Resultados 1 al 1 de 1
Tema: CONVOCATORIA A LA XXIX REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. Comunidad Indígena de Nurío, Paracho, Michoacán, México
-
11/02/2011 #1
CONVOCATORIA A LA XXIX REUNIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA. Comunidad Indígena de Nurío, Paracho, Michoacán, México
A 10 años de la realización de la Marcha del Color de la Tierra y del III Congreso Nacional Indígena (C.N.I) celebrado en esta comunidad de Nurio, y convocados por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (E.Z.L.N), los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas han venido fortaleciendo la resistencias y rebeldías que por mas de 500 años nos han hecho permanecer como pueblos originarios.
Considerando que los Acuerdos de San Andrés a sus quince años de haberse suscrito, siguen siendo la constitución de nuestros pueblos, naciones, tribus y barrios, y a pesar de haber sido traicionados por la clase política del país, por la vía de los hechos están siendo ejercidos en la construcción de las autonomías y en la defensa de los territorios y de las culturas ancestrales.
Considerando la importancia de la lucha de la mujer indígena y la constante reivindicación de sus derechos frente la humillación, desprecio y marginación en la que el actual sistema capitalista y las políticas neoliberales de los gobiernos la mantienen, el reconocimiento de su papel en la construcción de la autonomía ha fortalecido en los hechos el ejercicio de su liberación.
Considerando que el Congreso Nacional Indígena (C.N.I.) es la casa de todos los pueblos, naciones, tribus y barrios, donde el corazón y la palabra verdadera sirve como puente para unirnos en la lucha contra el mal gobierno sus políticas neoliberales y el sistema capitalista, que es de explotación, destrucción y muerte. Y a diez años de nuestro caminar se hace necesario una reflexión profunda sobre nuestros avances y tropiezos a fin de reafirmar el horizonte de lucha que nos hemos trazado.
Considerando el acuerdo tomado en la pasada XXVIII Reunión de la Región Centro-Pacífico del CNI, celebrada en la comunidad coca de Mezcala, Jalisco, los días 5 y 6 de febrero del presente año, LA COMUNIDAD P'URHÉPECHA DE NURIO A TRAVES DE SUS AUTORIDADES TRADICIONALES:
CONVOCAN:
A LA XXIX REUNIÓN AMPLIADA DE LA REGIÓN CENTRO-PACÍFICO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA.
A CELEBRARSE LOS DÍAS 5 Y 6 DE MARZO DE 2011 EN LA COMUNIDAD P’URHÉPECHA DE NURIO, Paracho, Michoacán, MÉXICO
Con los siguientes
TEMAS:
1.- Los Acuerdos de San Andrés: Defensa y construcción de la autonomía
2.- Análisis y evaluación del CNI. Nuestro caminar. Dónde nos encontramos.
3.- La liberación de la mujer en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
ACTIVIDADES:
VIERNES 4 MARZO
* Recepción de Delegados
* Cena
* Hospedaje
* Actividades culturales
SABADO 5 MARZO
8:00 am. Mesas de Registro
8:00-9:00 am: Desayuno
10:00 am: Inauguración
11:00 am: Instalación de mesas de trabajo
2:00-4:00 pm: Comida
4:00-7:00 pm: Continuación de las mesas de trabajo
7:00-8:00 pm: Cena
8:00 pm: Actividades Culturales
DOMINGO 6 MARZO
8:00-9:00 am: Desayuno
9:30-11:30 am: Conclusiones de las mesas de trabajo
12:00-3:00 pm: Plenaria
3:00 pm: Comida
4:00 pm: Clausura
UBICACIÓN:
La Comunidad Púrhépecha de Nurio está situado en el Municipio de Paracho (en el Estado de Michoacán de Ocampo), en la Meseta P'urhépecha, Michoacán, México.
A 11 Km de Paracho. Delegados que vienen del Norte realizar la siguiente ruta Guadalajara-Zamora-Paracho-Nurío o bien para los delegados que vienen en transporte particular tomar la ruta Zamora-Tangancicuaro-Ocumicho-Cocucho-Nurio.
Delegados del Centro y Sureste, realizar la siguiente ruta Morelia-Uruapan-Paracho-Nurío o bien Morelia-Cherán-Paracho-Nurío.
Nota: En Paracho a un costado de la Presidencia Municipal se encuentra el Transporte público que conduce a la comunidad de Nurio (costo de pasaje $13.00)
CONTACTOS:
Correo electrónico de las Autoridades de la comunidad:
nuriocomunidad@yahoo.com.mx
Teléfono de la Jefatura: 01-423-525-1792
Jefe de Tenencia: 045-452-136-6722.
¡NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!Comunidad indígena de Nurío, municipio de Paracho, Michoacán a 8 de Febrero de 2011.
AUTORIDADES TRADICIONALES DE NURIO, TERRITORIO DEL PUEBLO P’URHEPECHA.Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar