Momento exacto en que los cargueros de Xarhákuarhu llegan a la comunidad de Kónguripu cargando consigo los Simbolos P'urhépecha de la ceremonia en honor a Kurhíkuaeri (Kurhíkua K'eri).
Por: Juan José Estrada Serafín/ ANGAMACUTIRO, Michoacán.

Este domingo pasado se realizo la entregan los símbolos purépechas, en donde los ex-cargueros del fuego nuevo de la comunidad de Jaracuaro hicieron entrega a los nuevos cargueros de la comunidad de Santiago Conguripo, (Kónguripu), Municipio de Angamacutiro. Por las principales calles se realizo un recorrido con los símbolos, acompañado de cientos de personas de las diferentes comunidades purépechas que se dieron cita al cambio de cargueros.

En una ceremonia realizada, en el lugar donde fue asesinada cobardemente por los españoles el último rey purépecha Tangaxuan II, fue el lugar en donde se realizo el cambio de cargueros con la presencia de diferentes comunidades que se dieron cita al lugar de las cuatro regiones que componen la cultura purépecha territorialmente.

En la ceremonia los cargueros de Jaracuaro entregaron los símbolos purépecha y en donde pronunciaron que durante un año estuvieron en la comunidad, estos símbolos han servido a la comunidad para mantenernos unidos para saber la verdadera historia del pueblos purépecha siendo testigo aquí Tangaxuan II nuestros ultimo Calzonzin, en este lugar histórico fue masacrado, mutilado y matado por los españoles, estamos aquí presentes para emanarnos con la comunidad de Santiago Conguripo venimos a entregar los símbolos con mucho gusto y con un poco de tristeza por que los símbolos dejan un hueco en nuestros corazones pero nos dejan una gran enseñanza al pueblo de Jaracuaro en donde solo unido hacemos solo una fuerza, además también aprendimos a respetar nuestra cultura por que teníamos mucho desconocimiento acerca de ella, pero durante donde este año que estuvieron los símbolos en la comunidad.

En su intervención en la ceremonia los cargueros del fuego nuevo, de la comunidad de Santiago Conguripo dieron mención que era un día histórico para su comunidad al recibir los símbolos purépechas, en donde reconocieron que era la casa de sus casa y territorio de la cultura purépecha que desde siglo los purépechas caminaron por esas tierras y desde hace tiempo nos dimos la tarea de encontrarnos con nuestra cultura y para hacerles saber lo que en este lugar sucedió en 1530. En donde manifestaron que era preciso que el lugar que murió el último monarca purépecha se llevaran los símbolos para así recordar a los ancestros de la cultura, honrando y recordando lo que nos dieron. Con la muerte de Tangaxuan II, para dar paso a la no violencia y para que la cultura purépecha no fuer exterminado pos los conquistadores, nosotros no olvidamos la historia, por esos los símbolos llegaron aquí para recordar a que el pueblo purépecha se recuentro nuevamente, es necesario que recordemos nuestra historia para encontrar nuestra identidad.

Cabe señalar que el 14 de febrero del 1530, día en que Nuño de Guzmán que ya tenia suficiente evidencia para condenar al Calzonci, pronuncio sentencia. Calzonci es trágica y cruelmente ejecutado afueras del este pueblo de Conguripo.