Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, y su relación con las comunidades P'urhépecha de Michoacán
-
16/05/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, y su relación con las comunidades P'urhépecha de Michoacán
Por: Juan José Estrada Serafín / PICHATARO.
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán debe de estar atendiendo y viendo un conflicto dado al interior de una comunidad y la relación con otras comunidades, pero tampoco puede generar opinión superficial, siempre las universidades se comprometen con los profundo de la ideas, así lo afirmo en entrevista, el rector de la UIIM Hugo Rodríguez Uribe.
Esta profundidad de ideas entraña a revisar los proyectos de futuro que se construyen socialmente, es seguro que en Cherán, como en otras comunidades, están fraguando distintos proyectos a futuro: uno de ellos seria que está ocurriendo una suerte de revisión en su tejido social, hoy más que nunca se está revisando la cohesión interna y eso es muy meritorio en la comunidad de Cherán, que la gente revise sus valores de antaño, porque fueron una comunidad como otras que existen los valores muy sólidos y se endiente que haberse fragmentado pensando que los procesos liberales del egoísmo lo han dañado su tejido social y hoy en día en las calles y al interior de la comunidad se esta sucintado esta reflexión.
La universidad debe de ser muy atenta y debe aprender lo que se está dando en Cherán, lejos de opinar prejuiciosamente o sin una profundidad de causa debe esperar a ver qué altura y una de ellas que se proponen en recomponer el tejido social.
La universidad debe de ser respetuoso, pero sí de entender estos fenómenos y lo más importante de la universidad es que le ayude a la gente a pensar no solo a esa comunidad, si no a otra más, pero deben de ayudara a pensar, pero también la universidad debe reflexionar sobre el caso de Cherán, seguramente los investigadores que han dado en los pasillos de la institución, también se está dando al interior de la aulas de la UIIM, se está comentando el fenómeno de Cherán y seguramente habrá debate para que los alumnos pueden entender mas ampliamente la situación que atraviesa la comunidad y seguramente en el futuro los investigadores puedan realizar trabajos sobre lo que se está viviendo actualmente en la población de Cherán.
El tejido comunitario es justamente el proceso mas interesante, están ellos revisando qué significado tiene una propiedad comunal, que significa en términos de responsabilidad, en términos de futuro, en su sustentación, entonces si es una agresión que existe la tala clandestina, incluso la propia tala la revisión de la protección de los bosques es la base de la vida, muchos de los pueblos originarios ven su ecosistema como una base del todo.
La comunidad de Cherán está entrando a una nueva organización de derechos, los originarios de México y americalatina, ya están en una etapa en la cual han superado dentro del derecho positivo occidental, inclusive a los mismos derechos colectivos para entrar en otra etapa que es el de la defensa de los derechos de la naturaleza, ahí van implícita la cosmovisión de los pueblos, de repente nosotros como occidentales, deja una perspectiva inclusive se le ha llamado progresista, endentemos la tierra como un bien para repartirlo, habría que ver que endienten los pueblos por territorio es decir toda esa vinculación del ser humano, las comunidades con la naturaleza y esto tiene que ver con la actitud de mucho respeto, y además esta situación está latente en Cherán y en otras comunidades.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar