Resultados 1 al 1 de 1
Tema: JU JE KAXUMPINI KA ERONTANI JUCHARI TUCUPACHAN; CH’JPIRI JIMBANINI
-
21/01/2011 #1Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 31 ago, 10
- Ubicación
- Comachuén, mpio. de Nahuatzen, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Pablo Sebastián Felipe
- Mensajes
- 43
- Entradas de blog
- 1
JU JE KAXUMPINI KA ERONTANI JUCHARI TUCUPACHAN; CH’JPIRI JIMBANINI
A TODO LOS PURHÉ, no se les olvide que los últimos cinco días del año, los TUCUPACHA se constituyen en consejo; para meditar, orar, reflexionar, pedir y agradecer por la vida. Los guerreros/purejcuti, se alistaba para iniciar la UARHUKUA/fuego de pelota, para combatir y garantizar el nuevo nacimiento del sol. Mientras que los mortales, proveían leña para los cue (en la casa de los papas) e incensaban hacia los cuatro vientos, para los TUCUPACHA y, en especial para nuestro Tucupacha, KURIKUA K’ERI.
Nuestros tua anapucha, solían también orar por la vida, agradecer por los frutos, por la KONPERATA, proporcionada durante el año transcurrido. Así mismo, pedían por mejores tiempos, que sus sembradíos mejoraran para obtener mejores cosechas. Pero también, solían limpiar sus casas, sus patios, sus calles. Desechaban los utensilios más viejos y los remplazaban por nuevos. Día con día saludaban a Tatá Juriata con mucha reverencia y se reconciliaba con la madre tierra. Todo ello para que el año nuevo llegase con buenos tiempos…
JU JE KAXUMPINI KA ERONTANI JUCHARI TUCUPACHAN; CH’JPIRI JIMBANKINI, TSIPIKUA JINKONI.
Pablo Sebastián Felipe
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar