Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Con el bum y surgimiento de nuevos "Grupos Musicales Modernos", creen que La Pirékua va evolucionando?

  1. #1
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Con el bum y surgimiento de nuevos "Grupos Musicales Modernos", creen que La Pirékua va evolucionando?

    Por: Juan José Estrada Serafín / PARACHO.

    La Sierra P'urhépecha que es una de las regiones culturales con más apego a la música, la cual se puede comprobar, ya que esta práctica tiene una presencia importante en todas las comunidades indígenas.

    En la actualidad, los pueblos purépechas por lo menos existen algún tipo de agrupación musical, ya sean bandas de música, orquestas, conjunto de cuerdas o de instrumentos electrónicos, piréris o inclusive chirimiteros.

    En La Relación de Michoacán se menciona en sus paginas la utilidad de la música en tiempos anteriores a la conquista, su uso principalmente ceremonial y de guerra.

    El estudio de grabaciones Kurhaa que en lengua purépecha significa escuchar, viene realizando ágrabaciones desde el año 2004, aunque para su creación se contó con muchas carencias para que este proyecto pudiese funcionar a pesar de las privaciones se logro sobre salir en la región.

    El primer proyecto de grabación para el estudio de grabaciones Kurhaá fue un proyecto realizado conjunto con los legendario pireris, Los Chapas de Comachuen, quienes ademas de tener un prestigio musical en la región purépecha, la cual empezó como una idea de Ignacio Márquez en donde se fue a visitar a los Chapas en su comunidad, ellos al escuchar la propuesta de grabar otro disco, se negaron a participar en el proyecto, argumentando de que ellos ya estaban desilusionados con las casas productoras, que siempre los hacían grabar, en consecuencia ellos no obtenían ningún beneficio económico de la venta de su propio material. Al pasar algunos meses ellos regresaron al estudio de grabaciones, manifestando que querían grabar su nuevo material fonográfico, la cual resultado del proyecto salió la pirékua de “Espuelita Sapi”.

    Fue entonces en los años cuando en la región purépecha se dio un bum de grupos modernos. Como iban pasando los años y la producción fue ganado terreno en la región. Primitivo Castillo jefe de producción de los estudios Kurhaá en entrevista para (el periódico) Cambio de Michoacán comentó de que los Piréris, Orquestas, Bandas, y Grupos Modernos cambiaron la Pirékua.

    Los Galleros de Acachuen fueron los primeros en grabar la cumbia purépecha y de esa forma fue evolucionando la pirékua, como la innovación, incluso para esos años ya se podía hablar de grupos que tocaban con instrumentos electrónicos modernos y la gente lo acepto y lo pidió, "lo que la gente pida hay que darle".

    Con el surgimiento de los grupos modernos dentro de la Pirékua, en la cual ve evolucionando, hoy en la actualidad están grabando su material diferentes grupos, por ejemplo están los Siete Machos de la comunidad de Nurio, en donde sus piezas musicales son acompañadas con dos trompones como en la región de tierra caliente. La pirékua a ganado diferentes presentaciones musicales.

    Por ultimo comentó Primitivo castillos de que tal es el caso que el está esperando diferentes fusiones de la Pirékua con ritmos de la música popular mexicana y una de las seria el famoso Jafittt que es un ritmo con sincopado, este ritmo puede ser la ultima novedad en la que la Pirékua se va adecuado a otro ritmos, pero eso si, sin perder la lengua materna en la letra de las canciones.

    En la actualidad podemos encontrar la Pirekua con instrumentos modernos que tiene un gran auge en la Sierra Purépecha como un gusto de la gente por las nuevas tendencias que esto va tomando en diferentes ritmos desde un rock, hip hop, cumbia. El Grupo Kenda, Grupo Nóne, Grupo La Deuda.

  2. #2
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Esto de alterar las pirekuas para mi es un verdadero ASCO,espero que los productores y en especial los compositores sean mas creativos para no caer en esta ridiculeces porque solo estan cOpiando pirekuas que en su momento fueron creadas por verdaderos genios de la composicion y ahora en estos tiempos solo estan siendo echadas a perder por estos musicos SIN TALENTO y estos productores que nunca van a entender lo que significa para nosotros la PIREKUA TRADICIONAL.

    "KA TATSEKIA MENDERU"

  3. #3

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Considero una ABERRACIÓN y un INSULTO lo que muchas bandas o grupos de electromúsicos presentan como novedad... aunque tengan mucha demanda por los actuales jóvenes... ¡La pirekua es y será siempre LA PIREKUA!... Nadie la podrá cambiar pues en cuanto lo haga, dejará de ser pirekua.

    Toda pirekua es canción p'urhépecha, pero NO toda canción p'urhépecha es pirekua. Si aceptamos que en las intrepretaciones meramente instrumentales, la voz se asigna a uno o varios instrumentos, quizá pueda decirse que hay pirekua no cantada, mientras se respete el caracter original. También creo que es válido componer en español y será pirekua si satisface el carácter y características aludidos.

    La pirekua es, por derecho propio, un G E N E R O musical del pueblo p'urhépecha con características bien definidas:

    Su carácter es NOBLE, NOSTÁLGICO Y SENTIMENTAL.

    Su SELLO propio requiere una interpretación original, preferentemente por POCAS VOCES; en soledad o pequeñas reuniones ("donde el intérprete pueda ver a los ojos de quienes lo escuchan"); ejecutada con pocos instrumentos ACUSTICOS.

    En sus ritmos abajeño (6/8) y son valseado (3/4) transmite mensajes de amor, de desamor, historia purépecha y de Michoacán, geografía michoacana y de la vida social de la comunidad.

    Actualmente, representa un medio de expresión de la lengua purhépecha y constituyen una manera de exaltar su conciencia étnica a fin de SALVAGUARDAR la PINDEKUA (tradición y costumbre)

    Modificaciones que conserven estas características en su esencia, como la coral o instrumental (Grupos y Bandas) en nuestras fiestas al estilo original, son válidas si también se consigue el fin de salvaguarda antes mencionado.

    Cualquier modificación con un propósito diferente, invalida la autenticidad de la pirekua y la convierte en simple música cantada o nó... Pero YA NO es pirekua.

    Difícilmente puedo aceptar que aún canciones NUEVAS originalmente compuestas con distinta instrumentación, puedan satisfacer el requisito de la sentimentalidad original.

    Estoy de acuerdo en que tales modificaciones se acepten como música p'urhépecha, pero NO como pirekuas.



  4. #4
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    17 jun, 09
    Ubicación
    Queretaro, Queretaro
    Nombre real
    Alonso Gaona
    Mensajes
    27

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    buenas tardes

    amigos.

    con mucho respeto a todos.

    no se si lo que voy a comentar sea una aberracion.
    primero por que no tengo conocimientos musicales y
    segundo por que apenas tengo poco conocimiento de nuestra cultura que es muy binital y especial.


    pero es necesario considerar este fenomeno, puesto que las condiciones en las que se desarrollo el pueblo purhepecha, fueron unas y las que estamos viviendo junto con nuestros hijos son muy diferentes, y esto genera formas de ver las cosas muy diferentes, aun cuando se les inculque nuestras raices.

    por lo que pienso, que si es bueno cambiar, pero con cierto orden, respeto, hacia el pueblo, sus creencias, tradiciones, su forma de ser, en general sus valores.

    pero no como una ocacion encontre en el embarcadero de patzcuaro un disco que decia "machacas band"
    y traia canciones como toro mambo entre otras.

    DIFICIL;MUY DIFICIL SITUACION.

    "querer conservar la tradicion y cultura y al mismo tiempo evolucionar para seguir el avance del mundo."



    saludos


    alonso gaona zuno

  5. #5
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Re: Con el bum y surgimiento de nuevos "Grupos Musicales Modernos", creen que La Pirékua va evolucionando?

    Saludos a tod@s!

    Interesante reflexión, gracias Tatá Javier por traernos y compartirnos el artículo de Juan José Estrada Serafín.

    Tatá Rogelio me parece muy interesante su comentario, me despeja muchas dudas, creo que de eso se trata precisamente, de generara conciencia de saber y reflexionar en cuanto a que es lo que se esta haciendo con nuestra pirekua y voy de acuerdo con su comentario "No toda canción cantada en p'urhépecha es pirekua".

    La verdad si es un tanto preocupante, lo digo por que no es caso único de nuestras "Pirekuecha" hace poco estuve presente en un "festival de música tradicional indígena" en el cual vi lo asombroso de algunas culturas hermanas, el canto tradicional y con instrumentos autóctonos, pero también vi lo mas aberrante!!..
    Cuando al final del festival nos anunciaron que estaría presente un grupo de Rock cantando en lengua "Tseltal del estado de Chiapas", yo dije: Esto lo tengo que ver y escuchar! Pero oh! sorpresa, salen a cantar con toda la adrenalina, presentándose en pleno escenario con luces, la guitarra eléctrica a todo lo que dá etc. y efectivamente cantando en lengua "Tseltal", lo peor de todo es que los jóvenes eran hablantes de esa lengua y lo que comentaron en su momento fue que tocaban y cantaban cantos tradicionales que sus abuelos solían usar en las ceremonias mas importantes para su cultura.

    Eso no fue lo que mas me indignó, también su ropa "traje tradicional" totalmente modificado con diseñado exclusivo como la ocasión lo a meritaba en ese entonces, otra de las cosas sin duda fue que la misma CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) promueve todo eso, disque para ellos es como se debe promover, fomentar a la juventud la preservación y fortalecimiento de nuestras lenguas indígenas.

    Eso para mí fue un insulto para nuestros antepasados, creo que como dice Tatá Juan, tienen que ser mas creativos, creo que aqui el problema no es cantar en nuestra lengua o en cualquier lengua indígena, aquí el problema es ya rebasan los límites de su propia "Jakajkukua" creencia, siempre se tiene que respetar lo mas sagrado que tenemos y esa es nuestra esencia, no tratar de querer imitar o copiar algo que simplemente no va con nuestra manera de vivir y sentir, esa no es nuestra identidad, eso se llama lucrar y destruir todo lo hermoso que nos han heredado nuestros antepasados.

    También está es caso del "Grupo Temari" de los hermanos Wixárica de Nayarít, pero esa ya es otra historia, No permitamos que pase eso con nuestra "Pirekua", estamos para defenderla y que esta conserve su originalidad y autenticidad generación tras generación.

    Les comparto esta foto de dicho grupo de Rock
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

  6. #6

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Yo me uno al agradecimiento de male Tsanda por la valiosa aportación de Tata Javier (honestamente acostumbraba clickear un campo que había especialmente para éllo en un diseño previo de la página, pero no he vuelto a encontrarlo)... ojalá Tata Javier lo ponga nuevamente.

    Aprovecho para comentar que mi respuesta previa debió iniciar con una frase de nuestro Tata Keri Juan Victoriano Cira... frase que aún no localizo y debo tenerla guardada pues creo la leí en la página de Xiranhua... misma a la que ya no encuentro acceso.

    Por si alguno de ustedes la tubiera, les agradecería la postearan y dice mas o menos, hablando de la pirekua: que el compositor hace su pirekua con amor y que una vez que la publica, se la entrega al público pero que éste NO DEBERÁ MODIFICARLA, bueno mas o menos por ahí iba y creo también decía algo acerca del respeto a nuestra música.

    Este comentario de nuestro Tata Keri, por si mismo (dado la relevancia del personaje y su sabiduría sobre el tema en cuestión) deberá ser mas que suficiente sobre la de cualquier musicólogo o aventurado inovador, pues no deja lugar a dudas... La pirekua debe conservar su originalidad y DEBE ser RESPETADA pues NO ES UNA SIMPLE CANCION.

    ¡LO PERFECTO NO NECESITA NI ADMITE MODIFICACIONES!

  7. #7
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Cita Iniciado por Tata Rogelio
    ... ojalá Tata Javier lo ponga nuevamente.
    Lo que pasa es ese botón de "Dar las gracias" no aparece en todos los foros, y en éste foro en donde está este tema esa opción no está disponible, pero lo pueden encontrar en otros foros en donde si requiere de vez en cuando al menos dar las gracias por los temas y materiales que se publican y nos comparten con mucho esmero, respeto y entusiasmo.

    Muy bueno comentarios compañeros, todos somos Guerreros y como tales debemos proteger y salvaguardar juchari irétani ka iámendu juchari ambe (Nuestro Pueblo y todo lo nuestro).

    Hoy día nuestra pirékuas están siendo explotada comercialmente y general millones de pesos en ganancias, pero lo malo es ni un quinto llega a manos de los compositores de las mismas o de sus familiares, y lo peor es que en muchas ocasiones, e incluso, esas ganancias se quedan en las compañías disqueras que producen y reproducen a su antojo discos con las composiciones de nuestros untsïcha, piréricha ka kústaticha (compositores, cantores y músicos). Las nuevas agrupaciones musicales 'modernas' piensan que están 'modernizando' nuestra música y lo único que hacen es corromperla, desbaratarla y destruirla a su antojo!

    Respeto a nuestra Música P'urhépecha, respeto a nuestros compositores y verdaderos artistas de cada una de nuestra Comunidades y Pueblos!

  8. #8

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Querer es poder amigo Alonso, ó como diría aquel curioso expresidente SÍ se puede.... Lo importante es no confundir la gimnasia con la magnesia... Podemos decir a nuestros jóvenes " si así te nace ¡HAZLO! pero ya no es pirekua"... ya no es lo mismo... y no estás salvaguardando nuestro preciadísimo tesoro.

    Desde luego que aceptamos modificaciones y ojalá estos videoclips les ayude a muchos a comprenderlo...

    Aquí hay cambios importantes al estilizar la ejecución, pero ritmo, melodía, sentimiento, aún se conservan... quizá aun sea aceptable.


    AQUI SE CAMBIARON LA ESENCIA, LA INSTRUMENTACIÓN Y ¡EL RITMO!... No obstante que la ejecución y voces son muy buenas... YA NO ES PIREKUA


    ó ¿Aún te llega igual?

    ESTA OTRA LA EJECUTAN PERSONAS QUE NO NOS CONOCEN BIEN Y NO HABLAN EL IDIOMA... Pero respetaron el carácter y características de NUESTRA música:


    ¿Verdad que esta aún nos sigue llegando?... Nos EMOCIONA... ¡Nos transmite el mensaje de nuestros compositores!... Seguramente así, "a capella" (sin instrumentos) nacieron todas las canciones del mundo antiguo... Nacieron del corazón.

    Pero esta si es genuina, de las meras meras, con los Hermanos Dimas de Santa Fé de la Laguna, Mich. ¿Se dan cuenta cómo nos gusta presumir nuestros instrumentos?... ¿Notan el ritmo único de nuestra pirekua?... el "acompañamiento" se convierte audazmente en una voz más o hasta en un danzante (en cuerdas o madera simulamos zapateados) y los pireris benevolentes son capaces de bajar el volumen de sus voces y hasta de callar... mientras las guitarras, el bajo, los violines, etc reciben nuestro homenaje... ¿Cuanta música del mundo hace esto?


    Y aunque esto no tiene fin, concluiré con otra bellísima y genuina pirekua, interpretada por "rocio prospero, una de las mejores voces de la cancion purepecha, mujer nativa de tingambato que le ha dado mucho a la musica tradicional y que ha puesto muy en alto a la pirekua (cancion purepecha). viva la raza purepecha, la cultura y las tradiciones!!!" según espontáneamente comentara un visitante a mis videos de nombre "desaparecido"


  9. #9
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    22 sep, 08
    Ubicación
    Tiripetio, Michoacán, Méx.
    Mensajes
    66

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Saludos.
    Interesante reflexión.
    Aprecio y respeto los comentarios de todos al respecto. La pirekua ha llegado a tener un punto de inflexión en su evolución, sin embargo dentro de esta evolución sigue siendo pirekua.

    Quizá hablamos de pirekua en un contexto muy particular. Desde mi punto de vista, necesitamos conceptiualizar lo que se conoce como pirekua. En lengua purhecha pirekua significa canción. Y una canción según la RAE, es:
    1. f. Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música.
    2. f. Música con que se canta esta composición.

    Es decir, si una pirekua es una canción, entonces debemos hablar de pirekua como un concepto general, reconociendo a la pirekua como una canción purhepecha.
    Ahora bien, una canción o una pirekua tiene un ritmo característico que determina un género musical. Por ejemplo, una cumbia tiene un ritmo determinado característico, el cual, es diferente al de un vals.
    Dentro de la pirekua (o canción purhepecha) se distinguen varios "rítmos tradicionales": Sones abajeños, sonecitos, jarabes, toritos etc. Esto no quiere decir que, por ejemplo, una cumbia cantada en purhepecha no sea una pirekua, una canción, sin embargo, ya no entra dentro de lo que es la "pirekua tradicional". Como dice alguien en este foro, sigue siendo música purhepecha, yo diría mas, en este contexto, sigue siendo una pirekua.

    Si bien es cierto que los instrumentos, las temáticas de las composiciones y la ideología de quienes la crean puede evolucionar, una pirekua tradicional no debe cambiar su ritmo característico, ritmo de abajeño o ritmo de sonecito, por que entonces estaríamos cambiando la escencia básica, eso de lo que habla Tata Rogelio.
    Alguna vez escuché una banda moderna, cantaban flor de canela en ritmo de cumbia (Valgame, eso si es una aberración que atenta en contra de la pirekua tradicional). No podemos entonces cambiar el ritmo de la "pirekua tradicional", por que entonces si, estaríamos muy cerca de perderla.

    En este contexto muchos grupos modernos, aún siguen conservando rítmos tradicionales, claro, con otro estilo y otros instrumentos, pero que conservan características esenciales de los ritmos tradicionales. Sin embargo, varios de estos grupos modernos, también se han dedicado a expandir sus posibilidades y han optado por introducir también otros ritmos pero con letras purhepechas, y de acuerdo con lo que expongo al principio, estas composiciones no corresponden a la pirekua tradicional. Por que una pirekua tradicional se compone básicamnete de ritmo tradicional y versos purhépechas. Haciendo excepción cuando es instrumental o a capela, en donde, por razones obvias, solo uno de estos rasgos se presenta.

    Si la pirekua va evolucionando, necesitamos también redefinir y evolucionar en cuanto a nuestra concepción de la pirekua, dando principal importancia y relevancia a la pirekua tradicional como la que debemos conservar y difundir, además de reprimir los esfuerzos de los grupos y bandas modernos por cambiar el ritmo o letra a las "pirekuas tradicionales".

    Si no le damos importancia a esto y perdemos el cocepto de la "pirekua tradicional", corremos el riesgo de que nuestras generaciones futuras escuchen una balada cantada en purhepecha o la josefinita en ritmo de mambo (perdón por exagerar) y digan que eso es una pirekua, que se ha conservado desde hace mucho tiempo, lo que sería una pena.

  10. #10

    Re: Con El Bum Y Surgimiento De Nuevos "Grupos Musicales Modernos", Creen Que La Pirékua Va Evolucionando?

    Hoy en día la pirekua pues es denominada patrimonio cultural de la humanidad; y es algo por lo que los Michoacanos debedemos llenarnos de orgullo.
    Todas estas cuestiones de arte son muy diversas y relativas para su critica y calificación. Debemos de saber si realmente se esta evolucionan en las pirekuas con estas modificaciones que se le hacen, por que tal vez en lugar de evolucionar vamos hacia atrás. Como lo he dicho el arte se califica con razón y sentimiento, y en lo personal no me gusta del todo las alteraciones que le hacen a las Pirekuas, en algunos casos si son buenas y adecuadas pero los músicos deben de seguir cánones o reglas musicales para que las alteraciones que se piensen hacer que realmente sean armoniosas y melodiosas; por otro lado considero que se cae en el error de hacer modificaciones con estilo musical de otras ciudades y pues seria mejor hacer esas modificaciones con la verdadera esencia Michoacana.
    Me despido de ustedes, y dejando una frase.
    "Transmitid la cultura a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías."Confucio

    Asi que transmitamos la cultura Purhepecha, atras de musica, arte y oficio, de las comunidades indigenas¡¡¡¡¡¡¡

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:35.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.