Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Concierto de Música Purépecha en Zamora, Michoacán. Presentación del disco "Homenaje A Tata Juan Victoriano Cira"
-
14/08/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Concierto de Música Purépecha en Zamora, Michoacán. Presentación del disco "Homenaje A Tata Juan Victoriano Cira"
Joya Musical
Disco Homenaje a Tata Juan Victoriano Cira
Por: José Perales Mendoza.
ZAMORA, AGOSTO 3, 2011.- Con un concierto en donde vibró a plenitud la voz de nana Rocío Próspero, fue presentado el libro CD en homenaje “a un hombre que un día yendo a leñar al cerro, terminó leñando música”: Juan Victoriano Cira, Purhépecha que vivió en la música y para la música, pero nunca de la música, aseguró su hijo Pedro Victoriano Cruz.
Fue la explanada del Centro Regional de las Artes de Michoacán el espacio que acogió al grupo Reencuentro, que acompañó en vivo a la intérprete en este magno concierto que fue abierto por la Orquesta de Patamban, agrupación musical que vino de la sierra para deleitar a la concurrencia con Clavel Urápiti, Color de rosita y Male Severiana, para dejar a un público deseoso de seguir disfrutando de la música purhépecha.
En la primera parte de la presentación del disco, hizo uso de la palabra el párroco de Nahuatzen Francisco Martínez Gracián, quien destacó la importancia de adentrarse en el conocimiento de la auténtica música purhépecha.
Se refirió concretamente al homenajeado y lo definió como un “hombre excepcional, rico en virtudes y talentos, maestro de la vida, músico finísimo, hacedor de abajeños, sones y pirekuas”.
Fue padre amantísimo, tierno abuelo, amigo universal, hombre recto y generoso, alegre, servicial, se trata pues de un auténtico Tata K’eri, de esos totalmente ignorados por la cultura neoliberal que sin embargo eclipsó con su sabiduría a muchos letrados, con su amor a muchos purpurados y con su capital moral a muchos potentados”.
Tata Juan Victoriano Cira (fallecido el pasado mes de septiembre) “fue un poeta de la vida y de las letras que plasmó en sus composiciones poemas de amor a la mujer, a la madre, a la naturaleza y a la comunidad P’urhépecha”.
Su obra atesora una validez tal que “cuando alguien quiera acceder al alma purhépecha, basta con que se sumerja en sus composiciones. Miren que valen más dos o tres compases de su obra que todos los sonsonetes que aturden nuestra modernidad”.
Luego vino el grupo Reencuentro, que en el disco presentado acompaña la voz de Rocío Próspero, e interpretó cuatro abajeños 5 de Mayo, Son para T’arépiti, Son para Maringuía y T’arheperama. El grupo Reencuentro está conformado por Dalia Próspero, Miguel Ángel Villa, José Alfredo Barrera, Irepan Rojas, Hugo Figueroa, Christian Yair Ponce, Emigdio González y César Pola.
En su turno, Rocío Próspero interpretó los temas musicales contenidos en el disco y explicó cómo es que se originaron esas composiciones, destacando en todo momento la sencillez del compositor y su enorme sensibilidad para encontrar lo mejor de la música autóctona en los momentos y ocasiones menos esperados.
Su voz se dejó oír nítida y en cada intervención, hacía vibrar de emoción a los allí presentes, quienes respondían con aplausos cada participación.
El material presentado, diría finalmente Tata Pedro Victoriano, hijo del homenajeado, no se regala porque es un esfuerzo que estamos haciendo para que mi madre, viuda ahora, pueda tener de qué vivir, ya que mi padre nunca lucró ni vivió de la música, pero sí en la música y para la música.
En el libro que acompaña el CD, se explica en las palabras de Juan Victoriano, cómo fue que se originaron las composiciones allí contenidas, a la par que se incluye la letra de en español y purhépecha de todas y cada una de ellas, a fin de que se puedan entender con mayor facilidad.
Este material constituye un verdadero tesoro musical que permite a los mestizos tener un adecuado acercamiento a la grandeza de la Música Purhépecha.
[cell class=spoiler]NOTA publicada en: http://puntodeencuentroppperales.blogspot.com/[/cell]
Tata Juan Victoriano, aún en vida, acompañado por Rocío Próspero, foto del archivo personal de Pedro Victoriano.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx