Por: Juan José Estrada Serafín / PARACHO. Mich.

Se realiza el segundo encuentro de Pireris en la Casa para el Arte y la Cultura Purépecha de Paracho, con la finalidad de ver los diferentes puntos de vista de los compositores purépechas sobre el reconocimiento que la UNESCO realizo, el noviembre del año pasado a la Pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En la asamblea hubo representación de las comunidades de: Charapan, Santa Cruz Tanaco, Paracho, Cheranastico, Turicuaro, Urapicho, Pichataro, Nurio, Terecuato, Comachuen y Cheran. En donde se dieron diferentes puntos de vista acerca del reconocimiento de la Pirekua y el giro que va a tomara con este nuevo reconocimiento.

Algunos aspectos que se tocaron dentro de la reunión fueron, la salvaguarda y una serie de medidas encaminadas a garantizar la viabilidad de patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valoración, trasmicion-basicamente a través de la enseñanza formal y no formal en donde se revitalice el patrimonio en sus distintos aspectos. En donde la UNESCO, así lo manifiesta en su 32ª Convención celebrada en Paris en 2003.

También se tomo en cuenta como referencia que se tienen como la “Las fiesta indígenas dedicadas a los Muertos” en donde se asumió que es una cuestión meramente turística, en donde mencionaron que los purépechas valen mas muertos que vivos por que de esa forma atraen al turismo. El gobierno estatal desatiende la problemática de los pueblos originarios, pero si recurre a los valores ancestrales para figurar en el escenario internacional, utilizando como “Cosa Exótica” para mostrarlo al turismo.

En dicho encuentro se aclaro la supuesta autorización de la Comunidad Purépecha que dice “La comunidad Purépecha ha participado en la preparación de la candidatura en la definición de las medidas de salvaguarda propuesta, y sus dirigentes han otorgado su consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa”. En donde firman el comité Organizador del Festival de Zacán y la declaración algunos Pirericha (Cantadores) y que no representan al Pueblo Purépecha en su conjunto. El grupo Erandi, el grupo Purembe y el grupo Tumbiecha son agrupaciones de interpretación de música purépecha, no Piriericha; Dueto Zacán y los Hermanos Dimas.

El tercer encuentro de Pireris a realizarse en la rivera del Lago de Pátzcuaro el día 12 de marzo del presente año a las diez de la mañana en donde todavía no se confirma el lugar, que cada vez asisten mas pireris de las regiones purépechas para dar su punto de vista y en donde se tomara como acuerdo el rumbo que pueda tomar la Pirekua en su contexto natural.