior fue anunciado por Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura de Michoacán (Secum), quien explicó ante los medios de comunicación que la participación de grupos de música, danzas y algunas ceremonias de carácter religioso, en un evento que reúne expresiones culturales representativas de las diversas regiones de Michoacán, se deriva del compromiso que la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, estableciera con el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, durante la Reunión Nacional de Cultura, celebrada en el mes de marzo del presente año en el Centro Cultural Clavijero.
En este sentido, Hernández Díaz explicó que la solicitud efectuada a la titular del Conaculta también se debió a la inquietud expresada por los diferentes grupos representativos de las manifestaciones de la cultura indígena, entre ellos participantes del Concurso de Zacán y Pireris por mencionar algunos, deseosos de presentarse nuevamente en el Palacio de Bellas Artes, tal como sucedió durante la época del entonces gobernador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en la que el Palacio de Bellas Artes recibió la denominada “Fiesta Michoacana”, misma que efectuó una gira por varios estados de la Unión Americana.
El funcionario indicó que si bien la dependencia que él encabeza realizó las gestiones pertinentes, el Palacio de Bellas Artes fue objeto de una remodelación, motivo por el cual el anhelo de presentar la Kuinchekua no había podido concretarse sino hasta ahora, cuando el máximo recinto cultural del país también se convertirá en el escenario para honrar a la Pirekua, denominada recientemente Patrimonio Cultural de la Humanidad,
De esta manera y ya con la experiencia vivida en el pasado Festival Internacional Cervantino en el cual Michoacán fue estado invitado, Hernández Díaz refirió que el programa de la Kuinchekua recoge las más representativas expresiones de la música, las danzas, el canto y las ceremonias de una cultura que se encuentra vigente y viva entre nuestro pueblo, con sus distintas características, en un evento que podrá ser apreciado por el público asistente al recinto que ha sido significativo en la historia cultural del siglo XX y que será el escenario que recupere una visión nacional de las expresiones culturales de Michoacán.
Por su parte y al ofrecer un avance de lo que será el programa, Ireri Huacuz Dimas, responsable del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la Secum, declaró que en esta Fiesta Grande, que tendrá una duración aproximada dos horas y contará con la participación de 200 artistas entre músicos, pireris y danzantes, se tiene confirmada la presentación de la procesión de Las Uuananchas de San José de la Laguna, considerada muy importante al ofrecer un canto de alabanza a la virgen enseñado por Vasco de Quiroga en la capilla de San José de La Laguna, por lo que es considerado una reminiscencia del canto prehispánico.
También se presentará la Banda Real de Ichán, la Danza de los Moros, y la pirekua como elemento central del evento, con la actuación de pireris tradicionales como son el Trío Santa Cecilia de San Antonio Piedras Blancas y la Orquesta Antigua de Quinceo.
Por su parte la Orquesta Jacobo Daciano, de Tarecuato, acompañará la Danza de las Panaderas, mientras que la Orquesta Tata Vasco acompañará la Danza del Pescado, de Janitzio.
La Danza de los Paloteros de Puruándiro, y la Danza del Torito de Petate, de la estación Queréndaro, han sido incluidas en la programación.
Huacuz Dimas también detalló que al igual que estarán representados los pueblos de origen purhépecha, estará el náhuatl que habita la región de la Costa de Michoacán y los pueblos otomí-náhuatl que se ubican en la región Oriente del estado de Michoacán.
Es decir, se podrá vivir un espectáculo donde tendrán cabida todas las etnias que conforman el abanico cultural michoacano y las expresiones de una cultura viva que los pireris (cantantes) o grupos de música, recogen a través de una rica tradición de composición musical heredado a las generaciones actuales.
Así, el Palacio de Bellas Artes abrirá sus puertas a la tradición y a la raigambre de Michoacán, que después de más de 20 años no representaba los rasgos múltiples de su vida cultural y artística.
Redacción. Periódico "Cambio de Michoacán"Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar