Resultados 1 al 10 de 25
Ver modo hilado
-
14/06/2010 #11
Re: Cómo se dicen las horas en P'urhépecha?
Hola amigos del foro espero que se encuentren muy bien.
Sin duda este tema va para largo, Amiga "Ch'piri" porfavor no te lo tomes tan a pecho, si te sentiste dicriminada u ofendida pido una disculpa a nombre de nuestra página y del mio propio, toma en cuenta amiga que aquí nuestros usuarios tenen libertad de expresión creo yo que todos tenemos ese derecho.
Sinceramente a mi no me parecio que nuestro compañero (Huichu Kuakari) hayá hecho esos comentarios con la intencion de hacerla sentir mal, mucho menos dicriminarla creo que él al igual que tu esta defendiendo su postura ambas son respetables, son opiniones puntos de vista, pero creo yo que aquí todos los que participamos en estos foros estamos expuestos a la crítica siempre y cuando ésta seá constructiva, cada cabeza es mundo tenemos que tener un poco de tolerancia.
Con respecto al tema amiga Ch'piri la explicación que nos la da nuestro amigo Jatá Javier esta fundamentada no por una Universidad no por una Institución pero sí por nuestros abuelos, es cierto que el termino "atakuarhu" hora, o "motsïtarakua"segundo, actualmente la escuchamos en la radio de Cheran y puede que aparesca hasta en los diccionarios o libros, aquí lo que nosotros estamos tratando de rescatar un poco es la manera auténtita original a como lo decian nuestros antepasados "Tua anapuecha", y en nuestra época prehispánica no existian el reloj como comunmente lo conocemos hoy en día, ni mucho menos el termino hora minuto o segundos, así que ese termino para nosotros los que somos hablantes estan mal empleados, los términos mas apropiados para designar las horas del día prácticamente es el "tiempo" tsípa, xaríni, , terhuxukua, inchatírhu, thírimarandu, chúrikua, terhujkani chúri etc..
Es cierto que las Universidades junto con sus investigadores hacen lo suyo, yo no pongo en duda eso, aqui lo que tendriamos que ver es que no cualquier hablante de nuestra lengua p'urhépecha puede proporcionar la información adecuada, nostros sabemos y hemos sabido que los únicos que tienen la razón y los que se les deve de consultar es a nuestros Tatá K'erhi ka Naná K'erhi yo sinceramente dudo mucho que hagan eso las Instituciones, pero tampoco me cónsta que todas, te lo digo por que en mi comunidad han ido estudiantes a hacer sus respectivas investigaciones para sus dichas tesis y siempre sus trabajos de investigación van enfocadas a la lengua ínclusive los mismos estuantes e investigadores de mi mismo pueblo que son hablantes, y yo no veo que ellos tengan algún contacto con con la gente de mi pueblo mucho menos con los Tatá Kerhicha, todas sus investigaciones son nada más teóricas, se basan en libros o lo que otros investigadores ya han hecho, y no se ponen a sentar a platicar con los que deverían o con los que tiene la razón y no se trata de regionalismos simplenete se trata de que se está mal empleando y dando mal uso a nuestra lengua hasta nostros mismos los que somos hablantes, ahora las nuevas generaciones ya se basan se van guiando y créen que los que tienen la razón son las escuelas y las universidades, nada más por el que papelito habla, pero yo los invito a que retomemos lo que nos han dejado nuestros antepasados si de estudiar a nuestra lengua se trata, en está pagina web es lo que promovemos precisamente rescatar y revalorar lo que ellos nos han heredado y darle una buena difusión a nuestra lengua p'urhépecha.
Sinceramente es mi humilde opinión amigos del foro.
un cordial saludo para todos servidora y amiga male Rubí.
"Juchari uinhapekua jimbó!"Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka
"tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 6 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 6 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx








Citar