Resultados 1 al 2 de 2
Tema: La 'Presea Melchor Ocampo 2011'. Para: Agapito Secundino Faustino
-
05/01/2011 #1Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 06 mar, 09
- Ubicación
- San salvador, Caltzontzin, Uruapan, Mich.
- Nombre real
- Rene
- Mensajes
- 48
La 'Presea Melchor Ocampo 2011'. Para: Agapito Secundino Faustino
Para Agapito Secundino Faustino, la Presea Melchor Ocampo
Agapito Secundino Faustino, compositor de origen purépecha nativo de la comunidad de San Andrés Tziróndaro, municipio de Quiroga, será el receptor de la Presea Melchor Ocampo que otorga el Congreso del Estado de Michoacán en su edición de 2011.
La designación sobre el autor de la primera misa católica cantada en purépecha se realizó por consenso al ser la única propuesta recibida por el sistema legislativo estatal, indicaron fuentes del Congreso del Estado.
Según una ficha sobre la trayectoria de Agapito Secundino proporcionada por la Secretaría de Cultura de Michoacán, el compositor inició sus estudios musicales a los 10 años en San Andrés Tziróndaro, y a esa edad ingresó a la banda del poblado, en 1937, para pasar, 10 años después, a la Banda de Música del Gobierno del Estado en donde profundizó en aspectos como armonía, entrenamiento auditivo, instrumentación (necesaria para la composición) y ejecución del instrumento.
Además de ser clarinetista principal de la banda de San Andrés, el compositor participó en ensambles semejantes en las comunidades de Uricho, Tanaco, Pichátaro, Ocumicho, Tiríndaro, Ichán y Azajo, mientras que su paso por orquestas incluye a las de Naranja, San Jerónimo, Santa Fe de la Laguna e Ichupio, donde ejecutó distintos tipos de saxofón y el contrabajo.
Sus primeras obras se dieron a conocer a partir de 1949, en este caso tres sones: Tsitsiki Sapichu (Florecita); Tumbi xepiti (Joven flojo), y Kutsapi demonio (Cochino demonio), hasta que en 1969 surgieron las misas dedicadas a San Andrés y al Señor de la Columna que después se difundieron por el territorio indígena, aunque sería hasta 1975 cuando surgió su primera misa escrita para la lengua purépecha.
Ese mismo año escribió el son abajeño Elvirita, obra que trascendió las fronteras mexicanas y que llegó a representarse con orquestas sinfónicas, y que según promotores de la cultura indígena, está dedicada a la novia de uno de sus hijos, aunque el joven falleció antes de la boda y el compositor escribió el abajeño en honor de la mujer y en recuerdo del hijo.
Hasta el momento, Agapito Secundino grabó dos discos con música tradicional purépecha y del estado de Morelos, además de alcanzar los primeros premios en concursos de música tradicional y se le reconoce como un promotor de la danza y el canto purépecha.
En 2006 recibió la Presea Tata Vasco, que otorga el Ayuntamiento de Quiroga, y al año siguiente un homenaje por parte de la Secretaría de Cultura de Michoacán, mientras que en diciembre de 2010 formó parte de la lista de compositores homenajeados en el Encuentro de Bandas Tradicionales desarrollado en Morelia.
El compositor recibirá mañana jueves la Presea Melchor Ocampo, la máxima distinción que entrega Michoacán a un ciudadano, en sesión solemne del Congreso del Estado y en la que estarán presentes los titulares de los tres poderes gubernamentales en el estado.
[cell class=spoiler]ÉRICK ALBA → LA JORNADA MICHOACAN → Miércoles 5 de Enero [/cell]
-
06/01/2011 #2Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 22 sep, 08
- Ubicación
- Tiripetio, Michoacán, Méx.
- Mensajes
- 66
Re: La 'Presea Melchor Ocampo 2011'. Para: Agapito Secundino Faustino
No me queda mas que felicitar y agradecer a Tata Agapito por su gran aporte a la cultura musical purhepecha , su convicción por hacer lo que le gusta y el ánimo de seguir con la tradición cultural vigente que forma parte de un fuerte elemento de identidad muy establecido en la cultura purhepecha.
Enlace de un video/nota:
http://www.cbtelevision.com.mx/vernota.php?id=11027
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar