Por: Juan José Estrada Serafín / NAHUATZEN.

La tensión vuelve otra vez a la Meseta Purépecha, ya que comuneros de varias Comunidades P'urhépecha denuncian la presencia de personas armadas, con uniformes tipo militar por los bosques que colindan con el municipio de Uruapan y Tingambato, Michoacán.

Desde meses atrás, comuneros habían notado la presenciase de personas extrañas dentro de sus bosques, ya que comentaron que a este medio informativo “nosotros conocemos muy bien nuestros tirrenos comunales, por que siempre hemos trabajado en ellas y sabemos que personas entran y salen de ella”, la de mayoría de las personas trabajan en esos bosque, para el sustento de sus familias.

Desde que la comunidad de Cherán, se levanto por la defensa de sus bosques, se a visto una mayor actividad, dentro de los bosques del municipio de Nahuatzen, comentaron los comuneros: que de repente, salen de las parcelas, personas extraña de la zona, para llegar a la carretera para esperar el transporte público.

Por haber sido preguntados por algunas comuneros, respondiendo las personas extrañas ellos que habían ido por plantas medicinales, pero también aseguraron los habitantes de la zona que ellos mismo al igual que los extraños conocen muy bien sus principales caminos del bosque y las ubicaciones geográficas. Aseguran comuneros haber recibido golpes e insultos por estas personas por el simple hecho de haberlos visto por los lugares, el hecho que acontecido hace pocos días que a una persona de la comunidad le cortaron dos dedos.

Temen habitantes de esta zona Purépecha, que en estos días ellos no puedan ir a trabajar, ya que dicen los comuneros: que ellos trabajan al día y esta situación que viven les va a perjudicar brutalmente su economía, la cual obliga a que ya no puedan ir a trabajar, en sus bosques, ya que son varias las personas los que han recibido amenazas por estas personas.

Los seguidos bloqueos, que se realizan a media carretera con piedras que por la noche, principalmente las carretera de Quinceo del municipio de Paracho, que el camino mas corto para no llegar a los municipios de de Paracho y Cherán, el camino corta, desde Capacuaro para llegan a Nahuatzen, pasando los pueblos de Quinceo, Arantepacua, para llegar a al municipio y seguir la carretera que lleva a Pichataro para atravesar la Meseta Purépecha, pobladores de la zona, no han visto una actividad de seguridad por parte de las diferentes cuerpos policíacos y militares que pueda proteger a los comuneros de esta amenazas.

Cabe recordar que las comunidades de la Meseta Purépecha desde año pasado estaban recibiendo amenazas por parte del crimen organizado y la exigencia de una cuotas mensual que iba desde 50 mil peso por comunidad, la cual ocasiono la relación de algunas comunidades de que ellos mismo trataran de buscar propias formas de defensa con sus propias manos hicieran frente a esta situación sin la intervención de ningún cuerpo de seguridad.

Varias comunidades trataron estos asuntos en diversas reuniones comunales que se realizan periódicamente en cada comunidad para ver distinto tipo de situaciones que atraviesa su comunidad hasta la organización de sus fiestas.

La seguridad que de parte del municipio de Nahuatzen, han recibido las comunidades es la implementación del toque de queda que se implementado después de las 11 de la noche no, se permite circulara en las diferentes comunidades y los que no acaten esta orden implementada por la presidencia municipal es acreedora de una multa económica de 350 pesos por personas, de la cual hubo quejas por parte de la población, poro al decir de las actividades se han suspendido desde que comenzó el movimiento de Cherán, Michoacán.