Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: ¡Esto ya empezó! Una reflexión en torno a los conflictos en la Meseta P'urhépecha

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    ¡Esto ya empezó! Una reflexión en torno a los conflictos en la Meseta P'urhépecha

    Por: Raúl Cruz Sebastián / Comachuén.

    Mi abuelito Pedro Cruz decía, es malo no tener patrimonio, como también es malo sí tener algo, con la pobreza uno sufre muchas limitaciones tanto como persona, o como su familia, la pobreza es cruel y muy triste, pero también así se sufre cuando se tiene algo de tierritas y de montes, animales, todo la vida te dedicas en cuidarlos para que no te roben, nunca puedes estar en paz siempre, vives con el ajetreo que ya se metieron, que ya te robaron, que ya te golpearon y más en estos momentos de la necesidad, y más adelante se complicara aun más con la grave situación que se avecina, nuestros abuelos ya anunciaban estos tiempos.

    Cuánta razón había en ellos porque esos tiempos ya llegaron, estos tiempos donde nos toca cuidarnos de todos aun en nuestros días ya estamos en este momentos de difícil situación donde todavía encontramos familias, que han venido cuidando y defendiendo su patrimonio, y más aun los montes, algunas personas que se dedican a talar montes dicen, ¿que esas familias no tendrán necesidad de vestir y de comer?, sin embargo, cuando se les pregunta a estas familias que conservan aun sus montes con muchas dificultades, ante ello responde que la crisis es de todos, nosotros también tenemos familias que alimentar, incluso, andamos descalzos a veces, pero también sabemos que si acabamos o vendemos nuestro montes, ¿quiénes vamos a pagar las consecuencias?, seremos todos; los ojos de agua se van a secar, este aire que respiramos, ya no habrá, incluso para la leña no había necesidad de ir tan lejos, señoras, niños podían subir al monte y traían su carguita de leña, sus hongos, eso es lo que nosotros nos preocupa por eso estamos resistiendo, y defendiendo a nuestros montes pero esta forma de pensar los talamontes no entienden y les vale madre.

    A raíz del conflicto que se está presentando en la hermana Comunidad de Cherán frente un grupo de talamontes, se han venido generando mucha movilizaciones y audiencias con las autoridades municipales y estatales y en los últimos días del gobierno federal. Los medios de comunicación y la prensa escrita han estado dando cobertura a este problema que no únicamente les atañe a nosotros, como Meseta P'urhépecha, sino a todo el país y el mundo porque las grandes empresas madereras, han derribado a los principales pulmones que oxigenaban al planeta que es el Amazonas y la Selva Lacandona. Ahora, les toca a la Meseta y a la comunidad de Cherán, que claro no se comparan en hectáreas que tenían la selvas antes mencionados, ahora lo que estamos viviendo, es el último reducto ecológica, así como la reserva de la dignidad y la filosofía nuestra en la forma de relacionarnos con la madre naturaleza de los P'urhepecha, así también como el carácter guerrera que aun hay en los hombres y mujeres y niños quienes en este momentos están enfrentando esta grave situación, sin conocer a sus enemigos, porque tienen el rostro de la noche, como lo han dicho en un toque metafórico en sus comunicados.

    Por eso nuestros abuelos se mostraban escépticos con la propuesta de años atrás de la implementación y construcción de los medios de comunicación que eran los caminos y carreteras en las comunidades, mientras para otros eran un gran gusto y significaba la modernidad, los mayores sabían más de desventajas que recibirían de estos medios de comunicación, se van nuestras pocas pertenencias y patrimonio; como los animalitos, se iba ir nuestra lengua materna, nuestros bosques, nuestro forma de pensar, antes podíamos alcanzar a los que nos robaban, y ahora es imposible hacerlo por que quienes nos roban, ahora tienen todas las condiciones para hacerlo, por que las carreteras están diseñadas para traernos cosa que no necesitamos, han sido hechos para trasladar el dinero y las mercancías, y vicios no como nos lo dicen, medicinas y alimentos, educación, si ustedes se pueden dar cuenta ¿Qué comunidades han perdido más nuestra lengua y nuestro pensamiento?, las comunidades que están al borde de las carreteras y hay muchos ejemplos, por ello lo que estamos viviendo y pagando son las consecuencias de las “bondades de la modernidad”.

    En días pasados que hemos visitado al interior de las comunidades de la Meseta y del lago, nos encontramos y percibimos cierta soledad y temor de lo que puede pasar pero a la vez conocimos la sentencia de si no hay otra alternativa aquí estamos. Estas comunidades no están ajenos a la situación a nivel nacional sobre los problemas graves que atraviesan el país, el desempleo y la inseguridad y la falta de oportunidades, sobre todo estaban indignados y desilusionados que los mismos gobiernos no han podido detener esta problemática del todo. En las calles, en los cerros, escuelas, en los mercados, en las fiestas se percibe el temor de la inseguridad, se anda con cuidando de todos, ya ni se sabe con quienes se está hablando y se junta, debido a que la maldad ya llego y ahora no tan sólo nos acecha sino nos ataca, por eso en muchas comunidades están activando la seguridad comunal, conocido como, los rondines y han establecido cierta horario donde la gente se tiene se que recoger. Este es una gran oportunidad histórica de replantearnos nuestra forma de vivir y de pensar como pueblo y que estos momentos no sean parte de ese rosario de errores que hemos venido acumulando como pueblo a lo largo de nuestra historia, toda esta situación es un acontecimiento inédito en todas partes, pero más en las comunidades, ahora muchos se están preguntando ¿Qué fue lo que realmente fallo? ¿Nunca antes habíamos llegado a esta situación?, pero la que hemos escuchado en voz de los mayores con quienes hemos estado estos días, es de el ¡esto ya empezó!

  2. #2
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: ¡Esto Ya Empezó! Una Reflexión En Torno A Los Conflictos En La Meseta P'urhépecha

    Mero isïesti Tatá Rauli, Mero isïesti!

    Peka juchaksï miríkuarijka ambeski xeparikua... exeparíkua jingoni jangurhini!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  3. #3
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: ¡Esto Ya Empezó! Una Reflexión En Torno A Los Conflictos En La Meseta P'urhépecha

    Dices bien iarini ESTO YA COMENZO ojalá mi pueblo purhepecha le ponga huevos al rompope y que esta acción de los cheranenses sea el detonante para decir ya basta,,,, ya estamos hasta la madre, solo vemos salir enriquecidos a todos los que se hacen de algun huesito en este gobierno bandido que nos llena de mentiras y que nos hace comprar una carretera segun para estar conectado e informado y tener acceso a espejismos civilisatorios como medicinas, educacion, comercio y traslados MENTIRAS, MENTIRAS Y MAS MENTIRAS la educacion del hombre blanco no es educación, es sometimiento y adiestramiento para buscar el dinero como unica meta, por que el dinero te da los bienestares que esta civilización te hace desear y para eso te adiestra y a ese adiestramiento le llama educacion MENTIRA, MENTIRA SIEMPRE SON MENTIRAS revestidas de retorica retorcida muy conveniente sobre todo en epoca de elecciones promesas, promesas, y puras promesas, hasta el nieto del general CARDENAS nos fallo, salio igualito que todos los politicos, solo saben llevar agua (dinero) a su molino y cuando se van del puesto dejan a un incondicional que les cuide la espalda y no los vaya a enjuiciar por las fallas (tejoneadas) cometidas en su administracion.
    Desde Patamban quiziera yo saber quien diablos es el concesionario para hacer carreteras por que desde los noventas que llego la primer carretera para comunicarnos con el municipio de tangancicuaro y a todos nos hizo felices aunque nos costo una lanota y dijimos por fin ya tenemos carretera, pero ahora que siguen llegando carreteras a Patamban por todos lados nos preguntamos ¡por que tantas pinches carreteras? ya tenemos tres y viene la cuarta para entroncarnos con Jacona, ¿Para que diablos tantas carreteras????? Pues para saquear el bosque, ahora si, en Patamban ya se acabo el bosque, para eso sirven las carreteras y para que nuestros politicos hagan los grandes negocios por las concesiones que otorgan a familiares y cuates.
    Hermanos cheranenses cuidense, cuidense mucho espero fervientemente que ahora como comunidad purhepecha sepan como conservar la unidad, por que siempre los defensores de pacha-mama nuestra madre tierra han sido descalificados y borrados, por que sus comunidades los han dejado solos, ha pasado en todos lados en el estado de Mexico, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Yucatan y Chiapas y tambien en la selva Amazonica que tambien está siendo devastada y el devastador es el mismo de aca, el gobierno que es parte de un gran sistema llamado capitalismo salvaje y tambien los gobernantes de allá tienen una figura celestial que los proteje llamada FUERO por lo que son inmunes y corruptos, tambien buscan el dinero como los cerdos buscan el alimento cuando estan hambrientos.
    Ahora es el momento de que alguien nos de a conocer las leyes virreinales de usos y costumbres para saber como podemos defendernos de este gobierno voraz y corrupto.
    HERMANO PRODUCE TU PROPIO ALIMENTO Y SERAS LIBRE.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  4. #4
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: ¡Esto Ya Empezó! Una Reflexión En Torno A Los Conflictos En La Meseta P'urhépecha

    Gracias por sus comentarios, esperemos que la paz y la tranquilidad recupere los espacios, en esa convivencia entre las comunidades, en ese llanos verdes, en esos dialogos en las banquetas o en las viejas planchas, en los semblantes de las mujeres en su quehacer cotidiano, y que los niños vuelvan a ver rodar su balon de los sueños.

    Saludos y que no tengamos la necesidad de estar formando otro grupo de seguiridad, que cuidemos y vigilar a los soldados que ya anda por aca... saludos

    Raùl Cruz

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:05.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.