Resultados 1 al 3 de 3
Tema: Marcha en contra de la Represión de ICE y Legislaciones Anti-Inmigrantes propuestas el Estado de Washington, USA
-
22/02/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Marcha en contra de la Represión de ICE y Legislaciones Anti-Inmigrantes propuestas el Estado de Washington, USA
COMUNICADO DE PRENSA:
Cuándo: 4 pm. Viernes 25 de Febrero, 2011.Contacto: El Comité Pro-Reforma Migratoria y Justicia Social y La Coalición de Acción Primero de Mayo, 253.347.4229.
La Comunidad Inmigrante y sus Aliados Tendrán una Marcha y Manifestación en contra de la Represión de la agencia ICE y Legislaciones Anti-Inmigrantes propuestas en el Capitolio del Estado de Washington, USA.
SEATTLE, WA, USA - El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social y La Coalición de Acción Primero de Mayo movilizaran para una marcha y manifestación el Viernes Febrero 25 en Seattle, para protestar el reciente aumento de ataques en contra de la comunidad inmigrante del Estado de Washington por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y Las legislaciones anti-inmigrantes que han sido propuestas en Olympia. Esta será una de varias acciones que se llevaran a cabo en anticipación de la marcha anual del 1ro de Mayo, 2011. Detalles acerca del evento:
Que: Marcha y Manifestación en contra de las redadas, deportaciones y las legislaciones anti-inmigrantes.
Quien: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social, La Coalición de Acción Primero de Mayo, y otras organizaciones aliadas.
Cuándo: 4 pm. Viernes 25 de Febrero, 2011.
Donde: Marcha comenzara en el Parque Westlake (401 Pine ST), Manifestación en frente de la Corte de Inmigración y Oficina de ICE, (1000 2nd AVE, Seattle, WA).
Antecedentes: En una operación reciente, agentes de ICE descendieron sobre la ciudad de Ellensburg Washington, con el pretexto de capturar presuntos “criminales".” En dicha redada se observo el uso de tácticas de mano dura por parte de los agentes de migración, por entrar a los hogares por la fuerza y sin consentimiento, por intimidar y capturar inmigrantes trabajadores a punta de armas semiautomáticas. En Yakima Washington, agentes de ICE se ubicaron en estacionamientos de tiendas de comestibles, en una clara demostración de intimidación que no se había visto en el área por varios años. Del mismo modo, en Olympia, en la actualidad hay seis proyectos de ley que afectan a la comunidad inmigrante, uno de ellas la SB 5407. Patrocinada por la Senadora Haugen (D-Camano Island); Quien presidió una sesión repleta de información ficticia y xenofóbica que fallo en asegurar la oportunidad para que testificasen muchos que habían ido a presentar sus puntos de vista en contra. El resultante disentimiento de la audiencia causo que la Senadora cerrase la sesión, silenciando a todos los que no pudieron testificar. Como se ha hecho los últimos once años, los organizadores lucharan para asegurar los derechos básicos de todos independientemente de su lugar de origen.
Para información adicional, por favor contáctese con: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social y La Coalición de Acción Primero de Mayo, 253.347.4229.
MEDIA ADVISORY
For Immediate Release: Monday February 7, 2011.
Contact: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social and the May 1st Action Coalition, 206.324.6044.
Immigrant Community and Allies to March and Rally Against ICE Repression and Washington State Anti-Immigrant Legislation.
SEATTLE - El Comité Pro Reforma Migratoria y Justicia Social and the May 1st Action Coalition are mobilizing for a march and rally on February 25, 2011 in Seattle to protest the recent escalation of attacks against the immigrant communities in Washington, on behalf of Immigration and Customs Enforcement (ICE) and anti-immigrant legislation proposed in Olympia. This will be one of many actions to take place in anticipation of the annual march set for May 1st, 2011. Details about the event are as follows:
What: March to Stop Raids, Deportations and Anti-Immigrant Legislation
Who: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social and the May 1st Action Coalition and allies from various social justice organizations.
When: 4 pm, Friday February 25, 2011.
Where: The march will begin at Westlake Park (401 pine st) and end at Immigration Court and ICE office (1000 2nd Ave, Seattle, WA)
Background: In a recent ICE operation, agents descended upon the small city of Ellensburg, Washington under the pretext of targeting presumed “criminals.” The resulting raid in saw ICE agents use strong-arm tactics to forcibly enter homes without consent and remove hard-working immigrants from their families at gunpoint of a semi-automatic weapon. In Yakima, Washington, ICE agents stationed themselves in grocery store parking lots, in a show of intimidation not seen in the area in many years. Likewise, In Olympia, there are presently six proposed bills that impact the immigrant community, one being SB 5407. The sponsor, Sen. Haugen (D-Camano Island) presided over a session replete with fictitious information and xenophobic grandstanding that failed to afford many witnesses the opportunity to testify. The resulting audience dissent forced her to shut down the proceedings, silencing those who came to speak. As done the previous eleven years, organizers will continue to fight to secure the basic rights of all, regardless of place of origin.
For more information, contact the following: El Comité Pro Reforma Migratoria Y Justicia Social and the May 1st Action Coalition, Ph: 206.324.6044.
-
25/02/2011 #2irékati
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
Re: Marcha En Contra De La Represión De ICE Y Legislaciones Anti-Inmigrantes Propuestas El Estado De Washington, USA
¡Saludos desde Auburn Washington!
Después de unos días con nieve, Tatá Jurhiata nos cobija con toda su buena energía, por lo tanto NO hay pretexto para que se unan a la marcha y manifestación que hemos organizado en Seattle WA, al igual que muchos estados estamos bajo un ataque constante en diferentes niveles, los anti-inmigrantes están haciendo mucho ruido y en consecuencia nos quieren negar la licencia para manejar si NO podemos probar nuestra estadía documentada en este país, como algunos ya saben Washington y Nuevo México, son los dos únicos estados que siguen proporcionando licencias de manejo sin importar nuestro estatus migratorio, como si no fuera poco ICE (La Migra)hizo una redada en un paraqué de casas móviles (trailas), donde a punta de armas automáticas arrestaron como 30 personas, acusándolas de “falsificadores” de documentos, pero al final a ninguno le pudieron comprobar tal acusación…
Po todo ello los invito organizarse en las localidades-pueblos donde radicamos, esto incluye a nuestros pueblos de origen, mucho de lo que estamos pasando tiene sus raíces o son la consecuencia de nuestros representantes, gobernantes corruptos e individualistas pero también de nuestra inactividad o poca, nula participación para luchar en contra de las injusticias que oprimen a nuestro pueblo.
Marco Antonio Flores Quin.¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
-
26/02/2011 #3irékati
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
Re: Marcha En Contra De La Represión De ICE Y Legislaciones Anti-Inmigrantes Propuestas El Estado De Washington, USA
Ya por algunos años consecutivos e pasado el día de mi cumpleaños así, protestando, marchando organizando en contra de las injusticias u ataques constantes que estamos sufriendo en diferentes niveles, espero estas fotos en algún nivel sirvan de ejemplo e inspiración.
Independientemente de nuestro estatus migratorio, como miembros de la comunidad trabajadora, como base y motor de cualquier sistema económico-político tenemos derechos y privilegios específicos, pero si NO nos organizamos y participamos para proteger, reclamar, dichos derechos y privilegios somos más vulnerables de los diferentes abusos en contra de nuestra comunidad.
Como muchos saben las detenciones, redadas y arrestos colaterales han aumentado, dejando muchas familias separadas, es muy importante que nos unamos en cada hogar, en cada barrio, para poder hacer resistencia, dentro de este sistema tenemos derechos específicos que si sabemos aplicarlas pueden evitar una inminente deportación…
Hace algún tiempo publique este documento http://purhepecha.com.mx/conozcamos-nue ... highlight=, espero se den el tiempo de leerlo y cualquier duda que surja aquí estoy a sus órdenes, si algo no puedo contestar con gusto averiguaremos y daremos respuesta a sus dudas o los referiré con la persona adecuada.
¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar

