Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Entre la lluvia y los globos de Cantoya. Crónica no anunciada de la "Caravana por la Paz" en Cherán, Michoacán…
-
27/06/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Entre la lluvia y los globos de Cantoya. Crónica no anunciada de la "Caravana por la Paz" en Cherán, Michoacán…
Por: Grecia Ponce | Periódico "Cambio de Michoacán".
Cherán, Michoacán.- Crónica no anunciada de la Caravana por la Paz en Michoacán… Entre las labores de vigilancia, una lluvia que no daba tregua y los globos de Cantoya, cuyo colorido y magnificencia contrastaban con las almas lastimadas de los cheranenses, la comunidad entera se volcó a la plaza principal para recibir a los integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad.
Los preparativos para el encuentro con organismos fraternos que tienen experiencia en materia de ataques por parte de la delincuencia, comenzaron para las mujeres desde el día anterior y temprano por la mañana, pues aunque el alimento escasea ya entre los cheranenses, organizaron un menú de 180 platillos y bebidas distintas para recibir a los visitantes y compartir con los comuneros y comuneras.
Mientras tanto los encargados de la vigilancia realizaban rondines, inspeccionaban retenes, se involucraban en el cambio de los turnos de guardia y esperaban a la caravana, que llegaría desde Morelia y entraría por el camino a Nahuatzen.
Originalmente estaba previsto que la caravana arribaría alrededor de las 14:00 horas y que el propio poeta Javier Sicilia encabezaría al conjunto de representantes de organizaciones que la integran, pero no fue hasta las 17:00 horas que dicha caravana llegó, aunque sin el escritor.
Mientras tanto los habitantes se concentraron bajo un enorme toldo frente a la Pérgola Municipal, en donde la gente phoré ha velado a los caídos en lo que las mujeres calificaron de “guerra”.
Ahí se proyectó el video del encuentro entre la comisión de comuneros y Felipe Calderón, durante el denominado diálogo por la seguridad. El material presentaba las demandas de los cheranenses y la tibia respuesta de Calderón Hinojosa, quien con un tono similar a cuando se le habla a un niño les respondió a los comisionados de Michoacán.
Luego hubo proyecciones de cortometrajes animados con mensajes ambientalistas que observaron los que estaban bajo el toldo. El resto de la comunidad se refugiaba en los portales de la lluvia que cuando parecía retirarse la emprendía con más fuerza bajo un cielo grisáceo.
De cuando en cuando uno de los organizadores por el micrófono alertaba que la caravana llegaría pronto y que los que se protegían bajo la inmensa lona tendrían que dejarla para dar paso a las visitas.
No fue sino hasta poco después de las 17:00 horas cuando los dos autobuses con los miembros de la caravana llegaron al centro de la comunidad, que también es cabecera municipal, y entonces comenzó la ceremonia de bienvenida.
Al finalizar la misma se anunció que la comida estaba lista y que sería tipo bufet con un menú de 180 platillos y bebidas.
Ya para las 18:30 comenzó el mitin, como dijeron los organizadores, y el primero en hablar fue el comunero que encaró a Felipe Calderón en el Palacio de Chapultepec.
Sin embargo el lanzamiento de los primeros globos de Cantoya distrajo a los presentes y parte del discurso se perdió como los globos entre las nubes cargadas de agua.
Más tarde las viudas de los comuneros asesinados y las esposas de los levantados, al hacer uso de la palabra, llenaron los ojos de muchos de lágrimas, sobre todo de aquellos quienes eran familiares de víctimas de la delincuencia.
Después de la participación de las mujeres que en su mayoría han quedado desamparadas al igual que sus hijos, comenzó el desfile de oradores por parte de las agrupaciones de la caravana, con ofrecimientos de solidaridad y hasta apoyo económico, que aunque modesto fue recibido entre aplausos.
Uno a uno los oradores, en concordancia con la organización que representaban, fueron hablando de los conflictos por los que ha atravesado cada agrupación, pero todos coincidieron en elogiar al pueblo de Cherán por no dejar que el silencio o el miedo continuase siendo campo fértil para el actuar de la delincuencia.
Desde la plaza en la que jugaban niños, en la que las mujeres repartían té de nurite, café y tacos de nopales, frijoles, churipo y atápakuas; que estaba rodeada de comuneros con el rostro cubierto, portando un gafete en el cuello y un garrote en la mano, la demanda fue la misma que hace tres años, seguridad para los cheranenses y para todos los mexicanos.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar