Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 11

Tema: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

  1. #1
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz






    Ficha Técnica:




    Título: ¡Jarhimajtitsini! / ¡Nos embistieron!




    Clasificación: Documental




    Director y guionista: Pedro Victoriano Cruz




    Edición y Producción: Xiranhua Comunicaciones




    Música: Juan Victoriano Cira




    Idioma: P’urhépecha




    Subtítulos: Español




    Duración: 20 minutos




    Formato: DVD




    Procedencia: Comunidad P’urhépecha de San Lorenzo, Michoacán..






    Reconocimientos: Seleccionado para participar en el V Festival Nacional de Video Indígena, que se celebró en Morelia en 2009. El dia 5 de febrero del 2010 éste documental se trasmitió en cadena nacional mexicana, por el canal 22 de la Cd. de México.






    Exclusiva: Transmisión por Internet solo desde la página de .www.Purhepecha.com.mx es gracias a la autorización de Tatá Pedro Victoriano.




    SINOPSIS:




    Los valores religiosos inculcados por los misioneros franciscanos Pedro de Gante y Vasco de Quiroga en el siglo XV y XVI a habitantes de las comunidades indígenas de Michoacán están siendo embestidos por la modernidad. La forma de celebrar hoy a sus santos patronos revela el cambio drástico del pensamiento. San Lorenzo, municipio de Uruapan, es una comunidad p'urhépecha de 3 mil 231 habitantes, es aquí donde se desarrolla el documental.


  2. #2
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    Tatá Pedro Victoriano !..



    Me quedo sin palabras... exelente aporte para nuestra página
    Gracias Tatá Javier por esta exclusiva que nos acabas de compartir este extraoordinario material lo esperabamos con muchas ansias en verdad muchas gracias!..


    Tatá Pedro Victoriano Cruz nunca nos dejes de sorprender y nosotros nunca dejaremos de soñar!

    Muchas Felicidades!

    Retumba la tierra que lo vio Nacer Tatá Pedro Victoriano..!!!

    con toda mi admiración: Uárhi P'urheekuti ma...
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

  3. #3

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    Valiente denuncia de signos decadentes en nuestras costumbres y tradiciones... ambiente sabiamente captado y muestra inequívoca de como lo nuevo no es necesariamente lo mejor... precio que inevitablemente se paga por importar lo malo de otras culturas... Muchas gracias por haber cumplido con la publicación de esta película, especialmente porque ayer desde temprano estuve a la espectativa y no pude verla pues me quedé sin internet.

  4. #4
    irékati Avatar de Arturo_3103
    Fecha de ingreso
    02 feb, 10
    Ubicación
    Uruapan - Morelia, Michoacán
    Mensajes
    100

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    buenas noches por coincidencia hoy precisamente consegui ese documental en DVD el original y lo acababa de ver y pues que puedo decir yo soy de uruapan pero trabajo en San Lorenzo y pues lo que muestra el documental es nada mas que la verdad ya que desde los niños ya tienen otros gustos aunque siguen conservando afortunadamnete su lengua materna esto se va distorcionando, me ha tocado escuchar a los niños o jovenes en lugar de escuchar musica de la region o de la lengua escuchan corridos o de otro tipo de musica en la calle; pero creo que esto lo han ido permitiendo en la comunidad como lo dice en el documental le hacen mucho caso a las opiniones de los jovenes cuando las personas mayores deberian de decidir bueno eso en mi opinion persona con todo respetol!!!

  5. #5

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    hoy en esta madrugada aprendi muchas cosas que quisas ignoraba, pues cuanta sabiduria hay en los viejos y cuanta ignorancia en nosotros los jovenes. Hoy has aumentado en mi saber una pagina de mis raices oculta. Muchas gracias Tatá Pedro por lo que nos das en tus imagenes, en tus testimonios directos de la misma vida.

  6. #6
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    10 jun, 09
    Ubicación
    Penjamillo, Michoacán
    Nombre real
    Eusevio Hernández Zenteno
    Mensajes
    12

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    Es triste y doloroso saber que hemos olvidado, casi por completo, esas bellisimas tradicioens. Los medios modernos, la tecnologia y todo lo que se llama moderno ha tomado un camino muy equivocado. Nuestros mayores cuanta razon tienen al ver la manera en que la juventud no acepta la naturaleza de las costumbres. Ojala se pudiera motivar a que la juventud retomara el camino, que los medios los usemos y no nos usen, que respetemos las tradiciones sin tener que agacharnos para estropear y pisotear lo bello de la cultura natural y escondida. GRACIAS por esa sabiduria, si al menos todos supieramos el gran significado de esos valores que se han estado perdiendo, todo cambiaria. Pero lo veo casi imposible porque estamos siendo bombardeados por todos lados y los modelos a seguir son mucho muy diferentes. Algo en mi grita desde lo profundo y me duele lo que esta pasando en mi tierra. Aun no lo se, pero Ancianos, respetables y venerables, quiero mas de sus conocimientos. Han dejado una semilla en mi y espero aprender a respetar.Cuanta razon hay en el quehacer de las costumbres cuando se es explicado, inspira respeto. GRACIAS.

  7. #7
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    Creo que los que verdaderamente nos "EMBISTIERON"fueron los invasores ESPANIOLES con sus santos patrones ya que con esto, nos prohibieron esos frayles igual de corruptos hacer nuestras propias celebraciones.

  8. #8
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    ¡Es muy buen documental!

    Me ha servido de gran ayuda, de base, es decir hago eco de la palabra y las preocupaciones de los Tatatecha.

    Desafortunadamente la iglesia es cómplice de esta situación y como nuestra gente le hace mas caso a ellos, será muy difícil cambiar o enderezar estos caminos yo personalmente lo seguiré haciendo, de uno en uno, de dos en dos, ojala los que miren este documental, analicen y hagan un esfuerzo para entender el mensaje de los Abuelos/as.

    Un buen principio seria dejar de derrochar tanto dinero en las fiestas patronales o por lo menos contraten bandas o grupos locales p’urhepécha, tengan en cuenta que con ello comerán muchas de nuestras familias, tengan siempre en cuenta que no siempre tendremos esta buena racha ($$$) y algún día lo vamos a lamentar.

    ¡Tatá Pedru juchaksï kanikua janhanarhisïnga changsïni!

    Tatá Antonio.
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  9. #9

    Re: ¡Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) Por Tatá Pedro Victoriano Cruz

    Es interesante, me gusto las imagenes aunque es muy triste ver que nuestra gente piensa y cree que la religion y los eventos relacionados con ella impuesto por los invasores es lo nuestro.

    Todo tipo de información esta disponible acerca de la epoca de la colonial informacion acerca los varios sectas (franciscanos, dominicanos etc) los misioneros y su linea de pensamiento.


    Se puede ver similaridades con grupos indigenas hasta el estado de california- ellos tambien fueron adoctrinado por los españoles y los missioneros, y a fuerzas conviertieron.

    Se puede ver similaridades hasta el continente sur y por todo mexico de como los españoles impusieron a fuerzas su religion, pero el contexto es incompleto sin averiguar las fuentes historicas y darse cuenta un factor importante- como a castigo de muerte prohibieron la practica en aire abierto de lo "pagano" como ellos lo nombraron.

    Pero sin investigar, analizar y criticar uno no se dara cuenta de eso. Todo lo dicho igual que todo lo escrito no es cierto es por eso es nuestra obligacion de intentar aclarar todo que podemos.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  10. #10
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Jarhimajtitsini! (¡Nos Embistieron!) En El Festival De Cine En Chile Este 24 De Junio Del 2010.

    La Pontificia Universidad Católica de Chile junto a la Cineteca Nacional y el Museo Precolombino celebrarán a partir del 22 de junio la Cuarta Muestra de Cine + Video Indígena, que se extenderá hasta el 4 de julio.

    La iniciativa contará con la exhibición de recientes realizaciones nacionales, latinoamericanas y del resto del mundo, donde se incluirán trabajos documentales y de ficción provenientes de Canadá, Mozambique, Marruecos, Asia, entre otros.


    Las entradas tienen un valor de $1.000, mientras que aquellos que cuenten con la tarjeta Grupo CineUC podrán pagar 2X1. Por otra parte, la muestra que se proyecte en la sala del Museo Precolombino, es gratis a las 12:30 hrs.

    Posteriormente a las presentaciones en Santiago, la Muestra se trasladará a las ciudades de Arica, Chiloé, San Pedro de Atacama y Villarrica entre otras.

    El ciclo cuenta con el patrocinio del Smithsonian National Museum of the American Indian; UNESCO Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

    PROGRAMACIÓN: Cine + Video de Pueblos Indígenas, 21 de junio al 4 de julio 2010.

    Programa 1
    "Aymara Marka, Milena", de Mariana Carvallo/ Chile/ 17'( Niña del pueblo Aymara) (cortometraje animación)
    "¡Hay Mana! Entre la modernidad y tradición Rapa Nui", de Wladimir Rupcich / Chile/ 2009/ 58'
    "Taiyin", de Abel Elizondo/ Chile / 3'
    "Yoalox", Ives Carrasco/ Chile/ 3'
    "Haainaa, El Secreto Kloketen de las Mujeres", Paula Lantadilla/ Chile/ 3'
    CINE UC: Martes 22, 21:30 hrs. / CINETECA NACIONAL: Lunes 21, 18:00 hrs.

    Programa 2: Muestra Festival Epu Tripa
    "Más que una Frontera", de Claudio Aguilar F. Chile/ 2008/ 42'
    "El Nacer de un Espíritu", de Luis Inostroza/ Chile/ 2009/ 23'
    "Fill Ayekan", de Jaime García H. /Chile/ 2007/ 40'
    SALA CINE UC: Miércoles 23, 19:00 hrs. / CINETECA NACIONAL: Jueves 24, 18:00 hrs. /MUSEO PRECOLOMBINO Miércoles 23, 12:30 hrs.

    Programa 3: Muestra Cámara Diversidad Unesco
    "Voladora", de Chloe Campero/ México/ 2008/ 10'
    "Venado", de Pablo Fulgueira/ México/ 2009/ 79'
    SALA CINE UC: Martes 22, 19:00 hrs. / CINETECA NACIONAL: Miércoles 23, 18:00 hrs. / MUSEO PRECOLOMBINO: Viernes 25, 12:30 hrs.

    Programa 4: Muestra Cámara Diversidad Unesco
    "Encuentros en la Diversidad: Narrativa de Mujeres Indígenas en Tijuana", de Susana Vargas Evaristo/ México/ 2009/ 36'
    "Jarhimajtitsini! (Nos Envistieron)", de Pedro Victoriano Cruz/ México/ 2009/ 20'"

    O'jken. La Muerte Ayuujk: Hacia la Transición de la Vida Eterna", de Isis Violeta Contreras y Rigoberto Vázquez/ México/ 2009/ 21'
    SALA CINE UC: Jueves 24, 19:00 hrs. / CINETECA NACIONAL: Domingo 4, 18:00 hrs.

    Programa 5: Muestra INAPL, Argentina
    "Pesca con fija", de Carlos Masotta/ Argentina/ 2004/ 8'
    "Soy Teresa...", de Carlos Masotta/ Argentina/ 2004/ 6'
    "Ochenech", de Carlos Masotta/ Argentina/ 2004/ 6′
    "Taraheno (Miel)", de Carlos Masotta/ Argentina/ 2005/ 7'
    "Buenos Días Pachamama", de Marcelo J. Camiletti/ Argentina/2008/ 54'
    SALA CINE UC: Miércoles 23, 21:30 hrs.

    Programa 6: Muestra INAPL, Argentina
    "Hombres sin tierra", de Pablo Andrés Berra/ Argentina/ 2008/ 29'
    "Emiterio", de Diego Seppi- José Tabarelli. Argentina/ 2005/ 30'
    "Marici Weu", del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe. Argentina/ 2005/ 35'
    SALA CINE UC: Sábado 26, 19:00 hrs. / CINETECA NACIONAL: Miércoles 30, 16:00 hrs. / MUSEO PRECOLOMBINO: Martes 22, 12:30 hrs.

    Programa 7: Video Nas Aldeias
    "Corumbiara", de Vincent Carelli/ Brasil/ 2009/ 117min
    SALA CINE UC: Viernes 25, 19:00 hrs./ CINETECA NACIONAL: Jueves 1, 18:00 hrs.

    Programa 8
    "Tentayape, la última casa" de Roberto Alem Rojo / Bolivia, 2008 / 52 `
    "Aniceto, Razón de Estado", de Guido Brevis. Chile/ 2009/ 55'
    SALA CINE UC: Sábado 26, 21:30 hrs.

    Programa 9
    "Hermana Constitución", de Soledad Domínguez/ Bolivia/ / 101'
    SALA CINE UC: Domingo 27, 19:00 hrs./ CINETECA NACIONAL: Sábado 3, 18:00 hrs.

    Programa 10: Muestra Museo de la Memoria
    "Lautaro 500 años en guerra", de Vicente Montecinos/ Chile/ 2010/ 26'
    "Jurua. Hombres de Hierro", de Rodolfo Cesatti/ Argentina/ 2008/ 42'
    "Hartos Evos Hay Aquí: Los Cocaleros de Chapare", de Manuel Ruiz Montealegre y Hector Ulloque Franco/ Bolivia/2006/ 51'
    SALA CINE UC: Martes 29, 19:00 HRS.

    Programa 11: Muestra Rodrigo Goncalvez en Mozambique
    "Pintores Mozambicanos"/ 1986/ 32'
    "Mozambique, Imágenes de un Retrato"/ 1987/ 12'
    "Espungabera", un Nuevo Amanecer/ 1987/ 25'
    SALA CINE UC: Jueves 24, 21:30 hrs. / CINETECA NACIONAL: Domingo 27, 18:00 hrs.
    "Ragin Epu Mapu (Entre dos mundos)", de Ariel López. Chile-EE.UU/ 2007/ 35'
    "El Pasado, la Mujer y la Muerte de las Gredas de Caulín", de Cristián Ureta. Chile/ 1998/ 40'
    SALA CINE UC: Viernes 2, 19:00 hrs./ CINETECA NACIONAL : Martes 29, 16:00 hrs.

    Programa 13
    "El Lugar de las Nubes", de Nicolás Rojas Sánchez/ México/ 2008/ 36'
    "Abya Yala La Tierra es nuestra", Patrick Vanier/ Francia/ 2007/ 52'
    SALA CINE UC: Sábado 3, 19:00 hrs./ Viernes 25, 18:00 hrs. MUSEO PRECOLOMBINO: Miércoles 30, 12:30 hrs.

    Programa 14
    "Voces del Atlas", de Pablo Domínguez. España-Marruecos/ 2007/ 26'
    "Pastoras", de Kine Boman/ Suecia/ 2008/ 58'
    SALA CINE UC: Domingo 4, 19:00 hrs. /CINETECA NACIONAL: Jueves 1, 16:00 hrs.

    Programa 15
    "La Ascensión del Chimborazo", de Rainer Simon / Alemania/ 1989/ 96'
    SALA CINE UC: Miércoles 30, 21:30 hrs./ CINETECA NACIONAL ; Domingo 4, 15:30 hrs.

    Programa 16
    "Los Cocodrilos de la Familia Wandaogo", de Britta Wandaogo/ Alemania/ 2003/ 61'
    CINETECA NACIONAL: Sábado 3, 15:30 hrs.

    Programa 17
    "En el Campamento de Invierno sobre el Mar Congelado" (Netsilik Eskimo Series Parte 3) 30'
    "En el Campamento de Invierno sobre el Mar Congelado" (Netsilik Eskimo Series Parte 4.) 43'.
    SALA CINE UC: Miércoles 30, 19:00 hrs. / CINETECA NACIONAL: Viernes 2, 15:30 hrs.

    Programa 18
    "Camino a la Escuela", de Humberto Saco/ Perú/ 2004/ 18'
    "Ciertos vacíos", de Humberto Saco / Perú/ 2004/ 21'
    "Requecho, mil años después" de Humberto Saco/ Perú 2009/ 50 minutos
    SALA CINE UC: Jueves 1, 19:00 hrs. /CINETECA NACIONAL: Miércoles 30, 18:00 hrs. / MUSEO PRECOLOMBINO: Jueves 1, 12:30 hrs.

    Programa 19
    "Raíces, Púas", de Diane Kitchen/ EE.UU/ 1993/ 24'
    "Tierra Madre", de Mary Ellen Davis/ Canadá/ 1996/ 55'
    SALA CINE UC: Domingo 4, 21:30 hrs.

    Programa 20: Muestra de Jean Rouch 1
    "Los Maestros Locos", de Jean Rouch. Ghana/ 1955/ 28'
    "Yo, un Negro", de Jean Rouch. Costa de Marfil/ 1959/ 70'
    SALA CINE UC: Domingo 27, 21:30 hrs. /CINETECA NACIONAL: Viernes 2, 18:00 hrs.

    Programa 21: Muestra de Jean Rouch 2
    "La Caza del León con Arco", de Jean Rouch. Nigeria-Mali/ 1965/ 77'
    SALA CINE UC: Martes 29, 21:30 hrs. /CINETECA NACIONAL: Sábado 3, 19:00 hrs. / MUSEO PRECOLOMBINO: Martes 29, 12:30 hrs.

    Programa 22
    "Quilape López", de Marcela Baeza, Karina Pilquil, Leonardo Cayul. Chile/ 2010/ 23'
    "El Fuego en el Aire", de Francisco Huichaqueo. Chile-Francia/ 42'
    "Antilef, la Caída del Sol", de Francisco Huichaqueo. Chile/2010/32'
    SALA CINE UC: Viernes 25, 21:30 hrs. / CINETECA NACIONAL: Jueves 1, 19:00 hrs.

    Programa 23
    "La Música y Danza de los Aborígenes de Taiwán", de Ku Kan-Ping /Taiwán/ 2005/ 97'
    SALA CINE UC: Viernes 2, 21:30 hrs. / CINETECA NACIONAL: Sábado 26, 18:00 hrs.

    Programa 24
    "A la Sombra del Moai", de Lorenzo Moscia. Chile/ 2009/ 72'
    SALA CINE UC: Sábado 3, 21:30 hrs. / CINETECA NACIONAL: Viernes 2, 19:00 hrs. MUSEO PRECOLOMBINO: Viernes 2, 12:30 hrs.

    ACTIVIDADES ESPECIALES
    - Exhibición Anen Cantos Mágicos, de Dante Díaz Rosas. /Perú /2006/ 63'
    Cineteca Nacional: Martes 22 de junio, 20:30 hrs.
    MESA REDONDA: RELATOS AUDIOVISUALES: "Miradas desde la investigación" Participan: Gastón Carreño, antropólogo; Mónica Villarroel, magíster en comunicación; Felipe Maturana, antropólogo, becario Conicyt; y María Paz Bajas, antropóloga.
    Museo Precolombino: Jueves 24, 12:30 hrs. Entrada liberada

    Más informaciones visita www.cineuc.cl

    Fuente: http://www.consejodelacultura.cl

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 05:22.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.