El P'urhépecha; es Idioma o Dialecto?
Desde hace tiempo que quiero contestar unos comentarios que trataban sobre que el purhépecha era un dialecto o no y me puse a buscar un poco más de información y esto es lo encontre en Wikipedia,en lo personal todo esta bién a excepción de las estadisticas, no es que este en contra sino que casi siempre nos perjudican. Su amigo Paulino.

Idioma P'urhépecha.

El idioma p'urhépecha es la lengua utilizada por la población P'urhépecha del occidente de México. No tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas indígenas de México. Se reconocen tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). Según algunos especialistas, las variaciones son motivo de orgullo para los purépecha puesto que indican su procedencia y mantienen las diferencias dialectales aún si se mudan a otro pueblo de la misma región.

De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000 existen unos 121 409 hablantes de la lengua asentados en 22 municipios y sólo el 25% es monolingüe.

A partir de 1980 ha dado inicio un movimiento de apoyo a través de la Academia de la Lengua P'urhépecha (P'urhé Uandakueri Juramukua) por el cual se ha conseguido el fortalecimiento y difusión de esta lengua.

El P'urhépecha es actualmente una lengua literaria debido a la gran difusión que han tenido los Concursos Regionales de Cuento en Lenguas Indígenas coordinados por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y los estados de Hidalgo, Querétaro, Michoacán y México, los cuales han fortalecido también el carácter literario de las lenguas náhuatl, otomí y mazahua.

Extensión geográfica.

El P'urhépecha se habla principalmente en la parte occidental y central del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área comprendida entre el lago de Pátzcuaro y la sierra al occidente de éste conocida como la Meseta Tarasca. El territorio propiamente P'urhépecha involucra a 23 de 113 municipios del estado de Michoacán, que en conjunto ocupan una área de 8 370 km², lo cual representa el 14% de la superficie del estado. El centro del antiguo reino tarasco se encontraba alrededor del lago de Pátzcuaro, que todavía sigue siendo un centro importante de la comunidad p'urhépecha. Este reino abarcaba casi todo el estado actual de Michoacán, y partes considerables de Guanajuato y Guerrero, así como porciones de los estados de México, Querétaro y Jalisco.

Variantes.

Tradicionalmente se reconocen cuatro variedades geográficas o dialectos: la de la Meseta o Sierra, la de la zona lacustre, la de la Cañada y la de la Ciénaga. La región de la Meseta concentra aproximadamente el 62% de los hablantes, y de hecho fue hasta los años 1980 la zona menos comunicadas del territorio. La zona lacustre concentra el 17.8% de los hablantes, la Cañada o regióon de los Once Pueblos el 14.7%, y la Ciénaga sólo el 5.2%. Ethnologue distingue dos variantes de p'urhépecha: el dialecto central hablado aproximadamente por 120,000 personas (1990) alrededor de Pátzcuaro y el dialecto occidental de las tierras altas hablado en las cercanías de Zamora, Los Reyes de Salgado, Paracho, y Pamatácuaro, todos ellos en las vecindad del volcán Paricutín.

Descripción lingüística.

Clasificación.

El P'urhépecha se considera habitualmente una lengua aislada de Mesoamérica. De hecho que conserva algunos rasgos tipológicos poco frecuentes en el área lingüística mesoamericana como por ejemplo la presencia de dos fonemas vibrantes: la vibrante simple /r/ y la retrofleja /ɽ/. De hecho de los cinco rasgos típicos del área lingüística mesoamericana el P'urhépecha sólo tiene de manera inobjetable uno de ellos: el sistema vigesimal de numeración. Sin embargo, Greenberg (1987) considera que tiene cierto parentesco con el chibcha, aunque esta idea es rechazada por la mayoría de lingüístas especialistas en lenguas americanas, como Campbell que es una destacada autoridad en dicho campo y que considera que se trata de una lengua aislada.

Fonología.



Uso social.

El P'urhépecha es una de las lenguas más ampliamente usada por el grupo étnico que la sustenta como parte de su identidad. Y es igualmente una de las pocas lenguas indígenas que ha llegado a tener su propia academia de la lengua.

Referencia.

Wikipedia
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Frida Villavicencio, 2006, p.50
Aguirre Beltrán, 1952
Brand, [1943] 1952
Castilleja et al., 2001, p. 26
Campbell, 1997.
Foster, 1969.
Swadesh, 1969a.
Frida Villavicencio, 2006, p. 59-60
Frida Villavicencio, 2006, pp. 32-52.
Márquez, 1993


Y aqui les comparto tambien significado de un dialecto.

Dialecto: Es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común

El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser variables y un dialecto puede estar, a su vez, dividido en subdialectos (o, hablas).

un dialecto existe cuando los hablantes se consideran miembros de una comunidad de habla dialectal circunscrita a un determinado territorio, es decir, cuando consideran que su variedad está suficientemente diferenciada de otras y cuando interpretan y valoran de forma semejante la variación sociolingüística.


1) el origen de los pobladores que, hablando la misma lengua, ya presentaban diferencias dialectales de origen;
2) la influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico; y
3) la separación territorial que da lugar a evoluciones diferenciadas

Como elemento añadido a la hora de dificultar la precisión conceptual de ambos términos, históricamente, la política lingüística de determinadas comunidades ha podido usar la palabra dialecto con un valor peyorativo, con el objeto de privilegiar como vehículo de expresión oficial a una determinada lengua en perjuicio de otra u otras a las que, como forma de descalificación, se les ha aplicado dicho término; en este otro sentido de la palabra, dialecto haría referencia a un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua.

político-social
por razones distintas (políticas, sociales, geográficas, culturales), de varios dialectos surgidos al fragmentarse una lengua hay uno que se impone y que acaba por agostar el florecimiento de los otros. Mientras el primero se cultiva literariamente y es vehículo de obras de alto valor estético, hay otros que no llegan nunca a escribirse, y, si lo son, quedan postergados en la modestia de su localismo. Mientras el primero sufre el cuidado y la vigilancia de una nación, los otros crecen agrestemente.

Falta de tradición escrita.

No disponen de tradición escrita o literatura escrita reconocida (aunque hasta donde conocemos todos los grupos humanos han poseído literatura oral)

Factores políticos:

Los hablantes no tienen un estado o nación propios. Este criterio de carácter extralingüístico se ha resumido irónicamente diciendo que «una "lengua" es un "dialecto" con un ejército y una marina», frase acuñada originalmente por Max Weinreich.
Otras veces el término dialecto es usado intencionalmente para no reconocer derechos políticos, lingüísticos o rebajar el status de cierta comunidad o la variedad que habla.

Falta de prestigio.

La variedad carece de prestigio o reconocimiento, bien porque es hablado por un número reducido de personas, o con bajo nivel de renta o son miembros de culturas pre-estatales consideradas "inferiores" o "primitivas". Sin embargo, todas las lenguas naturales usadas en la comunicación son prácticamente idénticas en complejidad y con criterios exclusivamente lingüísticos no puede decirse que existan lenguas "incorrectas" o "primitivas", en ningún sentido.

Falta de autonomía.

No se considera que existe o hay suficientes diferencias gramaticales con respecto de otra variedad reconocida como dominante. Igualmente hay una tendecia a clasificar como dialecto a las variedades que difieren de una variedad estandarizada casi exclusivamente en rasgos fonéticos o de vocabulario.

Asi que finalemente ustedes que creen que sea nuestro P'urhépecha?

hasta luego y saludos.