Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Celebra la comunidad indígena michoacana a La Candelaria

  1. #1
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    06 mar, 09
    Ubicación
    San salvador, Caltzontzin, Uruapan, Mich.
    Nombre real
    Rene
    Mensajes
    48

    Celebra la comunidad indígena michoacana a La Candelaria

    Es la segunda ceremonia ritual del año, después del Encendido del Fuego Nuevo
    Celebra la comunidad indígena michoacana a 'La Candelaria'

    Se desarrolla en varias localidades del estado, cada una con sus propias variantes de festejo

    ÉRICK ALBA / La Jornada de Michoacán

    La comunidad indígena michoacana, sobre todo la purépecha, entró a las primeras manifestaciones de sus ceremonias rituales en 2011 con el desarrollo de dos grandes actividades que recuerdan sus raíces prehispánicas, a través del Encendido del Fuego Nuevo, y el sincretismo surgido del contacto con la cultura europea, representado por la fiesta de La Candelaria, ceremonias que ocupan a un buen número de comunidades originarias de la entidad.

    Información de la Secretaría de Turismo en el estado (Sectur) subraya el rito realizado la noche de ayer en la comunidad lacustre de Jarácuaro, sede en turno para el Encendido del Fuego Nuevo que para la comunidad purépecha corresponde al inicio de un nuevo ciclo anual y que sirve para el acercamiento entre las comunidades que conforman esa etnia.

    En contraste, la celebración surgida del culto cristiano a La Candelaria, advocación mariana venerada en una de las comunidades autónomas de España que integra las Islas Canarias, Tenerife, se desarrolla en Michoacán con sus propias variantes, como la que presenta la comunidad de Tócuaro a través de la Fiesta de los Negritos.

    Según la Sectur, en esa fiesta a desarrollar hoy “el bien es representado por Miguel, guardián del Niño Jesús. Éste es aconsejado por un sabio monje y cuenta con aliados protectores que vestidos alegóricamente parecen flotar defendiéndolo del mal. Entre estos aliados se encuentran caporales, ermitaños y los negritos. Al mal lo representan tres diablos negros llamados Astucia, Pecado y Luzbel, quienes ponen el desorden en la tierra y tientan al Niño Jesús”.

    La celebración incluye danzas con las que “asustan y corretean al público, pero caen fulminados por San Miguel, quien los expulsa de la iglesia y continúan sus travesuras en la calle. Acompañados por una banda musical, los representantes de este drama salen al atrio seguidos por el resto del público, comenzando una peregrinación que los llevará a visitar cada casa del pueblo hasta caer la noche y seguir al otro día”.

    Mientras tanto, la comunidad de Acahuato espera recibir 30 mil visitantes para la misma festividad, lo que se aprovecha para la venta de gastronomía tradicional y artesanía, al tiempo en que Ahuiran desarrolla su propia tradición con el envío de jóvenes por agua en cántaros, quienes regresan acompañados por bandas musicales y una campana, antes de que el agua sea bendecida en la misa de hoy al mediodía.

    Una de las comunidades que mayor importancia le da a la fiesta de La Candelaria es San Felipe de los Alzati, en el Oriente del estado, pues la patrona del poblado lleva ese nombre. La ceremonia incluye la colocación de ofrendas florales, música y danza de la cultura otomí que habita la región, mientras que a la figura de la Virgen se le viste con la indumentaria característica de esa etnia.

    Entre las poblaciones que convocan a su celebración religiosa cada 2 de febrero, y en donde se mantiene presente el simbolismo indígena y el cristiano, se encuentran Cocucho, San Felipe de los Herreros, Cherán, Los Reyes, Ocumicho, San Lucas, Sevina, Taretan y Arteaga, entre otros, cada una con las variantes que responden a las características culturales de su población autóctona.

  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Celebra la comunidad indígena michoacana a La Candelaria

    Sr. Érick Alba, déjeme decirle que ahora si se equivocó en sus señalamientos y nota periodística. Siempre andamos enlazandole algunas notas que usted saca en el periódico y en la que usted colabora, pero ahora si que no nos es grato es que usted trate de mezclar el agua con el aceite. Y es que la celebración y ceremonia que nosotros los purépechas realizamos en la comunidad indígena de Jarácuaro no tiene que ver nada con las fiestas en honor a una tal candelaria que usted hace mención, ni mucho menos son de carácter y promoción turística.

    Y es que usted y su periódico dice que celebramos a la Candelaria y nosotros lo que vivimos fue la comunión con T'intskuecha de Tatá Jurhiata y con Kurhíkuaeri.

    Y que casualidad de que éste escrito lo publico usted un día antes de la fiesta de la tal Candelaria, que esa fiesta no se realiza el 2 de febrero? bueno, al menos eso nos recalcaban los Padrecitos con faldas largas (sotanas) o es que acaso fue con toda la maña e intensión de confundir a los lectores, y que en realidad fue un encarguito que le hizo la SECTUR de Michoacán, y es que tal parece que es todo un comercial y obra con fines turísticos.

    Es usted un gran periodista, lo respetamos mucho, pero por favor no vuelva a cometer otra nota igual a la memoria de nuestro Pueblo P'urhépecha. Qué lástima que su periódico no fue capaz de cubrir con orgullo este gran acontecimiento único en su tipo de nuestro Territorio P'urhépecha. Acaso la ceremonia de Kurhíkuaeri Kuinchekua rebasó toda capacidad del periodista para describir el acontecimiento en la comunidad de Jarácuaro, Michoacán el primero de febrero de 2011?

  3. #3
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: Celebra La Comunidad Indígena Michoacana A La Candelaria

    Asi es sr Erick Alba hemos leido con agrado sus articulos que esta pagina nos comparte, ahora vemos que es un peligro vender la pluma, en el argot politico le llamaban chayote en puhre se les llama vendidos, espero equivocarme, asi como tambien espero jamas recibir chayote de ninguna institucion y poder seguir escribiendo como mi sentido de libertad me lo indique.

    A mi tata Javier le digo que Tata-huriata y Kurhika-kaueri son la misma entidad, es el sentido dual de nuestros dioses, equivale a Ketzal-coatl y Tezcatlipoca Tata-huriata es el gran quemador o el gran fuego que cedio su turno en el reino de los cielos a Kurhika-kaueri quien tambien es el gran fuego que ahora reina sobre y desde el cielo, asi es la dualidad de la vida, como hay noche hay dia, como hay mujer hay hombre, como hay mal, hay bien, el reinado de tata-huriata terminó hace como docemil años y comenzo el de Kurhika-kaueri, por eso nuestros abuelos en su ignorancia o en sus deseos de explicar estos menesteres a veces llaman abuelo a nuestro dios el sol, Tata-huriata por que en la vida practica el abuelo cede su tiempo a su hijo, cuando este se convierte en padre y reina sobre su propia familia.
    Acuerdense que el dia cosmico dura 25,625 años de acuerdo a nuestros sabios americanos y 26,000 años de acuerdo a los antiguos Caldeos y el dia consta de dos partes, dia y noche son uno mismo , son solamente un dia.

    En Michoacan Tata-huriata cedio su tiempo a Kurhika-kaueri y en el Anahuak Ketzal-coatl cedio su tiempo a Tezcatlipoca, que los Mexicas rebautisaron como Huitzilopoxtli.
    Un purhepecha pues. \/
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  4. #4
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Re: Celebra La Comunidad Indígena Michoacana A La Candelaria

    Estimados Tata Javier y Tata Jose Luis:

    Comparto su opinión, es el corazón que manifiesta su inconformidad y defiende lo que se nos fue legado por nuestros Tua Anapuecha.

    Espero que estos mensajes lleguen a los directivos de este gran Diario de Michoacán y México, en el siguiente correo sería el camino para hacer llegar esos comentarios: jornadainfo@gmail.com

    He visto que los directivos que siempre estan puestos para dar voz a quienes asi lo manifiestan.

    Con mis saludos.

  5. #5

    Re: Celebra La Comunidad Indígena Michoacana A La Candelaria

    NO ENTIENDO... Ahora estoy confundido.

    Acudí a la fuente original de la nota del Sr. Erik Alba y se publicó el 2 de febrero pasado (no el día primero)... Es idéntica a la aquí posteada en esa misma fecha por el amigo Shukuame.

    ¿Porqué el disgusto de Tata Javieru, Tata Jose Luis y Tata Pedro ( valiosos Pilares de nuestro sitio)?

    En Sr. Erik Alba y la SECTUR dicen (aunque no literalmente) que son dos celebraciones distintas (la primera (en Jarácuaro) es la del Fuego y Año nuevos Púrhépecha, el día primero ("ayer")... y la segunda (no mencionan a Jarácuaro sino a muy diversas comunidades) la de La Candelaria el dia dos ("hoy") y lo del sincretismo (Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes)... lo aplica al dia de La Candelaria.

    Ciertamente se superponen en la noche del primero y el amanecer del dos, pero aclara cuando menciona ("en contraste") que sus orígenes y motivaciones son muy distintos.

    Ojalá me aclaren la confusión que me surgió con su inconformidad, pues parece que las cosas no son como las entiendo.... Un saludo muy afectuoso y mis respetos a los tres distinguidos miembros de nuestro sitio.


  6. #6
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: Celebra La Comunidad Indígena Michoacana A La Candelaria

    Con todo respecto me uno a esta PROTESTA por este articulo de este periodista Erik o como se llame porque afortunadamente no he tenido el disgusto de leer las TARUGADAS que escriba en su "DIARIO" igual de mediocre como este tipo, devemos de ponernos los PANTALONES los P'urhepecha para poner en su lugar a este tipo de PSEUDO periodistas y a los medios de comunicacion que confundan a la opinion publica ,porque yo en lo personal ya estoy hasta la MA......que en lugar de informarnos nos desinformen aqui hay una cosa clara que este periodista chayote como dice Tata Jose Luis le esta haciendo el favor a la secretaria de Turismo , enlazando las dos fiestas TOTALMENTE OPUESTAS no se si hizo algun articulo de nuestra celebracion P'URHEPECHA , aunque lo dudo y espero estar equivocado porque los medios de comunicacion,escritos y los medios IDIOTIZANTES como lo son los monopolios TELEVISA Y T.V AZTECA les importa poco hacer un verdadero PERIODISMO y solo siguen lavando CEREBROS con tanta programacion BASURA que tienen y los medios escritos no son la escepcion ,porque solo escriben lo que les conviene aunque la realidad sea diferente .Y regresando al tema creo que los medios escritos o la television no se molestan en cubrir nuestros eventos porque de ahi no agarran ganancias esta bola de RATEROS y que bueno que esta celebracion mantenga fuera a estos medios idiotizantes porque sino ya tendriamos a toda la secretaria de turismo haciendo su Agosto en pleno Febrero, y ridiculizandonos a nosotros en un dia tan especial como lo es este dia que une a todo el pueblo P'urhepecha . y creo que no se molestaron en hacer un articulo propiamente para esta celebracion porque sus pequeños CEREBROS no alcazaron a entender la magnitud de nuestro evento , y no trate limpiarlos o excusarlos,Tata Rogelio mejor que ellos solos se limpien pero con un CHAYOTE.


    "KA TATSEKIA MENDERU"

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:36.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.