Pajacuarán, Michoacán, México.

Hallazgo Arqueológico en Pajacuarán, Michoacán, México.
Escrito por: Dr. Omar Fernando Herrera Delgado / Ricardo Ceja
Fecha: Martes, 26 de enero de 2010

En el pais de los pescadores (MICHOACAN) aqui nos tocó, nacer, crecer y vivír, solo de nuestros antepasados, solo nos quedán vestígios.

Nunca se hizo una gramatica o vocabulario "teco", ya que el P'urhépecha y el español absorvío su idioma....

Esta roca, que hemos descubierto, presenta signos de que ha sufrido fracturas por lo que los demás fragmentos puede que se encuentren todavía en la zona, su antiguedad nos podríán llevar a unos ocho siglos antes de la llegada de los P'urhépechas a estas tierras...

Al marcar las figuras con un poco de cenizas, podémos aprecíar más las figuras...

La roca presenta tres círculos, formando un tríangulo y unas horadacíones, formando una figura;

Mide aproximadamente 90 cms. de largo, presenta cuatro caras de forma amorfa, en una posicion toma una postura triangular. Pesa casi 100 kilos. Y sus figuras nos lleva a pensar en un raro tipo de escritura.

La figura que encontramos en el centro es muy similar a la constelación donde ubicamos a "La OSA MAYOR", lo que demuestra el grado de civilización de esta cultura antigua.

Marcando los circulos y las cavidades obtenemos esto:

Esta otra roca similar a la anterior, la localizamos en un lugar de nombre "El Paracho":

Esta roca con un tipo de escritura desconocida también, fué encontrado en Periban:

Pertenecen a aquellos antepasados que habitarón estas tierras antes que nosotros, a: LOS TEQUECHAS "LA RAZA OLVIDADA DE PAJACUARÁN".




INVESTIGACION A CARGO: Dr. Omar Herrera.
Miembro de la Sociedad Michoacana de Historia,Arqueología y Geografía S.C.
FOTOGRAFIAS: Ricardo Ceja P.
Webmaster de PAXACU.COM.MX
COLABORADORES: Israel Peréz y Jonathan Herrera.


[cell class=spoiler]Noticia recibida por correo electrónico por parte de los coordinadores del Grupo "KW'ANISKUYARHANI" de Grupos de Google.[/cell]