Resultados 1 al 8 de 8
Tema: Xankuchka Ia / Es Todo. Video indigena de: Pavel Rodriguez Guillén
-
17/06/2010 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Xankuchka Ia / Es Todo. Video indigena de: Pavel Rodriguez Guillén
Video Indígena: Xankuchka ia
Tipo de producción: Cortometraje
Año de producción: 2008
Lugar: Territorio P'urhépecha, Michoacán, México
Origen: Cultura P'urhépecha
Idioma: P'urhépecha, con sub títulos en español
Duración: 20 min.
Dirección: Pavel Rodríguez Guillén
Producción: Tomás Pérez Franco
Guión: Pavel Rodríguez Guillén
Fotografía: Jairo Torres Gasca
Edición: Pavel Rodríguez Guillén, Tomas Pérez Franco
Sonido: Captura Visual
Música: Pavel Rodríguez Guillén
Dirección de arte: Salomón Cortés Busio
Compañías productoras: Captura Visual, SECREA
Reparto: Itzi Carrillo, Copernico Vega, Raúl Máximo, Oscar Basilio, Antonio Reyes, Teresa Jasso, Abel Antunez, Amaruk Lucas
Resumen:
Varios años antes de la llegada de los españoles a Michoacán, una joven manceba dedicada a sus labores terrenales y rutinarias, es llevada al cielo por los dioses. Entonces se ve envuelta en la difícil tarea de comunicar a los habitantes del Echerio (el mundo), el nefasto destino ya concordado por los dioses del cielo: La caída de los Señores Águila y del propio Señorío P´urhépecha a manos de unos desconocidos que vendrán del mar.
-
17/06/2010 #2Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video indigena de: Pavel Rodriguez Guillén
Pavel Rodríguez Guillén
Pavel Rodríguez (P'urhépecha Originario de Tzintzuntzan, Michoacán, México) es director de video documental y de cortometrajes. Su labor videográfica inició en 1996 como estudiante en licenciatura en Historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y continuó a partir de 1998 en el Centro de Video Indígena de Michoacán. Integra la primera generación de realizadores p'urhepechas formados en el Centro de Video Indígena, Michoacán, perteneciente al entonces Instituto Nacional Indigenista. Sus trabajos aspiran a mostrar la historia y las tradiciones del pueblo p'urhepecha y michoacano, promoviendo la consolidación del video indígena en Michoacán y México. Entre los talleres en que ha participado, se encuentran el Taller de Coordinación Continental del Cine y Video Indígena, realizado el 2002 en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, y la realización de una clase maestra de Dirección Cinematográfica en la Cineteca Nacional de México (2003-2004). También ha realizado clases en el curso taller "Juguemos a grabar" impartido a niños michoacanos de entre 8 y 14 años durante el 2006, en la ciudad de Morelia. "Procedente de un comunidad mestizo-indigena (Tzintzuntzan, Michoacán) e historiador de formación.
"Mi trabajo siempre se ha enfocado a la difusión de la historia, las tradiciones y cosmovisión del pueblo P'urhepecha, desde una perspectiva histórica, enfocándome principalmente a las raíces ancestrales desde antes de la llegada de los españoles. Mi motivo, la recuperación de la memoria histórica ancestral; mi estética, los colores, los matices y las perspectivas que nos dan las narraciones antiguas donde la mitología y la historia van de la mano."
Contacto: Pavel Rodríguez Guillén
eMail: dos_conejo@yahoo.com
-
17/06/2010 #3Jimbani
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 09
- Ubicación
- Nogales, Sonora, México
- Nombre real
- Roberto Reyes Lázaro
- Mensajes
- 26
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video Indigena De: Pavel Rodriguez Guillén
hola
muy bueno el video. lo vi y me gusto mucho. lo malo es que en casa no tengo internet lo vi en la ecuela. me gustaria descargarlo pero no pude. agradeceria me ayudran con eso.
saludos a todosRoberto Reyes Lazaro

-
18/06/2010 #4
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video indigena de: Pavel Rodriguez Guillén

Un verdadero tesoro inestimable, gracias Pavel Rodriguez Guillén, esto me hace sentir una vez más lo profundamente que llebó en mis entrañas la espiritualidad indígena de mi cultura de todos mis Tua anapuecha, Pavel Rodriguez una vez mas muchas gracias, sin duda una proyección muy acertada admiro tu tálento y me cosidero tu admiradora.
Exelente material que nos compartes atravéz de esta página, en el cual nos haces recreear todo lo ya imáginado y que aún guardamos celosamente en nuestra memória estos bellos pasajes de nuestra historia, sin duda La Relación de Michoacán aún nos sigue guardando grandes sorpresas tesoros y enigmas que nosotros iremos descubriendo y que sólo de esta manera llegaremos a comprender o a imaginar un poco el como fué la vida en nuestra época prehispánica, cómo vivierón nuestros "Tua anapuecha, si les recomiendo ampliamente a todos nuestros amigos del foro que lean este libro"La Relación de Michoacán" que la estuedien, que la lean y que reelean las veces que sea necesario, y en especial a todos aquellos que están tan interesados en conocer más sobre nuestra cultura p'urhépecha.
Tambien felicito de una manera muy especial a nuestro gran amigo Tatá Raúl Máximo Cortez, por su participación especial en este corto, hay mucho talento p'urhépecha apoyemos al cine y video indígena, apoyemos a nuestros actores, áctrices, directores, guinistas etc. no estamos tan lejos de lograr lo que pensamos que es imposible.
Me felicíto también a mi misma, por que no puede haber escogido mejor carrera que el de ser una historiadora y eh aqui que les tengo preparada muchas sorpresas, la historia comienza a escribirse hoy.
"Jimbokani júcha jindeuaka jimbani kararicha, erátseticha ka jánhaskaticha, engaksï úaka úntani ka karantani iámendu juchari Tua anápuecheri ambe, ióntki anápu ambe ka ístu íásï anápu ambe..."
male Rubí.Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
-
18/06/2010 #5irékati
- Fecha de ingreso
- 03 may, 08
- Ubicación
- California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
- Nombre real
- Juan Alvarez
- Mensajes
- 280
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video Indigena De: Pavel Rodriguez Guillén
BUENA PRODUCCION!!Lastima que el tema sea de los primeros sometimientos sicologicos que ese "frayle"LOCO" ,utilizo para asi comenzar nuestro "LAVADO DE CEREBRO" que ahora nos tiene "JODIDOS"porque de esta manera nos hacen quedar como "TONTOS" y muestra que nosotros ya sabiamos que iban a llegar esos malnacidos con otras ""IDEAS"y con otros dioses cuando en realidad llegaron a robarnos y esclavizarnos, esa es la realidad esto tambien deveria de aparecer en este documental, porque esa es la verdad ,por eso ahora no sabemos ni quienes somos ni a donde vamos ,invito a los amigos documentalistas que analicen los tema antes de producirlos porque la gente que mire este documental, va a pensar que "NUESTROS ANTEPASADOS"entregaron su pueblo sin pelear porque ya sabian que asi tenia que ser"QUE MENTIRA MAS GRANDE" cuando la realidad fue que nuestros antepasados "DIERON SUS VIDAS"por esta 'cultura que aun tenemos, y hay que defenderla igual como lo hicieron ellos.
-
19/06/2010 #6irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video Indigena De: Pavel Rodriguez Guillén
esa perspectiva de que la gente en esa epoca "habia sabido que iban llegar extranjero con nuevos dioses" se puede leer en la retorica española de ese tiempo, asi describieron la perspectiva mexica y gente de peru y otros lugares. Atribuye a nuestros antepasados un fatalismoy una aceptacion de la imposicion colonial. yo digo que a investigar las letras y otros documentos historicos de la epoca se ve claramente que fue nada mas que la retorica de los occidentales y MUY LEJOS DE SER UN AUTENTICO REPRESENTACION DEL PENSAMIENTO de TUA ANAPUECHA. De hecho el proceso de colonizacion, de oprimir y convertir, fue extenso, y no de noche a dia, y la resistencia fue largo y duro mucho tiempo.
Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
14/05/2011 #7
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video Indigena De: Pavel Rodriguez Guillén
Hey "TÚ" Juan Álvarez Zalpa, "HUICHU", me atrevo a escribirte de la manera en la que tú lo haces, he visto tus COMENTARIOS siempre con una denotiación un tanto XENOFÓBICA insultando a la raza MESTIZA, o no sé si TÚ tienes la certeza de ser netamente P'URHÉPECHA, estás seguro de qué toda tu familia tiene descendia P'URHE? en serio amigo ponte a pensar y si "TÚ" encuentras a alguien de tu familia con sangre española lo que puedes hacer es abrirte las venas y sacar tu sangre española y separarla y gritar ¡VETE DE MÍ SANGRE ESPAÑOLA!, recuerda que nuestra gente es producto de una mezcla. Y le digo que en E.U. dónde TÚ te encuentras no se solucionan los problemas que existen aquí, te invito a que vengas y aportes buenas ideas que es lo que hace falta, porque cualquier persona puede opinar pero pocas proponen soluciones.
--------Firma---------
La Piedad-Aramútaro.
-
14/05/2011 #8irékati
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: Xankuchka Ia / Es Todo. Video Indigena De: Pavel Rodriguez Guillén
Antes que nada, sin ofender a los demas intregrantes de la pagina no creo que estoy mal en escribir que en esta pagina se respeta al p'urhepecha, especialmente a los Tatecha, Nanecha, Tata K'erhicha, Nana K'erhicha.
Tata Huichu kuakari es capaz de defenderse, no hago lo inecesario, pero si creo dentro de tu comentario existe presuposiciones que requieren atencion, intento referirme a tus puntos dentro de la misma logica cultura occidental que propones defender para mostrar tus errores:
mas abajo explicare porque su perspectiva euro-centrica no podria ser aplicado y es parte de un sistema nocivo reforzado por discursos y ideologias linguisticas coloniales euro-centricas.
(1) Afirmas la existencia de "una raza mestiza" aunque en terminos cien por ciento biologicos (de la ciencia occidental) no hay subdivisiones ("razas") en el "especie del ser humano".
(2) la idea de una identidad nacional "mestiza" surge durante los ultimos años del porfiriato como un rechazo hacia los "criollos" pero apesar de ello existia el odio y menosprecio hacia el indigena (imaginanse lo que nuestros antepasado vivian y como fueron vistos como animales, propiedad, mugre por los usurpadores) dentro de los sectores intelectuales, es decir que la identidad "mestiza" como un ideal nacional no gana legitimida hasta despues de la revolucion mexicana.
(3) la idea de "mestizaje" presupone la existencia de "raza" pero aparte de eso la validez sin sentido critico de los vestigios del sistema de casta-- una imposicion de una perspectiva euro-centrico a los no-occidentales para denigrar y oprimir a los masivas no occidentales. Un sistema de castas que tambien podria ser aplicado en los casos en que un "indio" se apropriaba "la cultura española" )e.g. indumentaria, idioma, vivian en las ciudades controladas por españoles y criollos etc Mas que nada fue una forma de neutralizar las masivas y convertirselas a sumisos.
Finalmente, comparto una brevisima explicacion de la perspectiva que tu compartes:
Tome en cuenta que el sur de Europa ha sido invadido por siglos antes del siglo 16 por arabes, berbos, africanos del norte. Otras partes del europa han sido invadidos por otros grupos como los llamado "huns". Hasta en la antigua grecia habia contacto con grupos en egipto, el medio-oriente, y el hoy llamadao nacion-estado de afganistan. La idea de pureza y mezcla racial euro-centrica empiesa tomar forma con los llamados "viajes de descubrimiento" en donde los europeos empesaban colonizar el mundo.
Niku T'arhechu T'arhesïJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar

