Resultados 1 al 1 de 1
Ver modo hilado
-
30/04/2011 #1
Asedio a comuneros indígenas de Cherán, Michoacán.
Asedio a comuneros de Cherán, Michoacán
La comunidad indígena de Cherán, en el corazón de la meseta purépecha de Michoacán, está sitiada. Grupos de talamontes, apoyados por personas fuertemente armadas (AK-47) de Capacuaro, Santa Cruz Tanaco y Rancho Morelos, mantienen bloqueados los accesos a la comunidad, mientras los habitantes han colocado barricadas en los alrededores para protegerse de las agresiones de las que han sido víctimas en los últimos años, mismas que se recrudecieron esta semana.
En estos momentos nadie entra ni sale de la comunidad, por el temor de ser asesinados o secuestrados por los grupos que protegen a los talamontes. El miércoles pasado fueron ultimados a balazos los comuneros Pedro Juárez Urbina y Armando Hernández Estrada, justo en el momento en que trataron de impedir pacíficamente que una caravana de vehículos procedentes de Tanaco consiguiera su objetivo de talar los bosques y saquear la madera, actividad que realizan de manera sistemática desde 2008.
El pueblo de Cherán está organizado y decidido a defender sus bosques y tierras cultivables. Decididos también a salvaguardar la seguridad de sus habitantes y a seguir sembrando en las pocas tierras que aún conservan. Hasta el momento ha sido devastado cerca de 80 por ciento de sus bosques, mientras que 70 por ciento de sus tierras cultivables están abandonadas por temor a ser agredidos durante la siembra.
Una delegación de comuneros de Cherán que arribó este viernes a la ciudad de México para solicitar el apoyo de organismos de derechos humanos denunció que los talamontes actúan en complicidad o con la indiferencia de los gobiernos federal, estatal y local, quienes no han hecho nada para frenar la destrucción de sus recursos.
Ante el cúmulo de agresiones de los talamontes, el pasado 15 de abril los comuneros decidieron empezar a detenerlos ellos mismos. La gota que derramó el vaso, relatan los campesinos, fue que les derribaron árboles en el ojo de agua que históricamente abastece a la comunidad. A partir de ese momento el conflicto se intensificó hasta el punto del asesinato de dos de sus compañeros y un herido.
La zona boscosa de Cherán es una forma de vida para la región, y aunque los talamontes la han devorado aceleradamente para lucrar con pino, encino, roble y oyamel, los comuneros defienden lo poco que queda de este bosque que abastece a los ríos Duero, Cupatitzio, Tzarárakua y al lago de Pátzcuaro.
La situación es insostenible. La comunidad necesita apoyo de alimentos, pues el bloqueo impide el abastecimiento de las tiendas. “Nuestra lucha es por la preservación de la vida”, señalan los comuneros.
Fuente : Radio ChimiaIsï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx