Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Rescate de la indumentaria de la mujer P'urhé. Pamatácuaro Febrero 6 2011

  1. #1
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Rescate de la indumentaria de la mujer P'urhé. Pamatácuaro Febrero 6 2011

    Jóvenes de Pamatácuaro interesados en rescatar y fomentar nuestro legado cultural invitan:



    Segundo Festival en pro del rescate de la indumentaria de la mujer P'urhépecha..

    "Xukúparhakua xarhátakua k’uinchekua,
    Nanaka ka Uarhiiti P’urhé Tua ka iondki anapuecheri

    Este Segundo Festival Anual, se realizará el 6 de febrero de 2011, a partir de la 1:00 de la tarde, en Pamatácuaro, municipio de Los Reyes, ubicado a solo 60 km. de la ciudad de Uruapan, Michoacán, México.

    El propósito es el de rescatar el traje típico de nuestra comunidad, invitamos a todas las comunidades vecina y que pertenecen a la región de la sierra (cheran, paracho, charapan, uruapan, etc.) y el resto de las regiones de Juchari Iréta (Nuestro Territorio P'urhépecha).

    Ven a nuestra K'uinchekua (fiesta) y porta con orgullo el traje típico de nuestra Cultura P'urhépecha.

    www.Purhepecha.com los invita cordialmente

  2. #2

    Re: Rescate De La Indumentaria De La Mujer P'urhé. Pamatácuaro Febrero 6 2011

    Na chusku!!! Me interesa mucho el evento que esta dando a conocer, yo soy de HUandacareo, Michoacán, lugar donde habitaron también los p´urhepechas, lamentablemente fue acultirazado muy pronto y en la actualidad sólo existe de esas, nuestras raíces, una zona arqueológica. A mi me interesa rescatar e indogar más sobre nuestros antepasados, ya que en mi municipio esto está muy olvidao. Actualmente estoy cursando en la Universidad Muichoacana el idioma p´urhepecha y me interesa saber si yo puedo asistir a su evento??? Y qué debo de hacer? De antemano agradezxo su atención.
    Diosï Meiamu

  3. #3
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Rescate de la indumentaria de la mujer P'urhé. Pamatácuaro Febrero 6 2011

    Hola que tal amiga Alma, te acabo de contestar un mensaje privado, bueno no sabía que te referias a éste evento. Bueno, por supuesto que puedes ir a participar con toda confianza, incluso pueden ir junto con amigos y mas amigas que conozcas y les interese el evento. Pueden conseguir unos trajes tradicionales en algunas de la comunidades mas cercanas, puesto que éste evento se trata que precisamente ustedes las mujeres porten con orgullo el traje tradicional. Claro, si no pueden conseguir o adquirir el traje, no se preocupen pero aun así por favor asistan al evento y sean parte de este gran acontecimiento anual. Si manejan es mucho mas fácil llegar a Pamatácuaro pasando por Pátzcuaro y depues Uruapan y de ahí a Pamatacuaro, se hacer alrededor de 2 horas y media, y si van en autobus entonces han de ser una hora mas de camino.

    Mira te dejo el mapá de cómo llegar a Pamatacuaro partiendo de Morelia, Michoacán:

    Muchos saludos y ojalá y si puedan asistir al evento cultural.

  4. #4

    Re: Rescate De La Indumentaria De La Mujer P'urhé. Pamatácuaro Febrero 6 2011

    Alma:

    En caso de que no tengas vehículo:

    1.- Hay que tomar un autobús a Uruapan.
    2.- En la central camionera de Uruapan salen creo que cada hora autobuses y combies que van a Charapan-Zicuicho-Pamatácuaro, pienso que serán como una hora y media de camino.
    3.-El año pasado estuvimos en la primer muestra y no se cobró ningún cinco por asistir.

    Espero te sirva de algo.

    jose valencia oseguera

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 02:33.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.