Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 11

Tema: Carta de respuesta del Jefe Piel Rojas de Seattle

  1. #1
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Carta de respuesta del Jefe Piel Rojas de Seattle

    Carta de respuesta del Jefe Piel Rojas de Seattle, a la petición de compra de sus tierras (actual estado de Washington, USA), que le hizo el presidente de los Estados Unidos, 1854


    El Presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al Jefe de Seattle (Sioux) de la Tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos, los que hoy forman el Estado de Washington, prometiendo a cambio crear una "reservación" para el pueblo indígena, el Jefe Piel Roja le responde en 1855 con la más hermosa carta que jamás se haya escrito sobre el medio ambiente.

    Jefe de los Caras Pálidas:

    ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?, esa es para nosotros una idea extraña.

    Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?

    Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva con sigo la historia del piel roja.

    Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

    Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar de que ella es sagrada, y deben enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.

    Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, vosotros deberéis dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.

    Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Una porción de tierra, para el tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.

    La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.

    Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las vuestras. Tal vez sea por que el hombre piel roja es un salvaje y no comprenda.

    No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera, o el batir las alas de un insecto. Más tal vez sea por que soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.

    ¿Que resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas al rededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.

    El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre - todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, el debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.

    Por lo tanto, vamos a meditar sobre vuestra oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.

    Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo como es que el caballo humeante de fierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.

    ¿Qué es el hombre sin los animales?. Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales, en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.

    Vosotros debéis enseñar a vuestros niños que el suelo bajo sus pies son la ceniza de vuestros abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a vuestros niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.

    Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.

    Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; el es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.

    Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.

    Vosotros podéis pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, El es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre blanco.

    La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.

    Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.

    Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.

    ¿Qué ha sucedido con las plantas? Están destruidas.

    ¿Qué ha sucedido con el águila? Ha desaparecido.

    De hoy en adelante la vida ha terminado, Ahora empieza la sobrevivencia.



    "Para Tatá Javier y los P'urhépechas que estamos a la busqueda de una identidad quiero que todos conoscamos esta carta dictada por un jefe piel roja a otro jefe de su tiempo que queria expulsarlos de su territorio ancestral y que finalmente los expulso, el sentir por la tierra es general desde alaska hasta la patagonia y esta profundamente arraigado en nuestros corazones y actitudes frente a la invasion europea y su podrida civilizaciòn." Tatá José Luis Huerta - Un P'urhépecha pues ...
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  2. #2

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Gracias Tatá José Luis, estoy totalmente de acuerdo con usted esta civilización podrida a la cual nos han arrastrado estos invasores, a hecho que mucha de nuestra gente se le olvide sus raíces autóctonas y sobre todo las formas de vivir en union con los elemenos naturales. Y lo más importante tenerle el respeto adecuado a nuestra madre tierra. El hombre blanco no tiene esa misma forma de ver la tierra, todo lo contrario solo les sirve para explotarla. Nunca entendieron ni entenderán que somos nosotros los que pertenecemos a ella y no ella a nosotros. Por lo tanto, no debemos destruirla mucho menos explotarla.




    ~Xaratanga~
    ~Xaratanga~

  3. #3

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle


    muchas gracias, mientras estemos vivos nunca dejaremos de recordar!

    hace unas semanas fui con mi familia a un evento en donde una mujer indígena de el norte de california compartió el canto y historia de su nación. También compartió con toda la gente presente lo que occurrió en el principio del siglo 20, si el siglo 20. Una señora, en su vejez que sobrevivió las atrocidades les contó a los remnantes de su tribu y personas en su alrededor su historia y la de su gente.

    Masacre tras masacre, imaginate que un hombre entra a un campamento y agarra a una niña de doce años de edad y la toma por su esposa, violandola, golpeandola diariamente. Luego, la niña escapa y regresa a su pueblo a encontrar algunas mujeres, llorando y le pregunta a una "porque lloras" y contesta que el ejercito estado unidense forzó a los hombres cortar madera sin descansar por unos dias. luego, el ejercito fusiló a todos los hombres. Esa madera era para quemar sus propios cuerpos.


    me encanta el mensaje de su portacion Tata Jose Luis!

    Saludos!
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  4. #4

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    ¿como se llama el Jefe piel roja que envió la carta?

  5. #5
    irékati Avatar de Gerachito
    Fecha de ingreso
    12 feb, 08
    Ubicación
    Santa Fe de la Laguna, anapu
    Nombre real
    Gerardo Meyapeti Cuiriz
    Mensajes
    318

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Bravo con esta historia tan conbovedora

  6. #6
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Chari seskua Jimbo!

    Natsï Jamaxaki ieminduecha!

    Esta forma de comunicación es lo que yo le llamo ser nativo y pensar como tal, muchos de nuestros abuelas-os p’urhépecha lo siguen haciendo y esta carta de este jefe nativo de estas tierras refirma mi entendimiento, es decir este Gran Jefe plasmo en estas esta carta, nuestra manera de comunicar, de convivir en relación con nuestro entorno como parte de nosotros mismos, muchos todavía se atreven a decir que escritos como este es puro ‘romaticismo” haya ellos!

    Xeparin Jame Je!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

  7. #7

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Ahora, estoy confundido. Hice una búsqueda acerca del llamado "piel rojas" en ingles, y encontré que le decian "Chief Seattle"

    Entonces, encontré una version en ingles de la carta, y ahi es donde empiesa mi confusion.



    Dice que al final de la carta:

    Presumably, the generally accepted version of the above speech was published in the The Irish Times on June 4th, 1976. However, many people now believe that the speech was actually written by a Hollywood screen writer in the 1970's for the movie Home - Four Wagons West. It is thought that the script was based on the original statement by Chief Seattle in 1854. There is a lot of controversy about the origin of the speech, however, and many people hold strong opinions. Kimberly Kempf has contacted me and suggested that the story of Seattle is in a book that probably was first published in 1931. You may wish to visit Chief Seattle on Internet. Other information has been posted on the Web from the State Librarian at the Washington State Library.

    Basicamente, la version acceptada generalmente apareció por primera ves en un periodico llamado "Irish times" en el 4 de Julio 1976. Mucha gente cree que un escritor de peliculas lo escribió en 1970s por una peliculas.

    Mucha gente aun debaten la autenticidad y el contenido....
    De todos modos me gusto lo escrito, pero si es cierto que fue escrito por una pelicula, y no fue algo dicho por tal persona, que implica?

    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  8. #8

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Cita Iniciado por Niko
    Ahora, estoy confundido. Hice una búsqueda acerca del llamado "piel rojas" en ingles, y encontré que le decian "Chief Seattle"

    Entonces, encontré una version en ingles de la carta, y ahi es donde empiesa mi confusion.



    Dice que al final de la carta:

    Presumably, the generally accepted version of the above speech was published in the The Irish Times on June 4th, 1976. However, many people now believe that the speech was actually written by a Hollywood screen writer in the 1970's for the movie Home - Four Wagons West. It is thought that the script was based on the original statement by Chief Seattle in 1854. There is a lot of controversy about the origin of the speech, however, and many people hold strong opinions. Kimberly Kempf has contacted me and suggested that the story of Seattle is in a book that probably was first published in 1931. You may wish to visit Chief Seattle on Internet. Other information has been posted on the Web from the State Librarian at the Washington State Library.

    Basicamente, la version acceptada generalmente apareció por primera ves en un periodico llamado "Irish times" en el 4 de Julio 1976. Mucha gente cree que un escritor de peliculas lo escribió en 1970s por una peliculas.

    Mucha gente aun debaten la autenticidad y el contenido....
    De todos modos me gusto lo escrito, pero si es cierto que fue escrito por una pelicula, y no fue algo dicho por tal persona, que implica?

    Muy interesante, no hay que creer todo lo que leemos!!!! No todo lo que brilla es oro!
    Gracias,

    ~Xaratanga~
    ~Xaratanga~

  9. #9

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Un saludo afectuoso a todos... Hace aproximadamente un año nuestro amigo Gerardo Tzintzun de San Juan Tumbio me compartió este bello documento... Su belleza y pulcritud me motivaron a verificar la autoría y encontré lo que Niko nos informa y aún mas versiones... Lejos de desencantarme, sentí gratitud por quienes leyendizaron los motivos genuinos, aunque haya sido con fines lucrativos.
    Todos sabemos que los naturales de muy diversas etnias (incluyéndonos) sentían y sienten un gran respeto por la naturaleza y que estos principios se manifiestan de bella manera en la carta que aparentemente nunca fue escrita por el Jefe Seattle (Seattle era uno de sus nombres) sino expuestos en una pieza de oratoria... y no específicamente al entónces Presidente de los EE UU. sino a un consejo de varias tribus. Obviamente este documento es muy modernamente ecologista y despierta en nosotros una ansia de amar lo natural... no pierde ningún valor siendo falso... porque sus principios NO son falsos... y nunca lo serán.
    Me despido aludiendo a un famosísimo poema de Rudyard Kipling (El poema "SI") que si lo leemos en su escrito original, ni de chiste nos llega tan profundamente como la muy conocida versión en español... "Si puedes estar firme cuando en tu rededor, todo mundo se ofusca y tacha tu entereza. Si cuando dudan todos, fías en tu valor y al mismo tiempo sabes excusar su flaqueza..." etc
    ¿Perdió valor la esencia del poema simplemente por haber sido traducido y reacomodado a nuestra idiosincracia?
    Quedémonos pues con la bella carta que nos convida Don José Luis Huerta Ruiz...


  10. #10

    Re: Carta De Respuesta Del Jefe Piel Rojas De Seattle

    Investigué por mi cuenta, el nombre del jefe de la tribu, a quien se le atribuye en autoría el texto publicado, y al respecto, quiero precisar unas correciones: La tribu es Suquamish, no Suwamish. El jefe se llama Chief Sealth o Chief Seathl, pero muchos lo conocen como Chief Seattle y la ciudad "Seattle" tiene ese nombre. La reservación de la tribu Suquamish se llama Fort Madison. El pueblo de Suquamish y el cementerio de los indios donde esta enterrado el Chief Sealth es en esta resevación.

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 01:32.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.