Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 25 de 25

Tema: ¿Cómo se dicen las horas en P'urhépecha?

  1. #21

    Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?

    Hola Nico,

    En su escrito usted hace referencia al idioma P'urhepecha comparandolo con dos idiomas del macro familia linguistica indo-europea: Español e Ingles. Reconoces que hay diferencias entre el P'urhepecha y los otros idiomas mencionados anteriormente, luego dices "pero no por eso acepto que debe ser ambiguo y mucho menos redundante".

    Mis preguntas hacia usted son las siguintes: A Cuales diferencias entre el idioma P'urhepecha, Ingles y Español se refiere usted?

    Usted se refiere a las estructuras linguisticas como la sintaxis, morfologia, fonologia, deixis o se refiere al uso de el idioma en la vida cotidiana?

    Ultima pregunta, en que forma es redundante y ambiguo el idioma P'urhepecha?

    lei los comentarios anteriores y el suyo pero no capto su argumento tampoco he visto ejemplos que respaldan su perspectiva.

    Saludos,

    Niku T'arhechu

    P.D. La escritura de Tata Javier contiene un argumento convicente y respaldado con riquisimos ejemplos de la vida cotidiana. Contrario a su perspectiva, por el momento no veo ninguna ambiguedad menos redundancia.... espero su respuesta
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  2. #22
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?

    Amigo Nicolas Rangel en primero me gustaria preguntarte si hablas nuestra lengua materna yo pienso que si pero si conoces la escritura en nuestra lengua tambien sabes que nosotros acortamos las palabras o al ultimo el sonido desaparece o la letra, ejemplo yo uso la palabra "TATSEKIA MENDERU" para despedirme en todos los escritos pero para escribirlo correctamente seria de esta manera" Tatsekua ia menderu"yo lo abrevio pero es incorrecto y esta muletilla no es en nada la misma terminacion lo que es en el español el "ya" porque en nuestra lengua le esta dando un tiempo a la oracion o a la palabra ,en el ejemplo anterior le esta dando el tiempo futuro a la frase, me entiendes? esta muletilla no es solamente un adorno para las palabras es mucho mas pero si NO hablas el Purhepecha no nos vamos a entender, y volveria a repetir una frase que use en este mismo escrito y que hirio a mas que uno "ME DA FLOJERA EXPLICARLES A LOS QUE NO HABLAN NUESTRA LENGUA,PORQUE NO NOS ENTENDEMOS !!! SALUDOS "ka sanderu sesi japirindi enkache jucha P'urhe jimbo esratsepirinka, iamenduche kurhachperapirinka ,cha na sani xesïni.

  3. #23
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?

    Bueno algo parecido escribí en este mismo en relación al mismo tema:

    Desde mi punto de vista todos sus aportes son muy valiosos, nos ayuda mucho para la reflexión, es muy cierto que los que tenemos la fortuna de hablar en nuestra lengua lo podemos hacer desde un punto de vista más interna, es muy cierto que muchos p’urhépecha contemporáneos basamos nuestro análisis en la enseñanza escolar o académica mestiza-hispana, con ello cometemos muchos errores puesto que el vivir mestizo es muy diferente al vivir indígena, como se habran dado cuenta cada día somos menos los que analizamos basados en nuestro vivir p’urhépecha.

    Dentro de nuestra comunidad tenemos varios estudiosos en diferentes ramas profesionales, desafortunadamente somos pocos los que reflexionamos basados en nuestro propio razonamiento-pensamiento, algunos “especialistas” o “profesionales” nos comparten información errónea en lo que respecta a lo nuestro-juchari ambe, es muy diferente analizar desde la base de Tua Anapu Ambe-lo prehispánico que Iondiki anapu ambe-después de la llegada de los españoles, muchas beses confundimos Iondiki con Tua y más preocupante con Iasï anapu ambe-lo contemporáneo, lo de hoy.

    Hay mucho que aprender, analizar, muchas beses las investigaciones de los NO p’urheecha nos confunden mas, puesto que siempre tienden seguir estándares ya establecidos, la gran mayoría impuesto por culturas ajenas a nuestra manera tan particular, de pensar, de vivir o convivir y SI estoy redundando, es decir, aunque estoy escribiendo en castellano en realidad estoy codificando en p’urhe y SI nosotros si redundamos, puesto que nuestra forma de comunicar NO es lineal, es en forma de espiral-caracol, para llevar a un punto central, para convencer pues, tal como comunican nuestra gente mayor-Juchari Naná ka Tatá K’erhicha.

    En mi pueblo ¿Na Jatíniskia? es en referencia al tiempo, algo así como, ¿Qué día es hoy-Que fecha es hoy?

    ¡Xeparini jame-janguri je-Ándense con cuidado, mantengan todos los sentidos alertas, no olviden voltear en todas la direcciones, arriba, abajo, activen el ojo intuitivo, no se confien tan facil, etc, etc, etc!

    ¡Saludos!

    Antonio Flores Quin, Jini Quinceo Anapu.
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  4. #24
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    02 abr, 09
    Ubicación
    Puebla, Puebla.
    Nombre real
    Nicolás Gutierrez
    Mensajes
    39

    Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?

    Estimado Amigo Antonio:

    Totalmente de acuerdo con Usted, todos los comentarios son valiosos, qué bueno que haya tanta diversidad y riqueza de opiniones, las cuales debemos leer, analizar retomar todo lo positivo de cada una de ellas, para supetrarnos como persona y como grupo humano.

    Pasando a otra cosa, como lo señalé antes, en mi pueblo ¿na jatiniski? -no ¿na jatiniskia?- es lo más parecido, prácticamente una traducción literal de ¿qué hora es?
    Para preguntar qué día, mes o año es, se pregunta: ¿na juriataski?, ¿na cutsiiski? o ¿na uesuriniski? No conozco una traducción de semana. (perdón si las escribí mal, no se hacerlo pero lo intento).

    Saludos cordiales.

    Nico (de Caltzontzin).

    Cita Iniciado por Tatá Uinhapiti
    Bueno algo parecido escribí en este mismo en relación al mismo tema:

    Desde mi punto de vista todos sus aportes son muy valiosos, nos ayuda mucho para la reflexión, es muy cierto que los que tenemos la fortuna de hablar en nuestra lengua lo podemos hacer desde un punto de vista más interna, es muy cierto que muchos p’urhépecha contemporáneos basamos nuestro análisis en la enseñanza escolar o académica mestiza-hispana, con ello cometemos muchos errores puesto que el vivir mestizo es muy diferente al vivir indígena, como se habran dado cuenta cada día somos menos los que analizamos basados en nuestro vivir p’urhépecha.

    Dentro de nuestra comunidad tenemos varios estudiosos en diferentes ramas profesionales, desafortunadamente somos pocos los que reflexionamos basados en nuestro propio razonamiento-pensamiento, algunos “especialistas” o “profesionales” nos comparten información errónea en lo que respecta a lo nuestro-juchari ambe, es muy diferente analizar desde la base de Tua Anapu Ambe-lo prehispánico que Iondiki anapu ambe-después de la llegada de los españoles, muchas beses confundimos Iondiki con Tua y más preocupante con Iasï anapu ambe-lo contemporáneo, lo de hoy.

    Hay mucho que aprender, analizar, muchas beses las investigaciones de los NO p’urheecha nos confunden mas, puesto que siempre tienden seguir estándares ya establecidos, la gran mayoría impuesto por culturas ajenas a nuestra manera tan particular, de pensar, de vivir o convivir y SI estoy redundando, es decir, aunque estoy escribiendo en castellano en realidad estoy codificando en p’urhe y SI nosotros si redundamos, puesto que nuestra forma de comunicar NO es lineal, es en forma de espiral-caracol, para llevar a un punto central, para convencer pues, tal como comunican nuestra gente mayor-Juchari Naná ka Tatá K’erhicha.

    En mi pueblo ¿Na Jatíniskia? es en referencia al tiempo, algo así como, ¿Qué día es hoy-Que fecha es hoy?

    ¡Xeparini jame-janguri je-Ándense con cuidado, mantengan todos los sentidos alertas, no olviden voltear en todas la direcciones, arriba, abajo, activen el ojo intuitivo, no se confien tan facil, etc, etc, etc!

    ¡Saludos!

    Antonio Flores Quin, Jini Quinceo Anapu.

  5. #25
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: ¿Cómo Se Dicen Las Horas En P'urhépecha?

    Amigo Nicolas Rangel me hubiera gustado que me respondieras aqui a la vista de todos , y no es cuestion de egoismo o ignorancia solo escuestion de entendimiento ,primero hay que dominar la lengua para poder entenderlo.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:35.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.