Resultados 1 al 10 de 11
Vista híbrida
-
05/03/2010 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Hallazgo Arqueológico en Pajacuarán, Michoacán
Hallazgo Arqueológico en Pajacuarán, Michoacán, México.Escrito por: Dr. Omar Fernando Herrera Delgado / Ricardo Ceja
Fecha: Martes, 26 de enero de 2010
En el pais de los pescadores (MICHOACAN) aqui nos tocó, nacer, crecer y vivír, solo de nuestros antepasados, solo nos quedán vestígios.
Nunca se hizo una gramatica o vocabulario "teco", ya que el P'urhépecha y el español absorvío su idioma....
Esta roca, que hemos descubierto, presenta signos de que ha sufrido fracturas por lo que los demás fragmentos puede que se encuentren todavía en la zona, su antiguedad nos podríán llevar a unos ocho siglos antes de la llegada de los P'urhépechas a estas tierras...
Al marcar las figuras con un poco de cenizas, podémos aprecíar más las figuras...
La roca presenta tres círculos, formando un tríangulo y unas horadacíones, formando una figura;
Mide aproximadamente 90 cms. de largo, presenta cuatro caras de forma amorfa, en una posicion toma una postura triangular. Pesa casi 100 kilos. Y sus figuras nos lleva a pensar en un raro tipo de escritura.
La figura que encontramos en el centro es muy similar a la constelación donde ubicamos a "La OSA MAYOR", lo que demuestra el grado de civilización de esta cultura antigua.
Marcando los circulos y las cavidades obtenemos esto:
Esta otra roca similar a la anterior, la localizamos en un lugar de nombre "El Paracho":
Esta roca con un tipo de escritura desconocida también, fué encontrado en Periban:
Pertenecen a aquellos antepasados que habitarón estas tierras antes que nosotros, a: LOS TEQUECHAS "LA RAZA OLVIDADA DE PAJACUARÁN".
INVESTIGACION A CARGO: Dr. Omar Herrera.
Miembro de la Sociedad Michoacana de Historia,Arqueología y Geografía S.C.
FOTOGRAFIAS: Ricardo Ceja P.
Webmaster de PAXACU.COM.MX
COLABORADORES: Israel Peréz y Jonathan Herrera.
[cell class=spoiler]Noticia recibida por correo electrónico por parte de los coordinadores del Grupo "KW'ANISKUYARHANI" de Grupos de Google.[/cell]
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



















Citar