Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Comunidades de la Meseta Purépecha plantean posibilidad de elección de Presidentes Municipales, por Usos y Costumbres
-
31/05/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Comunidades de la Meseta Purépecha plantean posibilidad de elección de Presidentes Municipales, por Usos y Costumbres
Por: Juan José Estrada Serafín / NAHUATZEN.
En la Meseta Purépecha, desde comuneros de Cherán comentaran que abría la posibilidad de que en este año se eligiera el nuevo funcionario para la presidencia municipal, en donde hasta la fecha también algunas otras comunidades ven la posibilidad de que ellos también puedan elegir al nuevo edil de su municipio como Usos y Costumbres como el caso de Nahuatzen y sus tenencias, pero otras comunidades del municipio de Nahuatzen por lo menos se esta llevando como una opción para elegir al nuevo presidente municipal.
También existen pláticas con las comunidades de san Ángel zurumbucapio, Paracho, Nurio, Cheranastico y Zirahuen de ellos también puedan estar impulsando esta iniciativa que los comuneros de Cherán quiere retomar en esta elecciones del 2011 que se efectuaran.
Bajo la amenaza algunas comunidades de la Meseta Purépecha se han tratado de organizar y de platicara este tema de la elección como a usos y costumbre como sus ancestro lo llevan acabo para elegir a los nuevos funcionarios municipales.
Las posibilidades para que esto llegue a pasar en zona indígena del estado es muy alta considera en entrevista el Comunero “J” de Cherán, de que al igual que ellos las comunidades vecinas de la región ya están analizando esta idea “de que este iniciativa pueda tener una mayor beneficio en la población, los comuneros de esta comunidades purépechas, esta sometidos a lo que el crimen organizado ordene y mande”.
Las diferentes comunidades que sufren esta situación tan similar como lo vivía Cherán, y han sido presas del crimen organizado por las extorciones, levantones y el pago de derecho de piso que algunos comercios pagan, para seguir ellos trabajando en sus negocios, argumento el entrevistado.
Denuncian comuneros de Paracho que en la ultima semana el levantón de cuatro lideres campesinos del municipio, que aseguran comuneros que un grupo de hombres fuertemente armados que realizaron este acto, en donde mencionaron que el municipio en estos días existen ingobernabilidad ya que a plena luz del día se han suicidado enfrentamientos de los mismo grupos organizados.
La llegada de los partidos políticos a las diferentes comunidades a favorecido al egoísmo, disparando el individualismo y de las mismas forma de organización de cada comunidad hasta llegar al punto de que hasta mismas familias se han peleados por el motivo de que un pariente esta o vota por cierto partido.
Aun que este tema no se podido hablar en la máxima autoridades de cada comunidad en las asambleas generales ya que comuneros de estas comunidades comentan que debido a la inseguridad que se viven en esta zona indígena de Michoacán, estos asunto se han tratado de persona a personas para que estos se pueda llevar a un planteamiento único de una comunidad.
Comentaron: “en nuestras mismas comunidades desconfiamos de nuestra misma gente al tratar en discutir este tipo de temas ya que no sabemos quienes también están involucrados con personas del crimen organizado y pueda dar aviso para que después la persona sea levantado como lo ya están haciendo con algunos lideres campesinos en donde después de que los dejan, las personas se alejan de los asuntos comunitarios y eso se debe que a estas personas los tienen bajo amenaza.
Cabe señalara que esta iniciativa que algunas comunidades la han considerado la mas viable para la elección de los nuevos funcionarios municipales es una iniciativa pero cada día va adquiriendo y sumando comunidades que se van uniendo para que estas elecciones de puedan determinar en este tono, pero también existen comuneros en quienes creen en las instituciones políticas como un medio para que pueda solucionará sus problemas.
Aun que este tema este creando que hablar en las diferentes comunidades y cada día se manifiestan mas a favor de esta iniciativa que va mas allá del conflicto que esta viviendo Cherán, algunos aseguran que este debe de ser la única alternativa para que las comunidades indígenas de la Meseta P'urhépecha puedan salir adelante y llevando en practica algo que ellos había olvidado y que sus generaciones anteriores lo llevan para vivir en armonía con sus pueblos vecinos y la armonía de una misma comunidad.
En contexto las capacidades de aguantar el campo de la Meseta Purépecha son extremadamente limitadas, principalmente cuando se examinan las condiciones de la agricultura tradicional temporalera y de autoconsumo, la debilidad de los programas actuales de desarrollo rural.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar