Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Descubren Antigua Ciudad, en un monte de nombre "Malpais", en Michoacán, México

  1. #1
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Descubren Antigua Ciudad, en un monte de nombre "Malpais", en Michoacán, México

    Antigua ciudad dando nuevas pistas en Michoacán México

    El pueblo Purhépecha ocupó un lugar central en el oeste de México, justo al lado de sus vecinos más conocidos y enemigos, los Aztecas.

    Por Thomas H. Maugh II

    13 de abril 2010

    investigadores de Colorado han descubierto y parcialmente marcado un mapa de un importante centro urbano, alguna vez ocupado por los P’urhépecha de México, un pueblo poco conocido que lucharon contra los aztecas asta pararlos y que controlaban gran parte del oeste de México, hasta que las enfermedades traídas por los españoles los diezmaron.

    El centro *protourbano, que los investigadores aún no han nombrado, se asentó en la roca volcánica a orillas del lago de Pátzcuaro en el céntrico estado mexicano de Michoacán, ahora un destino turístico. Le dio soporte como hasta 40, 000 personas hasta la consolidación del imperio purépecha hacia el año 1350 llevó a la mayoría de sus habitantes a trasladarse a la nueva capital de Tzintzuntzan, a seis millas de distancia.

    "Lo que es realmente interesante acerca de este sitio es que nos da una ventana en el período pre-estatal, cuando la complejidad social iba en aumento y las personas se congregaban juntos y empezar a modificar el paisaje", dijo el arqueólogo Christopher Fisher de la Universidad de Colorado, que presentará los resultados de esta semana en una reunión de la Society for American Archaeology en San Luis.

    Al comprobar que la población del centro urbano se concentro en la capital, Tzintzuntzan, ayudará incrementar también a reescribir la historia de los p’urhépecha, que también eran conocidos como tarascos, dijo el arqueólogo Gary Feinman del Museo Field de Chicago, quien no estuvo involucrado en la investigación.

    Esto indica, dijo, que la concentración de la población – como se había creído previamente del crecimiento de la población - "fue un elemento crítico en la concentración de poder, especialmente en *Mesoamérica, donde no tenían animales domésticos. La gente estaba absolutamente ligada en la movilización de los bienes, la construcción de cosas y la producción de alimentos. "

    A pesar de que el imperio purépecha era tan grande y poderosa como la de los aztecas, ellos “han recibido en la medida como va poca atención de la atención pública", dijo Fisher.

    Gran parte de lo que sabemos sobre los aztecas proviene de los registros coloniales de la fuerza expedicionaria española, señaló, pero los españoles - que se encontraron los primeros aztecas - tuvieron poco contacto con los p’urhépecha hasta que la civilización estaba condenada ya por la enfermedad.

    Sin embargo, no sólo los p’urhépecha controlaban la mayor parte del occidente de México, pero tenían una fuerte frontera fortificada con el imperio azteca y en última instancia, derrotó al ejército azteca en una feroz batalla en los finales siglo XV.

    Parte de su fuerza provenía de su habilidad como *caldereros y a pesar del hecho de que eran feroces enemigos, los aztecas negocian intensamente con la adquisición de herramientas de cobre, campanas y otros objetos de valor.

    Fisher y su equipo descubrieron el sitio el verano pasado como parte de su investigación en curso de la cuenca del lago de Pátzcuaro.

    Debido a que el nivel del lago ha ido disminuyendo, el sitio P’urhépecha ahora se sienta un par de millas al este del lago - Fisher esta vago en cuanto a la ubicación exacta debido a los temores de saqueos - pero en su apogeo fue probablemente no más de un cuarto de milla la orilla.

    El sitio está ubicado en una geomorfología llamado “malpais”, un nuevo paisaje volcánico accidentado " que se parece a grava vertido en un gran montón ", dijo.

    Debido a que la tierra no es apta para la agricultura, los cimientos de las estructuras han sido en gran parte conservados.

    El sitio abarca unos 5 kilómetros cuadrados (unos 1.200 acres). Utilización de computadoras de alta resistencia y recibidores GPS especializados, el equipo cuidadosamente ha *cartografiado aproximadamente una quinta parte del sitio, registrando más de 1300 características, incluyendo montículos de casas, bloques de habitaciones, edificios, pequeños templos, plazas y terrazas agrícolas.

    Dicha *cartografía detallada "es bastante revolucionaria porque nos da la oportunidad de ver lo que era el panorama económico y la diferenciación social", dijo el arqueólogo Barbara Stark, de la Universidad Estatal de Arizona, quien no estuvo involucrado en la investigación. "Es difícil describir lo importante que es para nuestro entendimiento de estas sociedades."

    La mayoría del sitio data desde el año 1000 a alrededor de 1350, empezó la reducción de la población a medida que se trasladaron a otra parte. Por el año 1500, fue abandonado en gran medida.

    La mayoría del resto del imperio desapareció poco después. La viruela y otras enfermedades que propagaron los Españoles a los Aztecas fueron transmitidas a los Purhépecha también, matando a 80% a 90% de la población. Por el momento los españoles atacaron a los Purhépecha, no había casi nadie para hacer resistencia.

    thomas.maugh @
    Periodico: Los Angeles Time:
    [highlight=#FFFFAA]latimes.com[/highlight]

    Fuente: [highlight=#FFFFAA]http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-sci-mexico13-2010apr13,0,1360313.story[/highlight]

    *Protourbano-importante centro urbano

    *Mesoamérica-se designa a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas.

    *Caldereros-dícese a personas que trabajan en la fundición del metal.

    *Cartografia- es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas (Cartografiado)

    *Texto traducido en parte por Antonio Flores, reportaje original en ingles*
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: Descubren Antigua Ciudad, en un monte de nombre "Malpais", en Michoacán, México

    Muchas gracias Tatá Antonio Flores, por este gran articulo que nos comparte. Y muchas gracias por la traducción del documento original del ingles al español.

    Esta noticia es sin duda un gran descubrimiento por parte de esos investigadores de la Universidad de Colorado, USA. Parece ser que son los mismos investigadores - arqueologos que estudiaron otro sitio de nombre Apúpato, de la misma rivera del Lago de Pátzcuaro.

    Para nosotros los P'urhépecha, todo estos sitios de una u otra forma los hemos estado conservando y por supuesto que sabemos de la existencia de estos mismos lugares y otros tantos, y que preferimos por el momento mantenerlos resguardados como sitios sagrados y de suma importacia para nuestra cultura. Pero bueno, pues varios de estos sitios están siendo "descubiertos" por gente ajena a nuestras tierras, y eso no es malo, siempre y cuando lo hagan con respeto y plena autorización de las autoridades tradicionales y comunales de nuestro territorio P'urhépecha.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 06:41.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.