Resultados 1 al 2 de 2
-
07/10/2009 #1
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 08
- Mensajes
- 1
Como Se Dice En P'urhépecha...
Hace una semana esta en la casa de mi Mama, esbamos comiedo cuado mi hermana me dijo "pasa me el queso," yo tratando de enseniarle p'urhépecha a mi hermana, que tiene 7 años, le habia dicho que no la iba responder o pasarle el queso hasta que me diga en p'urhepecha. Bueno y como las hermanas o niños chicos son, nos pregunto como se dice queso? y yo le respondi itsukua k'arhiri...
... ellos sabian, igual que yo, que eso no ere sierto.
Entonces alguien sabe como se dice queso en P'urhépecha. He preguntado a mis abuelos, tias, tios, toda la gente, que yo conosco que hablan p'urhépecha, y todos me dicen que no saben o que es queso.
-
07/10/2009 #2
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Como Se Dice En P'urhépecha...
Hola que tal amigo P'urhé. Bienvenidos de nueva cuenta a este sitio y que bueno que ya empezaste a participar en los foros.
Pero que buena anecdota el que nos compartes y que interesante a la vez...
Fijate que el queso NO es parte de nuestra cultura antigua. Por eso es que no hay un termino específico y significado en idioma P'urhépecha. El queso fué introducido a nuestra sociedad desde la llegada de los españoles y a partir de ese entonces es que nosotros conocimos el queso. Claro que ahora es uno de los alimentos mas deliciosos en nuestros pueblos e incluso regiones P'urhépechas son muy famosos por la variedad de quesos que se elaboran, como es el caso de Cotija, Michoacán.
Yo en particular he escuchado que en unas poblaciones de la región lago al queso se le dice: itsukua ch’ojpemakua, pero creo que es mas traducción del español al P'urhépecha. Pero bueno espero que ese termino sea un poco explicativo y le puedas contar a tu familia de éste término.
La palabra queso deriva del latín caseus. Sin embargo en la época romana se hizo famoso el término formaticum entre los legionarios, de caseus formatus, que significa queso moldeado. Así se tiene que en francés se diga fromage, en italiano formaggio o en catalán formatge. Para los antiguos griegos "el queso era un regalo de los dioses".
Saludos de tu amigo Javier.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx