Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Anuncian actividades del encendido del Fuego Nuevo en Jarácuaro
-
20/01/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Anuncian actividades del encendido del Fuego Nuevo en Jarácuaro
[video width=485 height=325]http://www.facebook.com/v/489377478300[/video]El ceremonial por el encendido del Fuego Nuevo, con el que el pueblo purépecha inicia un nuevo ciclo anual el primero de febrero y que tendrá como sede a la comunidad de Jarácuaro, se desarrollará desde el 26 de enero próximo a través de la exposición de su propia cultura y medios productivos en una fiesta abierta a la población, aunque también se reunirán en privado para elegir a la sede del año próximo y analizar problemas internos.
El anuncio formal se realizó a través de los cargueros, personas elegidas por la comunidad para encabezar las actividades, ayer en el Museo del Estado, en la ciudad de Morelia, con la intervención de música representativa de la etnia indígena más numerosa de Michoacán.
El plan de trabajo incluye desde la recolección de leña de encino como responsabilidad de los jóvenes, misma que arderá el primero de febrero como punto álgido del ritual, aunque las actividades de una semana de duración incluyen una conferencia sobre el devenir histórico de Jarácuaro, el 26 de enero, mientras que del 27 de enero al primero de febrero se presentará una exposición de pintura de Atilano López Patricio en la capilla del poblado.
Otra de las actividades representativas es la caminata que emprenderán jóvenes y adultos desde el 29 de enero, cuando partirán de La Huatápera, en el municipio de Uruapan, que sirvió como sede del año anterior, para transportar el Fuego Viejo hacia la nueva sede. En el trayecto entrarán a las comunidades que ya fueron anfitriones de la comunidad purépecha anteriormente.
Ese mismo día se verificará una conferencia sobre la gastronomía característica del pueblo purépecha, a las 18 horas en Jarácuaro, junto a una exposición de los carteles publicitarios utilizados en años anteriores.
El arte teatral se hará presente en la jornada siguiente, a través de la puesta en escena Proceso y muerte de Tanganxoán II, antes de recibir a los caminantes procedentes de Uruapan, a las 18 horas, en la entrada de la comunidad, y de izar la bandera purépecha, una hora después, en la plaza de la comunidad para proceder al resguardo de las cenizas recién llegadas.
El 31 de enero por la tarde iniciará el festival cultural en el que participan danzantes y orquestas de Jarácuaro en el atrio del templo, mientras se exponen reproducciones de lienzos y códices purépechas.
Los modos productivos se harán presentes a través de una demostración sobre la fabricación de sombreros en Jarácuaro, mientras que el día primero de febrero se recibirá a los interesados en participar en el festival artístico y la inscripción de las comunidades que deseen ser sedes de la ceremonia el año próximo.
Una parte del comercio que rodeará a la actividad se basará en el sistema de trueque, a desarrollar en la capilla del lugar, mientras que otras manifestaciones de ese sector indígena se basarán en el deporte a través de la uárukua, o juego de pelota purépecha antiguamente practicado por guerreros de la etnia, según explicaron los convocantes.
El día primero de febrero se verificará el punto central del ritual a partir de las 17 horas, con la procesión de los símbolos de la cultura purépecha por las calles de la comunidad acompañados por las banderas de las sedes anteriores, mientras que a las 20 horas se reunirá el consejo representativo para analizar los asuntos internos y definir a la próxima sede, en un cónclave a puerta cerrada.
A las 23 horas se encenderá el Fuego Nuevo en la plaza del lugar, y 40 minutos después se anunciará el nombre de la comunidad que recibirá los restos de esas llamas un año después, antes de que sus representantes reciban los símbolos del pueblo indígena y de que sean advertidos sobre el compromiso que contraen.
Luego, los jóvenes vigilarán el fuego recién encendido hasta que la leña se convierta en cenizas para resguardarlas, pues son las que se entregarán a la comunidad que repita la ceremonia en el inicio del nuevo ciclo.














[cell class=spoiler]Por Erick Alba → Periódico: La Jornada de Michoacán → jueves 20 de enero de 2011 → Fotos, cortesía de Iréri Huacuz.[/cell]
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar