La ceremonia del encendido del Fuego Nuevo, uno de los mayores rituales rescatados del olvido histórico por el sector purépecha, en realidad “son invocaciones a demonios y no al Dios único y verdadero” que mantienen a los integrantes de ese pueblo originario “encadenados por el maligno durante muchas generaciones”, según la organización religiosa Avance Misionero Bautista Fundamental, con sede en San Luis Potosí, que urgió a sus adeptos a extender su presencia en el sector indígena de México “por la salvación de sus almas”.

Las apreciaciones de la cofradía religiosa potosina sobre la fiesta purépecha que marca el inicio de un nuevo ciclo anual, y que este año tendrá como sede a la isla de Jarácuaro, en el lago de Pátzcuaro, entre el 31 de enero y el 2 de febrero, surgieron a modo de autorreproche por lo “poco que estamos haciendo” en el combate a lo que consideran como creencias paganas, pues se preguntan: “¿acaso ellos (los indígenas) no son también México? ¿Los cristianos qué estamos haciendo por ellos? ¿Dónde está la Iglesia intercediendo y viendo por la salvación de sus almas?”

La organización Avance Misionero Bautista Fundamental “es un ministerio de la iglesia bíblica bautista de San Luis Potosí, con el fin de impulsar a las iglesias bautistas fundamentales independientes de México y el mundo hispano para cumplir la gran misión en todas las naciones”.

Cuenta con un blog general, (http://avancemisionero.blogspot.com/) en el cual existen vínculos a otros temas en el que se incluye el indigenismo mexicano (http://www.avancemisioneropueblosi.blogspot.com)(1).

El texto que hace referencia a la fiesta purépecha no ostenta firma, como tampoco los otros, aunque en la parte superior del mensaje existe una fotografía firmada por Omar López Vera que resulta engañosa, pues López Vera es en realidad un promotor de la uárhukua, o juego de pelota encendida, que es también autor de la foto, mas no del mensaje, mientras que la organización religiosa da a conocer un listado de sus representantes en los estados del país e indica que en Morelia se encuentra un activista de nombre Moisés Álvarez.

Al describir al ceremonial que se desarrollará en Jarácuaro, el texto menciona que se trata de “un punto de reunión de todos los descendientes de purépecha, para buscar reconstruir la ireta (el pueblo) tomando principalmente en cuenta las raíces de sus antepasados”.

Sin embargo, también pide por que “Dios mande un mensajero de buenas nuevas a aquellos purépechas que buscan la unidad de su grupo en sus cultos a sus antepasados, cuando debieran de buscar la unidad verdadera de llegar a ser uno en Cristo y en Dios por conocerle como Señor y Salvador, pero no saben si alguien no les predica”.

En su parte medular, el texto indica que “este ritual cuenta con el apoyo de la Iglesia católica. Durante estos días, entre los diversos juegos y actividades se lleva a cabo una misa para el fuego sagrado y bueno. Literalmente, todas estas celebraciones son invocaciones a demonios y no al Dios único y verdadero. Ellos han estado encadenados por el maligno durante muchas generaciones y aunque el Evangelio corre en nuestro país de frontera a frontera no llega a ellos y, por lo tanto, tampoco afecta sus vidas, ¿Acaso ellos no son también México? ¿Los cristianos qué estamos haciendo por ellos? ¿Dónde está la Iglesia intercediendo y viendo por la salvación de sus almas?”.

____________________
(1) http://avancemisioneropueblosi.blogspot.com/2010/03/el-fuego-sagrado-rito-purepecha.html

Una nota de ÉRICK ALBA → Cultura → Periódico La Jornada de Michoacán → Lunes 17 de enero de 2011