Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Las Comunidades indígenas en la pelea electoral ante las cabeceras municipales de Michoacán
-
29/07/2011 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Las Comunidades indígenas en la pelea electoral ante las cabeceras municipales de Michoacán

En la foto de izquierda a derecha: Guadalupe salmeron, J. Guadalupe Salmeron, Juvenal Chavez, Prof. Veronica Arredondo, Sra. Elia Cuiriz Fabian, Dr. Bilbao Lucas Medina, Sr. Gilberto Barajas y Roberto Gabriel Medina.Por: Raúl Cruz Sebastián / Comachuéni jarintki.
En este domingo se aproxima elecciones internas de los partidos políticos en el Estado de Michoacán, acontecimiento que dará mucho de qué decir tanto en la ciudadanía cómo en los medios de comunicación, nuevamente los focos rojos se activan en los municipios de la Meseta P'urhépecha más conflictivos y competitivos en caso concreto del municipio de Nahuatzen, y Quiroga donde en la mayoría de las localidades son de población P'urhépecha; comunidades que han tenido su historia y trayectoria propia ante las luchas sociales y la defensa de los derechos indígenas.
Resulta interesante que durante años en estos municipio hemos observado mucha participación y activismo social y electoral en donde vemos familias enteras acudiendo en las urnas a emitir su voto para elegir a sus gobernantes, paradójicamente, los Presidentes Municipales que han surgido de estos procesos difícilmente han podido estar a la altura de las necesidades y exigencias de las tenencias indígenas a lo largo de los años.
La historia de estos municipios ha habido varios intentos y esfuerzos que las comunidades se organicen y puedan lanzar a un candidato de consenso entre las comunidades, propuesta que no ha logrado en materializarse, debido a varios errores que los mismos han incurrido, y porque en las cabeceras municipales persiste la postura y la idea feudal de que ningún “subordinado indígena” suyo pueda alzarle la voz ni mucho menos que les digan cómo hacer las cosas, en materia de gobierno y la administración pública.
De acuerdo a la experiencia que hemos tenido en la actualidad estamos observando muchos escepticismos ante las propuestas de los partidos políticos, debido que han venido desilusionándose de su forma actuar y los programas sociales que implementan de manera excluyente beneficiando únicamente a un grupo determinado. Es un municipio que tienen muy bien ensayado todo estos procesos electorales y uno de los riesgos que vemos es que sí los candidatos y los partidos políticos sigan conduciéndose de esta forma, excluyente, arrogante, pronto tendrán una respuesta que vengan del cansancio, el hartazgo y la indignación social de las comunidades, como lo hemos visto y a sucedido en la comunidad de Chéran.
Las comunidades de estos municipios se visitan y dialogan fraternalmente, en las fiestas incluso, hay parientes entre los habitantes de las comunidades en donde es un factor importante de cohesión y para que haya una sana convivencia intercomunal, sin embargo, en el carácter humana y social incluso, en la lengua materna somos diferentes en donde la comunicación lo hace más diverso. Socialmente hemos observado que hay una especie de acuerdo de facto, cultural de no golpearse porque hay respeto a los hermanos vecinos pero también a sabiendas de la reacción que toman cuando alguien los provoca o les falta el respecto y por la mayoría nos conocemos, el problema que empieza individualmente termina en toda la comunidad.
La mayoría de los candidatos en estos municipios son de la cabecera municipal de los tres principales partidos políticos y las comunidades seguimos haciendo “la talacha social” para que otros lleguen y los malos es de que se olvidan de toda las comunidades indígenas, la única diferencia que hay en el escenario político en Michoacán, es en el caso concreto, es en el Municipio de Quiroga, en donde el Doctor Bilbao Lucas, ex-representante de Bienes Comunales de la Comunidad P'urhépecha de Santa Fe de la Laguna y ahora es precandidato por el PRD, a la Presidencia Municipal de Quiroga, con una planilla ciudadana bien integrada de hombres y mujeres de las comunidades de esta cabecera de gran trayectoria, misma que es un esfuerzo que saludamos y apoyamos y que dejará precedente en la larga historia de las reivindicaciones sociales de los pueblos y comunidades indígenas y donde con esto hay visos de la renovación generacional de nuevos actores sociales y en este momentos vaya a la cabeza un joven profesionista y con buena trayectoria social y comprometido con los pueblos y comunidades indígenas del Estado y del País.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar