Resultados 1 al 2 de 2
Tema: La comunidad de Jarácuaro entrega los simbolos P'urhépecha al Pueblo de Conguripo, (Kónguripu), Angamacutiro, Michoacán
-
01/03/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
La comunidad de Jarácuaro entrega los simbolos P'urhépecha al Pueblo de Conguripo, (Kónguripu), Angamacutiro, Michoacán

Momento exacto en que los cargueros de Xarhákuarhu llegan a la comunidad de Kónguripu cargando consigo los Simbolos P'urhépecha de la ceremonia en honor a Kurhíkuaeri (Kurhíkua K'eri).Por: Juan José Estrada Serafín/ ANGAMACUTIRO, Michoacán.
Este domingo pasado se realizo la entregan los símbolos purépechas, en donde los ex-cargueros del fuego nuevo de la comunidad de Jaracuaro hicieron entrega a los nuevos cargueros de la comunidad de Santiago Conguripo, (Kónguripu), Municipio de Angamacutiro. Por las principales calles se realizo un recorrido con los símbolos, acompañado de cientos de personas de las diferentes comunidades purépechas que se dieron cita al cambio de cargueros.
En una ceremonia realizada, en el lugar donde fue asesinada cobardemente por los españoles el último rey purépecha Tangaxuan II, fue el lugar en donde se realizo el cambio de cargueros con la presencia de diferentes comunidades que se dieron cita al lugar de las cuatro regiones que componen la cultura purépecha territorialmente.
En la ceremonia los cargueros de Jaracuaro entregaron los símbolos purépecha y en donde pronunciaron que durante un año estuvieron en la comunidad, estos símbolos han servido a la comunidad para mantenernos unidos para saber la verdadera historia del pueblos purépecha siendo testigo aquí Tangaxuan II nuestros ultimo Calzonzin, en este lugar histórico fue masacrado, mutilado y matado por los españoles, estamos aquí presentes para emanarnos con la comunidad de Santiago Conguripo venimos a entregar los símbolos con mucho gusto y con un poco de tristeza por que los símbolos dejan un hueco en nuestros corazones pero nos dejan una gran enseñanza al pueblo de Jaracuaro en donde solo unido hacemos solo una fuerza, además también aprendimos a respetar nuestra cultura por que teníamos mucho desconocimiento acerca de ella, pero durante donde este año que estuvieron los símbolos en la comunidad.
En su intervención en la ceremonia los cargueros del fuego nuevo, de la comunidad de Santiago Conguripo dieron mención que era un día histórico para su comunidad al recibir los símbolos purépechas, en donde reconocieron que era la casa de sus casa y territorio de la cultura purépecha que desde siglo los purépechas caminaron por esas tierras y desde hace tiempo nos dimos la tarea de encontrarnos con nuestra cultura y para hacerles saber lo que en este lugar sucedió en 1530. En donde manifestaron que era preciso que el lugar que murió el último monarca purépecha se llevaran los símbolos para así recordar a los ancestros de la cultura, honrando y recordando lo que nos dieron. Con la muerte de Tangaxuan II, para dar paso a la no violencia y para que la cultura purépecha no fuer exterminado pos los conquistadores, nosotros no olvidamos la historia, por esos los símbolos llegaron aquí para recordar a que el pueblo purépecha se recuentro nuevamente, es necesario que recordemos nuestra historia para encontrar nuestra identidad.
Cabe señalar que el 14 de febrero del 1530, día en que Nuño de Guzmán que ya tenia suficiente evidencia para condenar al Calzonci, pronuncio sentencia. Calzonci es trágica y cruelmente ejecutado afueras del este pueblo de Conguripo.
-
03/03/2011 #2
Re: La Comunidad De Jarácuaro Entrega Los Simbolos P'urhépecha Al Pueblo De Conguripo, (Kónguripu), Angamacutiro, Michoacán
Ir recorriendo el territorio P'urhepecha por ya casi 29 años, nos ha permitido mirar realidades varias. En algunos lugares, una permanencia casi hermética de valores propios, que han sido poco contaminados. En la mayoría de comunidades, geografías desdibujadas de lo que fueron en otro tiempo, porque los efectos de la "intromisión" turisï,así ha lastimado. Muchos habiantes del pueblo P'urhe, reniegan y manifiestan un profundo desdén a nuestra celebración, sin embargo, el tiempo les va haciendo ver, que Kurikuaeri K'uinchekua, va cumpliedo poco a poco una de sus misiones que es: convivencia, fraternidad, reencuentro y reconocimiento como P'urhepecha.
Konguripo, asentamiento muy antiguo de nuestros antepasados, que en épocas primarias de su existencia (mucho antes de la conquista e intromisión española), debió ser vía de comunicación importante hacia la región del norte,noroeste de nuestro territorio, por eso, fué camino que el sanguinario Nuño de Guzmán, utilizó llevando prisionero a nuestro último Irecha: Tanganxoan, sacrificándolo justamente en ese sitio. Allá llegamos con nuestros símbolos
iedra-calendario, bandera y lanza (interpretado por algunos como bastón) a rendirle tributo y reconocimiento a nuestro Irecha. A reencontrarnos con hermanos de esa región, que tienen diluída en gran medida su identidad, pero que en este año, se darán la oportunidad de recuperarla en el trabajo que tendremos que hacer juntos, ya que este es otro de los objetivos de Kurikuaeri K'uinchekua, ellos están abiertos a trabajar, al igual que los tamapu terunchiticha, asi que, adelante Konguripo!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar
