Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Tatá Ismael Bautista Rueda. Poeta de la Memoria. "La Entrevista". 2005
Vista híbrida
-
11/03/2010 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Tatá Ismael Bautista Rueda. Poeta de la Memoria. "La Entrevista". 2005
TATA ISMAEL, POETA DE LA MEMORIALa tarde caía lentamente, el Sol se ocultaba rascándole la espalda al cerro de la bandera de Comachuèn. En la plaza de la comunidad empezaba a verse más afluencia de niños y jóvenes, así como señores mayores que se acomodaban en una vieja plancha de madera, donde sostenían sus pláticas que los hacían con frecuencia por las tardes. A lo lejos de una de las calles se puede ver un señor que viene subiendo, su andar denota personalidad, se acomodaba a un costado del templo viejo de la comunidad, mientras yo esperaba el momento para acercármele y saludarlo. Cuando me vio se le dibujó una sonrisa y me invita a sentarme con mucho afecto. Después de habernos saludado mutuamente, empecé a hacerle algunas preguntas.
(1)
En Memoria de nuestro querido piréri, integrante de
Los Chapas de Comachuen: Tatá Ismael Bautista Rueda. (1940-2006)
- ¿Tata Ismael ¿su familia es originaria de aquí o proviene de fuera?
- El apellido, Bautista lo portaba mi padre y viene de Sevina, que se llamaba Apolonio Bautista y mi madre Amada Rueda, ella originaria de Tingambato.
- ¿Cuántos hermanos fueron?
- 5 hermanos, fuimos una familia muy humilde, para ese entonces aquí no había todavía escuelas.
- ¿Qué fecha nació y a los cuantos años le dio por tocar la guitarra?
- Nací en 1940 y a los 8 años empecé a querer tocar la guitarra, así que me hice una guitarra de tejamanil y sus cuerdas les puse cola de caballo, en eso sonríe al recordar esos momentos de su infancia.- Trabajé de pastor con los animales (borregos) de Tata Lucio Morales de aquí, una persona recordado como un hombre culto, duré 10 años antes de la erupción del volcán de Parikutin. Posteriormente me cambié de patrón aunque el mismo trabajo de pastor pero esta vez con Tata Tiburcio Santiago, mucho después con Tata Teófilo Rueda, con Martín Gonzáles era como en el año 1960, con Don Benito Hernández, Crescencio Cruz.
- ¿No salió de Comachuén?
- Sí, trabajé también en Sevina pero no recuerdo el nombre del señor, en Arantepacua con Narciso Valencia, en Turicuaro con Tata Lucio Quinto y Agustín Rincón, en San Lorenzo con Mateo Reyes.
- ¿A que edad empezó a cantar?
- A los 18 años empecé a cantar por que no podía tocar muy bien y empezamos a juntarnos con los demás, mientras seguía trabajando, después fui a Cucuchucho igual de pastor.
- ¿Nunca fue a San Andrés Sirondaro porque por allá se le recuerda?
- Se me queda mirando, - Sí, también estuve ahí de rozar trigo. Después de ahí fui a Camisal Arteaga, trabajé en la construcción de la carretera vieja de Lázaro Cárdenas, así como en Apatzingán en la cosecha de melones en 1955, cuando anduve en las comunidades tenia 23 años. En el año 1955 tome ya en definitiva la guitarra.
- ¿Tata Ismael en ese entonces quiénes eran los músicas más destacados que a usted le inspiraron este camino de la música?
- Pues afortunadamente Comachuén ha tenido muchos músicos, a unos de los que recuerdo es Tata Amado Gonzáles, entre estos pireris son Tata Quirino González, Gregorio Ramos, Aurelio Santiago, Luís Vargas, Roberto Sebastián, todos ellos era cantautores y solistas nunca tuvieran escuela, fueron líricos pero con un gran talento artístico.
- ¿Tata Ismael y como lo han tratado aquí en la comunidad?
- Muy bien, aunque sí siento la incomprensión pero bueno creo es parte de esto.
- ¿Si volviera nacer seria pireri?
- Sí pudiera serlo nuevamente con mucho gusto.
- ¿Cómo ve a los jóvenes en este sentido?
- No les veo mucho interés, andan en otras cuestiones, deben de aprovechar estas oportunidades de las cuales nosotros nunca lo tuvimos.
- ¿A sus hijos les esta enseñando?
- Sí hay uno de los que sí le llama mayor interés, en él deposito mi esperanza.
- ¿Qué opinión les tiene a las mujeres?
- ¿de mi mujer?, respondió.
- ¿Sí de la mujer en sí?
- Muy bien he recibido buen trato y atención a lo cual una persona como yo no tiene como pagárselo, no tenemos otra cosa más que cantarles.
- ¿Tata Ismael cuando se nos vaya con cuáles pireris y de qué Comunidad buscará para seguir cantado en el otro mundo?
- No se deja esperar un suspiro,- pues buscaría a mis maestros a Tata Rogelio Sebastián, a Eliseo Ramos de aquí de Comachuén que los he extrañado mucho, a Eliadoro Sánchez de Turicuaro, los buscaría y les diría ya llegué, para dónde hay que jalar.
- Por ultimo ¿Cuál sería su último deseo?
- Que erigieran una estatua en la mera plaza con mi amigo Francisco Salmerón de Quinceo, que se nos adelantó, eso es lo que quisiera para que cuando vengan en las fiestas nos vean y nos recuerden.
(1).- Foto, tomado en unos de los eventos culturales que hemos venido realizando en la comunidad, y donde Tata Ismael siempre en vida estuvo presente. Dicha foto y otros documentos históricos, ahora, ya esta en los archivos de la Casa de la Cultura de Comachuén que lleva su nombre.
[cell class=spoiler]Raúl Cruz Sebastián. Mes 2005.[/cell]
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar