No se sabe con exactitud en que año empezó a poblarse el territorio michoacano, lo que es un hecho, es que siglos antes de la era cristiana habitaban en nuestro estado diferentes grupos indígenas: Los OTOMIES, MAZAHUAS y SMATLAZINGAS ocuparon la parte oriental, LOS TECOS *se ubicaron en el oeste , LOS HUACHICHILES en el norte, LOS NAHOAS y CUAUHCOMECAS en el suroeste y LOS MICHOAQUES en la ribieras del lago de pátzcuaro.

Según don Eduardo Ruiz en su libro PAISAJES, TRADICIONES Y LEYENDAS DE MICHOACÁN, basado primordialmente en LA RELACION DE MICHOACÁN, LOS PURHÉPECHAS procedían del suroeste del país; peregrinaron por todos los estados del pacifico sur hasta asentarse en un lugar del estado de guerrero de nombre guayameo.

De ahí cruzaron el río Balsas rumbo al norte, donde fundaron la población de Huetamo y donde eligieron rey al mas distinguido de sus guerreros; IRETICATAME, quien tiempo después ordeno continuar la marcha siguiendo la margen derecha del río Balsas. En su camino encontraron otro río que venia de las montañas que se divisaban hacia el norte; hacia allá se dirigieron hasta llegar a una meseta de tierra fértil cubierta de bosques de pino y encinos, manantiales de aguas termales y un lago de aguas cristalinas, ese lugar fue NARANXHAN (Hoy naranja de tapia) cercana a zacapu.




El señor de Naranxhan ZIRAN ZIRAN CAMARU ordeno a su ejército enfrentar a los invasores, pero esto, en mayor numero y mas disciplinados sometieron a los lugareños, exigiéndoles tributos, los que consistían en leña, arcos, flechas, alimento, mantas, entre otros.

Todo fue concedido por el cacique y en señal de paz y obediencia, obsequio a Ireticateme a la más hermosa de sus hijas la princesa PÍSPERAMA con quien contrajo matrimonio.

Los purhépechas se establecieron en ese lugar, conviviendo pacíficamente con los Naranxhan, pero cobrando puntualmente los tributos.

De la unión de Ireticatame y la princesa Písperama nació un niño que a su debido tiempo recibió el nombre de ZICUIRANCHA, el cual fue educado y preparado para gobernar.




A la muerte de su padre fue ungido como rey Zicuirancha quien comenzó a ensanchar los territorios purhépechas. Fundo guayameo del lago (hoy santa fe de la laguna) del municipio de Quiroga, lugar que no estaba ocupado por los diversos pueblos que habitaban las riberas e islas del lago de Patzcuaro
Zicuirancha paso los últimos años de su vida viviendo en guayameo y cohabitando pacíficamente con los pueblos ribereños e isleños del lago.

Una de sus esposas le dio un hijo que fue escondido para sucederle en el trono, el cual recibió el nombre de CURÁTAME (El explorador)

Ya entronizado Curátame,se dedico a recorrer toda la ribera del lago. Conociendo a sus moradores, sus costumbres, sus dioses, observando la belleza de sus bosques, valles y montañas, practicando su actividad favorita: La cacería.

En una de sus frecuentes salidas, conoció a una preciosa doncella hija de un pescador de XARÁCUARO, isla situadoa en el extremo sur del lago de la que se enamoro inmediatamente. Cumplidas algunas formalidades el pescador entrego a su hija PATZIMPA al rey purhépecha para celebrar el matrimonio.

El espiritu aventurero de CURATAME lo llevo hasta los bosques de pinos y encinos de la parte sureste del lago, cuya belleza lo cautivo, ordenando a los súbditos la fundación de una aldea, en cuyo centro se construyó un tabernáculo para adorar a sus dioses.

Esta aldea recibio el nombre de patzcuaro. La que al paso de los años seria la primera capital del reino purhepecha.

No todos los pueblos ribereños e isleños vieron con buenos ojos la llegada de los purhépechas a patzcuaro sobre todo los de Quirínguaro y los de Xarácuaro, con los que mantuvieron escaramuzas permanentes, resultando victoriosos y vencidos unos a otros.

El primogénito de patzimba y curáteme fue un varón, el que a su tiempo, fue nombrado TARIACURI, el cual recibió una esmerada educación, digna del futuro rey.


Rey tariacuri

CONTINUARA



FUENTE:Nueva Geografía e Historia de Michoacán
Profr. Fidelmar Mora Colín