Resultados 11 al 15 de 15
-
14/10/2009 #11
Re: 12 De Octubre ... Dia De La Raza?
En Estados Unidos celebran el dia de Cristobal Colon con mucha alegriia y patriotismo.
Festejando al tal "heroe" que "descubrio" a America.
Este diia se celebra en muchas partes del mundo sin saber la REALIDAD de las cosas.
Las mismas personas que nos hizieron creer que Colon fue un "heroe" siguen destruyendonos
haciendonos olvidar a los verdaderos heroes, que lucharon contra CRISTOBAL COLON, Al igual
que con los demas Terroristas que llegaron despues por causa de El.
DESPUES DE LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON A AMERICA,
El mundo entero cambioo drasticamente, El mundo empezoo a destruirse por su culpa.
POR SU CULPA VIVIMOS COMO VIVIMOS LOS INDIGENAS~
, asi que deveriia ser muy obio para todos que este diia No es para Celebrar con alegriia,
-Uiriati-Uiriati Tsiiuntsani anapu
Si tan solo pudiera
explicarlo Todo en palabras,
-
14/10/2009 #12
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 08
- Ubicación
- Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
- Nombre real
- Antonio Flores Quin
- Mensajes
- 436
Re: 12 De Octubre ... Dia De La Raza?
Iniciado por Acha Javier
Te comento que es un articulo muy necesario, como sabemos en pensamiento turixi este día es motivo para fiesta, por lo tanto me alegra saber que poco apoco estamos llegando aun entendimiento que este tipo de fechas son un recordatorio, del arduo trabajo que tenemos por delante, especialmente en nuestras nuevas generaciones.
En este día tan atroz deberíamos entrar en una profunda reflexión y entrar en conectividad con nuestros ancestros (as), pedirles fuerza, sabiduría, que nos encaminen en estos caminos tan ásperos y difíciles de caminar.
El día de ayer estuve como en un panel, donde Tata Jaime y un Abuelo Triqui, ambos Médicos, eran los panelistas y precisamente antes de partir un servidor y Tata Jaime leímos este articulo.
Momentos antes de dar inicio la platica, yo tome en mis manos una imagen de Tata Jurhiata ( lo traigo como protección en forma de collar), le implore que les diera luz a nuestros hermanos panelistas para que de manera natural salieran por su boca palabras de resistencia indígena precisamente, sabia que era muy improbable puesto que dentro del publico estaban presentes representantes del gobierno mexicano, con los ojos cerrados empecé komu arhani, para alegría de todos nosotros ambos panelistas dejaron muy en claro de nuestra sabiduría ancestral, en varios ambitos, como en el tema de la salud usando como base la medicina tradicional.
Les comparto unos fragmentos del dialogó:
Doctor Jaime, “ Nosotros contamos con nuestra propia manera de curar, lo hemos venido haciendo por mucho tiempo, dentro de nuestras comunidades tenemos médicos tradicionales llamados Tsïnajpiriecha, los cuales pueden curar enfermedades que nosotros como Doctores todavía no podemos entender…contamos con nuestra propia bandera el azul corresponde al…”
Doctor Josefino, “sin el levantamiento de la lucha armada Zapatista, las comunidades indígenas seguiríamos desapercibidos por la comunidad mundial, yo vengo a mostrarles imágenes de la nuestra realidad”.
En la sesión de preguntas y respuestas, les preguntaron sobre un posible contacto local, imagine que contestarían que los contactos eran precisamente el personal del consulado, cual fue mi sorpresa que el doctor Jaime me señalo como un buen representante de nuestra comunidad y como posible contacto de otras comunidades indígenas, pedí el micrófono y dije, "Charhi sesikua jimbo Tata Jaime, kanikua sesi jarhasti chari eratsïkua, cha sani arhije Tata Triquini eska juchiti mintsïta tsïpexati jimboka inde imani ambe uandasïni enga isïeka-ixieka, ka tamu imani sesikua kurhakuasïnga juchari iondki anapuecha, jicheka inglesi jimbo uandakia jimboka i k’uirhipu enga ixu jaka iaxi ini uandakua jimboksï uandaxini”, por cierto en esta sesión les hicieron preguntas halos doctores y les pedí permiso de ayudar en las respuestas, algunas de estas preguntas fueron:
Porque el divisionismo entre los pueblos indígenas?
Si nuestros idiomas tienen nuestra propia forma de leerse y escribirse por que muy pocos de nosotros tenemos este conocimiento?
En mi intervención les comente, que como pueblos indígenas eran muy bien sabido que cada pueblo aun que compartíamos la misma forma de hablar, nos regimos bajo nuestras propias normas o formas organizativas locales, “que es muy falta de respeto que un fuerano-fuereño tratase liderar un pueblo ajeno y que a eso precisamente yo lo entendía como tolerancia o respeto ala diversidad cultural organizativa de cada pueblo p’urhepecha y que en el ámbito de los pueblos de las primeras naciones también teníamos muy presente de la autonomía de cada pueblo indígena”.
En la parte de la lengua les comente que también recaía precisamente en la intolerancia, “que asta el día que entendiéramos que nosotros somos Nativos de estas tierras-Indígenas y NO SOMOS INDIOS, que nuestra forma de hablar tiene sus propias bases por lo tanto son Lenguajes-Idiomas, NO DIALECTOS, que en nuestras pueblos tenemos Artistas, NO ARTESANOS por que lo nosotros hacemos con nuestras manos es Arte, NO ARTESANIA, que era muy importante que recocieran y aceptaran la sabiduría de nuestros antepasados y que precisamente tanto nosotros mismos como otras comunidades dejásemos de usar este tipo de connotaciones tales como indio, dialecto, artesano, artesanía, etc. y que dejásemos de pensar que por ser indígenas somos de un coeficiente inferior, que no somos gente de razón, porque eso es totalmente falso y que la prueba era precisamente estaba enfrente de ellos, reflejado en estos dos grandes médicos que no han perdido su identidad indígena, que si en este país traducían los documentos oficiales y no oficiales en diferentes lenguas, por que en nuestros países entonces no”.
Déjeme decirle que la primera vez que el articulo que usted escribió, no me di cuenta sobre lo de Latino Americanos y Latino América, fue hasta después que empecé a compartir su escrito en otros paneles de discusión que observe que estábamos descartando halos hermanos de Norte América.
Espero que muchos de los que lean este dialogo, dejen de identificarse como latinos, nosotros somos p’urhecha-p’urhepecha y en forma mas generalizada Indígenas.
Xeparini Jame!
Antonio Flores Quin¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!
-
14/10/2009 #13
- Fecha de ingreso
- 17 feb, 08
- Mensajes
- 225
Re: 12 De Octubre ... Dia De La Raza?
Espero que muchos de los que lean este dialogo, dejen de identificarse como latinos, nosotros somos p’urhecha-p’urhepecha y en forma mas generalizada Indígenas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Tata Uinhapiti.
el poder de nombrar el mundo y de autonombrarse es muy importante.
Imaginate, un ranchero marca a su ganado, identificandolo como su propiedad.
nosotros seguimos el mismo camino siendo nombrados como propiedad de otro grupo,( en este caso los terminos latinos y hispanos) dejando que ellos tienen el poder de determinar lo correcto, y aveces crecimos con esa pensamiento, luego crecemos y rechazamos cualquier cambio propuesto porque nos "acostumbramos" de la manera corriente de identificarnos en la sociedad.
Se puede obsvervar ese tipo de rechazo por costumbre no solamente en la identidad etnica, pero tambien en los nombres y apellidos. Los indigenas de tierras en donde los castellanos invadieron en su mayoria se acostumbran con nombres castellanos, los de tierras en donde franceses y ingles invadieron en su mayoria se acostumbran con nombres en frances y ingles, y etcetera.
Mientras nombramos a nuestros hijos en nombres de origen europeo o hebreo (piensa en muchos nombres que vienen de la biblia) negamos nombrarlos en nuestros idiomas.
Saludos,
NikuJuchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka
-
17/10/2009 #14
Re: 12 de Octubre ... dia de la raza?
Claro, fue un genocidio lo que cometieron los conquistadores hace 517 años, en la ciudad de Morelia se hace la Jornada de Lucha y Resistencia de los Pueblos Indígenas que culmina con una marcha-mitin del monumento a Lazaro Cardenas al Palacio de Gobierno, yo tuve la oportunidad de asistir a esa marcha, como todos los años, por sierto consegui unas canciones que hacen alusion a éste tema, pero sera la mala suerte o no se, que siempre se me olvida el disco en la casa pero mañana si lo traigo y subo algunas canciones.
-
18/10/2009 #15
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: 12 de Octubre ... dia de la raza?
Asi es amigo Alixcesar, pues entonces nos compartes esos temas mas adelante.
Por cierto y escribiendo un poco más en relación al tema, Marina Diaz es una mujer de la Cultura Maya y Maestra de una escuela en New York. Ella trabaja con familias indígenas de México y Guatemala, y en ésta siguiente entrevista ella quiere y lucha porque en los procesos de la reforma migratoria se reconozca la presencia de indígenas en este pais. Y además ella NO se considera una Latina ni Hispana si no que simplemente Maya, escuchémosla:
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx