Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Demandan Purépechas Participar En La Difusión De Su Legado Ancestral

  1. #1
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    06 mar, 09
    Ubicación
    San salvador, Caltzontzin, Uruapan, Mich.
    Nombre real
    Rene
    Mensajes
    48

    Demandan Purépechas Participar En La Difusión De Su Legado Ancestral

    Exhortan a las dependencias gubernamentales 
a que dejen de lucrar con el 
patrimonio cultural de la etnia.


    Danza de los Cúrpites durante el Festival de la Raza Purépecha en Zacán Foto: FOTO IVÁN SÁNCHEZ

    Integrantes del consejo organizador de la principal ceremonia de la cultura purépecha, la Kurhikuaeri K’uinchekua, demandaron al gobierno del estado reconocer su derecho de participar en las decisiones sobre la difusión de su legado ancestral, después de la declaratoria que hizo la UNESCO sobre la música y la gastronomía de ese pueblo originario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y exigieron que tanto la Secretaría de Turismo en el estado como el gobierno michoacano en general “dejen de lucrar con el patrimonio cultural de los purépechas”.

    La demanda se dio a conocer ayer a través de un extenso comunicado dirigido al gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel; a la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, y a “compositores, pirericha, y guardianas de juchari t’irekua (nuestra cocina)”.

    Luego de explicar el proceso de reconstrucción social y cultural que emprendieron en 1983 basados en sus propios conceptos, los integrantes del consejo organizador de la ceremonia de Encendido del Fuego Nuevo externaron que “nos alegra la noticia (de) que la UNESCO haya considerado a nuestra cultura y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la pirekua (canto tradicional purépecha) y la cocina mexicana, ya (que) esto significa salvaguardia”.

    Sin embargo, también manifestaron su preocupación ante esa declaratoria, “porque la institución que promovió la solicitud de inclusión de la pirekua y la cocina michoacana fue la Secretaría de Turismo del gobierno de Michoacán, institución ajena a nuestra comunidad purépecha. La misma institución que promovió en el año de 2003, las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, quedando inscrito en el año de 2008 a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sobre esta causa, a la fecha no vemos ninguna ‘salvaguardia’, vemos que el ‘Estado Parte’ (Secretaría de Turismo-gobierno del estado) no está cumpliendo con lo que dicta el artículo 11 de la 32 Convención de la UNESCO”, relativo a la obligatoriedad de tomar medidas para identificar los elementos que conforman ese elemento cultural y garantizar su salvaguardia.

    Añadieron que el gobierno michoacano sólo tomó a la celebración mortuoria como “una promoción turística, lo que nos hace pensar que nosotros los purépechas somos valiosos muertos únicamente”, y culparon al gobierno estatal de desatender “la problemática de los pueblos originarios, pero sí recurre a los valores ancestrales para figurar en el escenario internacional, utilizándonos como ‘cosa exótica’ para mostrarlo al turismo”.

    El tercer punto de la queja indica que se le hizo creer a la UNESCO que la comunidad purépecha tomó parte en la preparación de la candidatura, según un documento emitido por el organismo internacional llamado Decisión 5.COM 6.29.

    “Sobre lo anterior queremos precisar lo siguiente: el testimonio del Comité Organizador del Festival de Zacán y la declaración de algunos pirericha (cantadores) no representan al pueblo purépecha en su conjunto. El grupo Erandi, el grupo Purembe y el grupo Tumbiecha son agrupaciones de interpretación de música purépecha, no pirericha; el Dueto Zacán y los Hermanos Dimas (firmantes de la supuesta carta-autorización de la comunidad purépecha) son sólo intérpretes, ninguno es compositor de pirekuas, ni son dirigentes del pueblo purépecha (…) siendo los auténticos pirericha, relegados y explotados”.

    También demandaron “que sean los compositores de pirekuas, guardianas de la cocina e integrantes del pueblo purépecha quienes diseñen los programas y determinen las formas de salvaguarda”, además de requerir la elaboración de “una historia de la música purépecha, prehispánica, colonial y contemporánea; elaborar un catálogo de compositores vivos y fallecidos; creación de talleres, escuelas de composición y música; escuelas de desarrollo literario”, entre otras cosas.

    El documento está fechado en la comunidad lacustre de Jarácuaro, lugar en que se realizará la ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo la noche del próximo primero de febrero.

    [cell class=spoiler]Por Érick Alba → Periódico La Jornada de Michoacán → jueves 27 de enero de 2011[/cell]


    El comunicado del los t'erúncheticha:
    http://www.purepecha.mx/carta-a-la ... t1851.html

  2. #2

    Re: Demandan Purépechas Participar En La Difusión De Su Legado Ancestral

    Ojalá mas agrupaciones genuinamente P'urhépecha se unan a lo solicitado por el Consejo organizador de la principal ceremonia de la cultura purépecha, la Kurhikuaeri K’uinchekua o mejor aún, emitan sus propios comunicados... Como recién lo manifesté en el post de Tata Pedro Victoriano, en lo personal, me adhiero sin restricciones... Lo nuestro es valiosísimo y no debe prostituirse ni perderse.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 04:58.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.