Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Se presentó avances del documental P'urhé: "Tierra Brillante". En Institute of the Americas de la UC, San Diego, CA, USA
-
30/03/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Se presentó avances del documental P'urhé: "Tierra Brillante". En Institute of the Americas de la UC, San Diego, CA, USA
[flash width=540 height=300]http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=20527308[/flash]Se presentó avances del documental P'urhépecha: "Tierra Brillante" (Brilliant Soil), en Institute of the Americas de la Universidad de California, campus San Diego, California, USA. El evento se realizó el pasado 23 de marzo del año en curso, fué de carácter gratuito y abierto al público en general y se llevó a cabo de alrededor de las 6:30 p.m.
El "Instituto de las Américas" contó con la participación de Guadalupe Hernández y Herlinda Morales ambas provenientes del estado de Michoacán, México. Ellas presentaron un tráiler (avances) inspirador y próximo largometraje documental "Tierra Brillante" (Brilliant Soil) por Galatea / Bulbo. También se presentó una exposición de fotografías y bellos huanengos tradicionales hechos a mano, delantales bordados y diversas artesanías todos hechos en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán, México, lugar de origen de las participantes.
María Guadalupe Hernández Dimas es fundadora de "Uarhi" (mujer en purépecha), organización P'urhépecha de aproximadamente 300 mujeres indígenas de 23 comunidades del estado de Michoacán. Todas ellas se han unido para crear un camino viable para sostener a sus familias. Naná Herlinda Morales forma parte también de la organización "Uarhi".
Tierra Brillante (Brilliant Soil) - Trailer de Documental.
Largometraje documental HD, Color, 93 min, México, 2011.
Producción Galatea/bulbo, FOPROCINE MEXICO.
Página WEB: http://tierrabrillante.org
SINOPSIS:
Por costumbre, miles de artesanos en México utilizan plomo en la elaboración de sus piezas de barro vidriado, desconociendo los graves daños que este elemento tóxico provoca en su salud.
Herlinda, una indígena purépecha, es de las pocas alfareras que utiliza esmaltes alternativos libres de plomo. Ahora que ha obtenido la salud para su familia se enfrenta a la difícil tarea de encontrar mercado para sus impresionantes piezas. Esto no le quita brillo al sueño de que su taller prospere y sus hermanos regresen de Estados Unidos para reintegrarse a la tradición familiar.
Un viaje inesperado podría cristalizar este sueño...


Fotografía familiar, Santa Fe de la Laguna. De izquierda a derecha: Tatá Silvestre Morales, Herlinda Morales y Naná Guadalupe de Morales.

Maria Guadalupe Hernández Dimas. (Naná LU)
[cell class=spoiler]Fuente de la información: http://www.iamericas.org/en/events/1...urepecha-women[/cell]
-
03/04/2011 #2Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Se presentó avances del documental P'urhé: "Tierra Brillante". En Institute of the Americas de la UC, San Diego, CA, USA
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar